¿Qué puedo hacer?
101532 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Francés-Lengua extranjera - ODA-Objeto Digital de Aprendizaje
Acerca de este recurso...
Ejercicio práctico sobre la definición de cada dialecto social.
COMPETENCIAS LOE: Solución de problemas, pensamiento crítico, uso de las TIC, aprender a aprender, tomar decisiones.
TIPO DE EVALUACIÓN: Autoevaluativa
MODELO EDUCATIVO: Tradicional / Expositivo, Basado en problemas, Investigación - acción
VARIABLES DE EVALUACIÓN: -Ficha personal del alumno: Contenidos trabajados, nº de actividad, intentos, actividad superada o pendiente, dudas, consultas.; -Ficha del profesor: encuesta inicial, hojas de seguimiento, desarrollo de sesiones, contenidos superados o pendientes, actividades superadas o pendientes, nivel de destrezas informáticas, encuesta final, informe.
ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: -Comprensión de contenidos: 30 .; -Realización de actividades: 30 .; -Destrezas informáticas: 20 .; -Navegación en Proyecto Cíceros y otras web: 10 .; -Actitudes positivas: 10
FILTRADO DE EVALUACIÓN: -Los resultados sobre el origen y desarrollo de la lengua española pueden presentarse al usuario, alumno de un centro escolar, a través de la intranet de dicho centro y al correo electrónico del alumno para que los vea él solo: superación o no de contenidos y actividades, interés por el aprendizaje informático.; -Los resultados de las encuestas, las normas generales para el grupo dadas por el profesor, pueden canalizarse a través del espacio asignado al Departamento de Lengua en la web del Centro.; -Si quien realiza el estudio del tema es una persona que no pertenece a un centro escolar, solo podrá ver los resultados automáticos que le ofrece Proyecto Cíceros en la actividad correspondiente. O enviar un correo electrónico a dicho Proyecto.;
SUGERENCIAS DE EXPLOTACIÓN: . El alumno, antes de iniciar la actividad, estudia las características de los dialectos sociales y registros de la lengua española en Proyecto Cíceros.; . Consulta con el profesor las dudas; o con los profesores de Proyecto Cíceros a través del correo electrónico de dicho proyecto.; . Comparte con los compañeros los conocimientos.; . Amplía con bibliografía y webs sus conocimientos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES: . Determinar las definiciones de cada uno de los dialectos sociales del español.; . Conocer los elementos que constituyen las características propias de cada dialecto social.; . Concretar las definiciones de cada variedad.;
CONTENIDOS ACTITUDINALES: . Interés por conocer las definiciones y características del lenguaje jergal, coloquial, vulgar y culto.; . Satisfacción por estudiar este tema con herramientas informáticas.; . Afirmación del sentido de unidad, no de división, ante la riqueza expresiva que nos ofrecen las variedades lingüísticas.; . Crítica a la actividad propuesta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES: . Realizar un ejercicio sobre los cuatro tipos de variedades diastráticas del español.; . Resolver una prueba objetiva: Resolución de un crucrigrama con las definiciones de los cuatro dialectos sociales.; . Usar herramientas informáticas.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: . Realización atenta del crucigrama sobre las las definiciones del lenguaje culto, coloquial, jergal y vulgar.; . Repetición del ejercicio si la autoevaluación mecánica no es satisfactoria.; . Habilidad elemental de las herramientas informáticas que precisa la actividad.; . Navegación por webs que traten de los diversos tipos de dialectos sociales: Buscar textos que los utilicen.; . Archivar una referencia del ejercicio en la carpeta del ordenador dedicada a los dialectos sociales.
CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): . Estudio sincrónico de la lengua española.; . Estudio de las variantes diastráticas de la lengua española.; . Definición de cada variante diastrática: lenguaje coloquial, culto, vulgar, jergal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): . Analizar el estudio sincrónico de la lengua española.; . Estudiar las variedades diastráticas o dialectos sociales.; . Utilizar herramientas multimedia y en línea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: . Entender el contenido conceptual de las definiciones de los tres tipos de variedades que plantea la prueba objetiva.; . Elegir la contestación exacta.; . Comprobar si la respuesta es buena.; . Manifestar destreza en el uso de las herramientas informáticas: comprender las instrucciones.; . Manifestar actitudes positivas sobre el estudio de las variedades lingüísticas y las herramientas informáticas.;
CONOCIMIENTO PREVIO: Conceptos elementales sobre este mismo tema vistos en cursos anteriores: Dialectos sociales: Lenguaje coloquial, culto, vulgar y jergal.
Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licencia
javascript
Flash
es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_contenidos_20080623,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_castillayleon_20080422121523455,es_andalucia_20090324
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
Etiquetas:
Fecha publicación: 29.3.2015
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0