Was kann ich tun?
Las rocas se formaron en el interior de la Tierra, en unas condiciones distintas a las de la superficie. Las condiciones ambientales de la superficie provocan transformaciones físicas y químicas en las rocas.
La meteorización es la descomposición las rocas de la superficie terrestre al estar en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. No se produce el transporte de estos materiales, porque si lo hubiera, hablaríamos de erosión.
Como resultado de la meteorización, se obtienen fragmentos de rocas de distintos tamaños llamados clastos. Estos materiales se depositan al pie de las rocas de las que proceden formando un detrito.
Existen tres tipos de meteorización:
La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.). Los agentes que la provocan son:
Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:
La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas. La construcción de madrigueras y la acción de las raíces de los árboles pueden provocar una acción mecánica, mientras que los efectos de la presencia de agua y diversos ácidos orgánicos, así como el aumento del dióxido de carbono, pueden complementar la meteorización alterando la roca. Así pues, los efectos de la meteorización biológica combinan los procesos de disgregación y los de alteración.
La vegetación desempeña un papel decisivo en los procesos de meteorización química, ya que aportan iones y ácidos de disolución al agua. La descomposición orgánica genera humus más o menos ácido que provoca fenómenos de podsolización.
La erosión es el desgaste de las rocas producido por el viento y el agua, que arrastran las partículas de rocas chocando entre ellas y contra las rocas.
Los materiales no se transforman químicamente, sólo son desgastados. Los detritos se trasportan y acumulan por gravedad formando los sedimentos.
El transporte es el desplazamiento de sedimentos desde el lugar donde se produce la erosión hasta donde se depositan.
Según la fuerza del viento o el agua y el peso del material transportado, el transporte puede realizarse por:
La sedimentación se produce cuando el agente que transporta los sedimentos tiene menos energía y deposita los materiales transportados.
Cada agente geológico produce un tipo de sedimentación característica, por lo que podemos distinguir en los sedimentos distintas estructuras sedimentarias.
Los materiales se acumulan, por la fuerza de la gravedad, en zonas hundidas, las cuencas sedimentarias, donde los sedimentos pueden transformarse en rocas sedimentarias mediante la diagénesis.
Texto:
Imagen:
Las rocas se formaron en el interior de la Tierra, en unas condiciones distintas a las de la superficie. Las condiciones ambientales de la superficie provocan transformaciones físicas y químicas en las rocas.
La meteorización es la descomposición las rocas de la superficie terrestre al estar en contacto con la atmósfera, hidrosfera y la biosfera. No se produce el transporte de estos materiales, porque si lo hubiera, hablaríamos de erosión.
Como resultado de la meteorización, se obtienen fragmentos de rocas de distintos tamaños llamados clastos. Estos materiales se depositan al pie de las rocas de las que proceden formando un detrito.
Existen tres tipos de meteorización:
La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.). Los agentes que la provocan son:
Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:
La meteorización biológica u orgánica consiste en la ruptura de las rocas por la actividad de animales y plantas. La construcción de madrigueras y la acción de las raíces de los árboles pueden provocar una acción mecánica, mientras que los efectos de la presencia de agua y diversos ácidos orgánicos, así como el aumento del dióxido de carbono, pueden complementar la meteorización alterando la roca. Así pues, los efectos de la meteorización biológica combinan los procesos de disgregación y los de alteración.
La vegetación desempeña un papel decisivo en los procesos de meteorización química, ya que aportan iones y ácidos de disolución al agua. La descomposición orgánica genera humus más o menos ácido que provoca fenómenos de podsolización.
La erosión es el desgaste de las rocas producido por el viento y el agua, que arrastran las partículas de rocas chocando entre ellas y contra las rocas.
Los materiales no se transforman químicamente, sólo son desgastados. Los detritos se trasportan y acumulan por gravedad formando los sedimentos.
El transporte es el desplazamiento de sedimentos desde el lugar donde se produce la erosión hasta donde se depositan.
Según la fuerza del viento o el agua y el peso del material transportado, el transporte puede realizarse por:
La sedimentación se produce cuando el agente que transporta los sedimentos tiene menos energía y deposita los materiales transportados.
Cada agente geológico produce un tipo de sedimentación característica, por lo que podemos distinguir en los sedimentos distintas estructuras sedimentarias.
Los materiales se acumulan, por la fuerza de la gravedad, en zonas hundidas, las cuencas sedimentarias, donde los sedimentos pueden transformarse en rocas sedimentarias mediante la diagénesis.
Texto:
Imagen:
Exklusive Inhalte für Mitglieder von
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Kategorien:
Tags:
Möchtest du einen Kommentar abgeben? Registriere dich oder inicia sesión
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Kommentieren
0