What can I do?

buscador
Discover
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha

Técnicas de expresión grafico plásticas aplicadas al diseño.

tipo de documento French-Foreign Language - DLO-Digital Learning Object

  • I like 0
  • Visits 320
  • Comments 0
  • Save to
  • Actions

About this resource...

Técnicas de expresión grafico plásticas aplicadas al diseño.

Worksheet overview

Description:

Las técnicas utilizadas en los princiios del diseño gráfico, se siguen utilizando de forma artístico artesanal. Nos cuenta los orígenes de la estampación y nos enseña las principales técnicas utilizadas aún hoy día.

Teaching orientation:

CARACTER DE EVALUACIÓN: Intrínseca o procesual

TIPO DE EVALUACIÓN: Autoevaluativa

MODELO EDUCATIVO: Tradicional / Expositivo, Por actuación simulada situada

FILTRADO DE EVALUACIÓN: - Evaluación con el alumno presente (comentando los criterios).; - Exposición de trabajos con criterios de evaluación (sesión de diapositivas) y ; - Listado de notas.

CONOCIMIENTO PREVIO: - Conocimiento mínimo del concepto gráfico de diseño.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Participación activa en el análisis de imágenes realizadas mediante técnicas de estampación.; Utilización creativa de los elementos de configuración de diseño.; Adquirir hábitos de planificación, organización, orden y limpieza que permitan realizar el grabado y loa impresión de forma eficaz.; Aceptar el valor artístico de la obra múltiple.; Apreciar el valor comunicativo de la obra múltiple.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Análisis de las características formales y funcionales de las técnicas de estampación.; Utilización de las técnicas de estampación de manera creativa y efectiva.; Identificar las técnicas de estampación más comunes.; Grabar formas sencillas.; Realizar experiencias sencillas de grabado en relieve.; Realizar estampaciones con materiales inusuales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales.; ; Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando interpretando y valorando sus contenidos; entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora.; ; Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros leguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación.; ; Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.; ; ; ;

VARIABLES DE EVALUACIÓN: Instrumentos de evaluación:; - Test y cuestionarios. ; - Fichas de observación sistemática:; Nivel de asimilación de conceptos.; Rendimiento en el aula.; - Libreta de apuntes.; - Exámenes teóricos con textos e imágenes.; - Ejercicios gráfico-plásticos.; - Trabajos de investigación teórico-prácticos.; ; ; Variables de medición:; - Valores: Las técnicas de estampación; - Tiempo empleado: sesiones de 1 h.; - Escala de calificaciones de 0 a 10; - Grado de finalización: medio.'

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CONCEPTOS; ; Las técnicas de estampación como recurso gráfico.; Reconocer las distintas técnicas de estampación.; ; PROCEDIMIENTOS; ; Análisis de las características formales y funcionales de las técnicas de estampación.; Utilización de las técnicas de estampación de manera creativa y efectiva.; Identificar las técnicas de estampación más comunes.; Grabar formas sencillas.; ; ACTITUDES; ; Actitud crítica y autocrítica frente al trabajo.; Continuidad y disciplina en el trabajo fomentando la autodisciplina como actitud indispensable en toda actividad artística.; Interés y curiosidad en las posibilidades expresivas del grabado.;

ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: Valorar por separado: ; CONCEPTOS; ; Las técnicas de estampación como recurso gráfico.; Reconocer las distintas técnicas de estampación.; ; PROCEDIMIENTOS; ; " Análisis de las características formales y funcionales de las técnicas de estampación.; " Utilización de las técnicas de estampación de manera creativa y efectiva.; " Identificar las técnicas de estampación más comunes.; " Grabar formas sencillas.; ; ACTITUDES; ; Actitud crítica y autocrítica frente al trabajo.; Continuidad y disciplina en el trabajo fomentando la autodisciplina como actitud indispensable en toda actividad artística.; Interés y curiosidad en las posibilidades expresivas del grabado.;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES: Elaborar soluciones gráficas para su reproducción seriada.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES: Introducir al alumno en los conceptos de técnicas de estampación.; Conocer la obra seriada como recurso creativo.

CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): Las técnicas de estampación como herramienta de diseño.; Procedimientos fundamentales del grabado: en relieve, en hueco y plano.; Orígenes de las técnicas de estampación.; Características fundamentales de las técnicas de estampación.; Técnicas de estampación: Xilografía, grabado, litografía, serigrafía y procesos fotográficos e informáticos.

SUGERENCIAS DE EXPLOTACIÓN: Presentación del tema y experiencias previas:; Las técnicas de estampación, están presentes en el entorno de los alumnos y alumnas ya que son técnicas artísticas con una concepción industrial. El mundo artístico, a veces elitista; las técnicas de estampación, permiten realizar múltiples reproducciones de una misma obra de arte. Este carácter semi-industrial, universaliza el arte y los alumnos y alumnas deben reflexionar sobre esto. La manipulación de imágenes para convertirlas en idóneas para las distintas técnicas de estampación deberá ser el eje fundamental para esta Unidad Didáctica.; Podríamos comenzar con proyecciones de distintas estampas y grabados, que los alumnos puedan identificar y puedan analizarlos, en primer lugar de manera intuitiva, para posteriormente hacerlo en profundidad según las diferencias técnicas que sean apreciables. ; Internet nos será muy útil a la hora de descargar imágenes para el uso de estas en las distintas actividades que se propongan, como realización de ilustraciones sencillas.

License:
creative commons: attribution - non commercial - share alike
License description:

Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver más

Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver menos

End user:
Context:
classroom face to faceteacher

General

Language:
spanish
KeyWords:
diseño gráfico estampación grabado litografía xilografía serigrafía linografía
Scope:
cultura universal
Structure:
networked
Agregation level:
Learning Object
+_

Technique

image/jpegtext/htmlapplication/pdfapplication/x-shockwave-flash
Format: Size:
image/gif
3129133
Requerimientos:
Requirement type: Requirement name: Minimum version: Maximum version:
Requirement type:
operating system
Requirement name:
linux
Minimum version: Kermel linux-2.2
Maximum version: Kermel linux-2.6.20.1
Requirement type:
browser
Requirement name:
ms-internet explorer
Minimum version: Internet Explorer 5.0
Maximum version: Internet Explorer 7.0
Requirement type:
operating system
Requirement name:
ms-windows
Minimum version: Windows 98
Maximum version: Windows Vista
Requirement type:
browser
Requirement name:
netscape communicator
Minimum version: Netscape 5.0
Maximum version: Netscape 7.0
Other platform requirements:

javascript

Flash

+_

Educational use

Educational learning resource type:
master class real or virtual learning environmentself assessment
Interaction type:
expositive
Interaction level:
medium
Semantic density:
medium
Age:
Edad Mínima: 14 años. Edad Máxima: 18 años.
Difficulty:
medium
Learning time:
Puede ser necesario más tiempo
Educational language:
spanish
Cognitive process:
contextualize createdesignorganizerecognizevalueprove
+_

Rights

License cost:
no
Access type:
universal
Access description:

es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_contenidos_20080623,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_castillayleon_20080422121523455,es_andalucia_20090324

+_

Conceptual map: Técnicas de expresión grafico plásticas aplicadas al diseño.

Exclusive content for members of

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Sign in

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 29.3.2015

Comment

0

Do you want to comment? Sign up or Sign in

Join Didactalia

Browse among 226539 resources and 574237 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Do you want to access more educational content?

Sign in Join a class
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Game help
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo