¿Qué puedo hacer?
226539 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Lengua y literatura - Secuencia didáctica
Acerca de este recurso...
cargando visor...
Esta secuencia didáctica se organiza en cuatro secciones: Introducción, Exploración, Ejercicios y Evaluación - Introducción: Enseña a identificar las palabras primitivas y derivadas y explica cómo se forman nuevas palabras a partir de otras. - Exploración: Muestra ejemplos de los principales prefijos y explica qué significado aporta cada uno a las palabras derivadas, también presenta ejemplos de los principales sufijos y de los significados que pueden aportar a las palabras derivadas. - Ejercicios: El alumno debe relacionar varias palabras derivadas con la palabra primitiva de la cual proceden, en otros el alumno debe clasificar palabras en función de distintos criterios: para separar palabras primitivas de derivadas, según el significado de su prefijo o de su sufijo, o para indicar si una palabra derivada tiene prefijo, sufijo o ambos. Los cuatro ejercicios se presentan aleatoriamente. Por último otros ejercicios permiten practicar la formación de palabras derivadas a partir de otras palabras añadiendo un sufijo o un prefijo. Sólo puede utilizar cada uno de los elementos disponibles una sola vez. - Evaluación: El alumno debe completar oraciones escribiendo palabras derivadas que encajen con el significado de la frase. Se ofrecen palabras de referencia e indicaciones sobre si debe añadirse un prefijo, un sufijo o ambos. Es importante que el alumno resuelva todo el ejercicio antes de Verificar para poder evaluar sus conocimientos.
TIPO DE CONOCIMIENTO: declarativo, procedimental
CONOCIMIENTO PREVIO: Conocimiento de la lengua y conciencia metalingüística. Fundamento y aprendizaje (MEC), del segundo ciclo de Educación Primaria
OBJETIVOS DIDÁCTICOS:Presentar las palabras primitivas y derivadas, y que el alumno aprenda y practique la formación de palabras derivadas utilizando prefijos y sufijos.
La utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asímismo, es obligada la referencia de la fuente.ver más
La utilización de estos contenidos es universal, gratuita y abierta, siempre y cuando se trate de un uso educativo no comercial. Las acciones, productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro. Asímismo, es obligada la referencia de la fuente.ver menos
Tipo requerimiento: | Nombre requerimiento: |
---|---|
Tipo requerimiento:
sistema operativo
| Nombre requerimiento:
multi-os
|
Tipo requerimiento:
navegador
| Nombre requerimiento:
cualquiera
|
No se requiere
Instalar y activar en local el intérprete de Java y el plugin del applet Descartes
es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_clm_20091103121523455,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_castillayleon_201002241811,es_baleares_200907131205,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_euskadi_20100423,galicia20091006,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_andalucia_20090324
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
Etiquetas:
Fecha publicación: 28.3.2015
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0