¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Lecciones
En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:
Se conoce como boom latinoamericano la explosión súbita de la actividad literaria que ocurrió entre los escritores latinoamericanos en los sesenta. Es mejor conocido por impulsar el reconocimiento del género del realismo mágico.
Surge entre 1960-1970 con novelas como Rayuela, de Julio Cortázar, La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. Aunque la periodización es difícil de precisar, algunos autores coinciden en que la concesión del premio Biblioteca Breve de 1962 La ciudad y los perros significó la consolidación del fenómeno. Sin embargo, otros descalifican esta noción por el cruce que significa en la renovación del género de ficción en el modernismo latinoamericano.
Terminología: Pedro Páramo,
Protagonistas: Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Mario Benedetti, Isabel Allende
Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia
Imagen: María Belén García Llamas
En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:
Se conoce como boom latinoamericano la explosión súbita de la actividad literaria que ocurrió entre los escritores latinoamericanos en los sesenta. Es mejor conocido por impulsar el reconocimiento del género del realismo mágico.
Surge entre 1960-1970 con novelas como Rayuela, de Julio Cortázar, La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes. Aunque la periodización es difícil de precisar, algunos autores coinciden en que la concesión del premio Biblioteca Breve de 1962 La ciudad y los perros significó la consolidación del fenómeno. Sin embargo, otros descalifican esta noción por el cruce que significa en la renovación del género de ficción en el modernismo latinoamericano.
Terminología: Pedro Páramo,
Protagonistas: Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Mario Benedetti, Isabel Allende
Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia
Imagen: María Belén García Llamas
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0