¿Qué puedo hacer?

Lecciones de Didactalia

Sintaxis (III). Clases de oraciones

Cancelar GUARDAR
  • Me gusta 0
  • Visitas 167
  • Comentarios 0
  • Acciones

tipo de documento Lecciones

Información curricular

Nivel: 16-17 años Asignatura: Lengua Castellana y Literatura
Cancelar GUARDAR

Contenidos

La modalidad

En lingüística, la modalidad es una categoría gramatical que se refiere a la expresión de la actitud del hablante respecto al contenido proposicional del enunciado, lo que se conoce como el "estatus" del enunciado.1​2​ A veces se usa el término "fuerza ilocutiva" con el mismo sentido que modalidad. La expresión gramatical de la modalidad en cada lengua se conoce como modo gramatical.

En términos de modalidad, la división principal entre enunciados distingue los "reales" (el hablante entiende que el contenido del enunciado es cierto, es decir, coincide con la realidad) o "no reales". El contenido puede ser "no real" cuando se trata del enunciado de un deseo, una orden, una suposición, etc. Para referirse a esta oposición se usan siempre los términos latinos realis e irrealis.

Clases de oraciones según el sujeto

Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en:

  • Oraciones personales explícitas: En las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado que es sujeto de la oración.
  • Oraciones personales implícitas o elípticas: En la que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico.
  • Oraciones impersonales: En las que no existe sujeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene sujeto...

Clases de oraciones según el predicado

Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:

  • Oraciones simples: tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo.
  • Oraciones compuestas: en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es “subordinada” por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido). Algunas oraciones también pueden tener dos o más conjunciones, sean disyuntivas, copulativas, etc.

Créditos

Texto

  • wikipedia

Imagen

  • Photo by Romain Vignes on Unsplash

Contenidos

La modalidad

En lingüística, la modalidad es una categoría gramatical que se refiere a la expresión de la actitud del hablante respecto al contenido proposicional del enunciado, lo que se conoce como el "estatus" del enunciado.1​2​ A veces se usa el término "fuerza ilocutiva" con el mismo sentido que modalidad. La expresión gramatical de la modalidad en cada lengua se conoce como modo gramatical.

En términos de modalidad, la división principal entre enunciados distingue los "reales" (el hablante entiende que el contenido del enunciado es cierto, es decir, coincide con la realidad) o "no reales". El contenido puede ser "no real" cuando se trata del enunciado de un deseo, una orden, una suposición, etc. Para referirse a esta oposición se usan siempre los términos latinos realis e irrealis.

Clases de oraciones según el sujeto

Según el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en:

  • Oraciones personales explícitas: En las que existe un sintagma nominal fonéticamente realizado que es sujeto de la oración.
  • Oraciones personales implícitas o elípticas: En la que no aparece ningún sujeto explícitamente, y se analizan comúnmente como casos de sujeto elíptico.
  • Oraciones impersonales: En las que no existe sujeto explícito ni implícito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosféricas (llueve, hace frío, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semántico de la oración. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aquí se vive bien tiene sujeto...

Clases de oraciones según el predicado

Según la forma del sintagma verbal o en particular el número de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:

  • Oraciones simples: tradicionalmente analizadas como formadas por un único predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un único núcleo de inflexión o de tiempo.
  • Oraciones compuestas: en las que existe más de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintácticos, es una oración subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oración compuesta completa.

Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende de la proposición principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es “subordinada” por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita (verbo conjugado en un modo definido) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido). Algunas oraciones también pueden tener dos o más conjunciones, sean disyuntivas, copulativas, etc.

Créditos

Texto

  • wikipedia

Imagen

  • Photo by Romain Vignes on Unsplash

Unidades didácticas

Oraciones atributivas y predicativas

Oraciones impersonales

Estructura y significación de la oración

Mapa Conceptual: Sintaxis (III). Clases de oraciones

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Etiquetas:

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226294 recursos y 559892 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: lengua castellana y literatura i - 1º de bachillerato

La comunicación

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

El texto. Clases de textos

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Las modalidades textuales

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Significado y contexto

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Morfología. Estructura y clases de palabras

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Sintaxis (I). Estructuras sintácticas

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Sintaxis (II). La oración. Las funciones

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Sintaxis (III). Clases de oraciones

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Sintaxis (IV). La coordinación y la subordinación

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Variedades de la lengua

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La situación lingüística de España

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura medieval

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura del siglo XV

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La poesía del siglo XVI

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La prosa del siglo XVI

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La poesía del siglo XVII

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La narrativa barroca

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

El teatro del siglo XVI

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura del siglo XVIII

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura romántica

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La literatura realista y naturalista

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo