¿Qué puedo hacer?

Lecciones de Didactalia

Modernismo y Novecentismo. Generación del 98

Cancelar GUARDAR
  • Me gusta 2
  • Visitas 4089
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

tipo de documento Lecciones

Información curricular

Nivel: 15-16 años Asignatura: Lengua Castellana y Literatura
Cancelar GUARDAR

Contenido

El Modernismo

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. 

El Modernismo es una época cuyo objeto tiene distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:

La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
La más amplia considera que el modernismo no es solo un movimiento literario, sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas escrituras, que a su vez se realizan en la estética humana y perspectiva de la época en sus cambios más radicales, está la revolución industrial que mantiene una estética diversa en el modernismo. 

Rubén Darío

Cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.

El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: el primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos y los valores sensoriales; el segundo, la concepción de que el arte debe sugerir, y buscar efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.

El Modernismo también engloba, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelista.

Las principales características del modernismo son:

El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio. Muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos.

Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.

La búsqueda de la belleza que se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas con todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

La fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

El uso de la mitología y el sensualismo.

Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

El deseo innovador que aspiraba a la perfección apreciada en la literatura europea.

La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.

El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Que lo nacional predomine sobre lo extranjero.

Este movimiento literario es hispanoamericano

La Generación del 98

La generación del 98​ es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.

Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo.

Retrato de Pío Baroja.

Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minuciosos análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949). José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. 

Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa. No incluyó a mujeres, pero de hecho Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932), Consuelo Álvarez Pool «Violeta» (1867-1959) y Concha Espina (1869-1955) podrían pertenecer a ella, pues se encuentran en esa franja de fechas y sus características coinciden. 

La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en la década de 1950 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Ivan Schulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer, Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.

El Novecentismo

Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX.

José Ortega y Gasset

Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14.  

 Entre sus miembros principales figuran Juan Zaragüeta Bengoechea, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Rafael Cansinos Assens, Eugenio d'Ors, José Bergamín, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.

En 1914 escribió Azorín: "Otra generación ha llegado. Hay en estos jóvenes más método, más sistema, una mayor preocupación científica. Son los que este núcleo forman críticos, historiadores, filólogos, eruditos, profesores. Saben más que nosotros. ¿Tienen nuestra espontaneidad? Dejémosles paso"

En efecto, una serie de efemérides significativas confirma la consolidación de esos nuevos aires intelectuales que Azorín señalaba:

En 1914 José Ortega y Gasset pronuncia un discurso Sobre vieja y nueva política, primera manifestación pública de la recién fundada Liga de educación política española, a la que pertenecían además Manuel Azaña, Américo Castro, Manuel García Morente...
Ejercen una labor decisiva de renovación intelectual una serie de fundaciones derivadas de la Institución Libre de Enseñanza: la Residencia de Estudiantes (1911) y el Instituto Escuela (1912)
En 1915 Ortega funda la revista España, órgano de los intelectuales reformistas, como lo será dos años después el diario El Sol, también fundado por él. Y en ese mismo año se funda la tertulia del Café Pombo, a la que acuden los nuevos intelectuales, escritores y artistas, presididos por Ramón Gómez de la Serna.
En 1916 el crítico Rafael Cansinos-Asséns publica su libro La nueva literatura, primer reconocimiento explícito de las últimas tendencias.

Créditos

Texto wikipedia:

Imagen:

  • De http://www.grandiletture.it/servlets/resources?resourceId=75510, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1539376
  • De Desconocido - http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0052586, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17533467
  • De Joaquín Sorolla - url, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68594820

Contenido

El Modernismo

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.

El Modernismo es una época cuyo objeto tiene distintas interpretaciones, con estas dos posturas fundamentales:

La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
La más amplia considera que el modernismo no es solo un movimiento literario, sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.
Conciliando ambas escrituras, que a su vez se realizan en la estética humana y perspectiva de la época en sus cambios más radicales, está la revolución industrial que mantiene una estética diversa en el modernismo.

Rubén Darío

Cabría definir el modernismo literario como un movimiento de ruptura con la estética vigente que se inicia en torno a 1880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial. Tal ruptura se enlaza con la amplia crisis espiritual de fin de siglo.

El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: el primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos y los valores sensoriales; el segundo, la concepción de que el arte debe sugerir, y buscar efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.

El Modernismo también engloba, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelista.

Las principales características del modernismo son:

El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio. Muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos.

Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.

Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.

La búsqueda de la belleza que se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas con todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

La fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.

El uso de la mitología y el sensualismo.

Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.

El deseo innovador que aspiraba a la perfección apreciada en la literatura europea.

La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.

El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.

Que lo nacional predomine sobre lo extranjero.

Este movimiento literario es hispanoamericano

La Generación del 98

La generación del 98​ es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos.

Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo.

Retrato de Pío Baroja.

Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minuciosos análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949). José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes.

Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa. No incluyó a mujeres, pero de hecho Carmen de Burgos «Colombine» (1867-1932), Consuelo Álvarez Pool «Violeta» (1867-1959) y Concha Espina (1869-1955) podrían pertenecer a ella, pues se encuentran en esa franja de fechas y sus características coinciden.

La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en la década de 1950 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Ivan Schulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer, Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.

El Novecentismo

Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX.

José Ortega y Gasset

Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada Generación del 14.

Entre sus miembros principales figuran Juan Zaragüeta Bengoechea, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Rafael Cansinos Assens, Eugenio d'Ors, José Bergamín, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.

En 1914 escribió Azorín: "Otra generación ha llegado. Hay en estos jóvenes más método, más sistema, una mayor preocupación científica. Son los que este núcleo forman críticos, historiadores, filólogos, eruditos, profesores. Saben más que nosotros. ¿Tienen nuestra espontaneidad? Dejémosles paso"

En efecto, una serie de efemérides significativas confirma la consolidación de esos nuevos aires intelectuales que Azorín señalaba:

En 1914 José Ortega y Gasset pronuncia un discurso Sobre vieja y nueva política, primera manifestación pública de la recién fundada Liga de educación política española, a la que pertenecían además Manuel Azaña, Américo Castro, Manuel García Morente...
Ejercen una labor decisiva de renovación intelectual una serie de fundaciones derivadas de la Institución Libre de Enseñanza: la Residencia de Estudiantes (1911) y el Instituto Escuela (1912)
En 1915 Ortega funda la revista España, órgano de los intelectuales reformistas, como lo será dos años después el diario El Sol, también fundado por él. Y en ese mismo año se funda la tertulia del Café Pombo, a la que acuden los nuevos intelectuales, escritores y artistas, presididos por Ramón Gómez de la Serna.
En 1916 el crítico Rafael Cansinos-Asséns publica su libro La nueva literatura, primer reconocimiento explícito de las últimas tendencias.

Créditos

Texto wikipedia:

Imagen:

  • De http://www.grandiletture.it/servlets/resources?resourceId=75510, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1539376
  • De Desconocido - http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0052586, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17533467
  • De Joaquín Sorolla - url, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68594820

Unidades didácticas

Literatura hasta la Guerra Civil. Modernismo, 98 y Novecentismo

Generación del 98. Propuesta para el aula (4º ESO)

Para practicar

Autores de la Generación del 98

Obras de la Generación del 98

Autores y obras de la Generación del 98

Modernismo y Generación del 98. 4º ESO - Literatura (Testeando)

Modernismo

Ramón Mª del Valle-Inclán

Rubén Darío y du obra (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Literatura hasta la guerra civil: Modernismo, 98 y Novecentismo.

Mapa Conceptual: Modernismo y Novecentismo. Generación del 98

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 224219 recursos y 555765 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: lengua castellana y literatura - 4º eso

Comunicación: elementos y funciones del lenguaje

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Textos: tipos y composición

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Medios de Comunicación audiovisual

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Romanticismo

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Realismo y Naturalismo

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Modernismo y Novecentismo. Generación del 98

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Vanguardias. Generación del 27

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura española del siglo XX (posguerra, años 60 y democracia)

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura hispanoamericana del XX

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Complementos y clases

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Oraciones: tipos y modalidades

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Mayúsculas, Números y otras normas ortográficas

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Lenguas y Sociedad

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Semántica antónimos, sinónimos,..

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo