Que puis-je faire ?
El género periodístico es un estilo reciente de información, aparecido en el siglo XIX, caracterizado por su fuente de difusión: los medios modernos y la prensa escrita. Algunos de los textos de opinión se pueden considerar periodismo literario, atendida su elaboración formal y la presencia del punto de vista subjetivo del periodista. El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada.
Los textos periodisticos pueden ser de muy diversos tipos.Aunque de modo general podemos clasificarlos en dos grupos: -genero de opinion,que ofrecen una vision subjetiva de los acontecimientos donde predomina la funcion expresiva y apelativa,pues su objetivo es influir sobre nuestra conducta ante la realidad. -genero informativo.que ofrecen una vision objetiva de los hechos.donde predomina la funcion referencial.Siguen una estructura de piramide invertida.
Noticia
Es el principal subgénero informativo. Expone objetivamente hechos actuales y de interés general. Su estructura suele tomarse como modelo para los temas textos periodísticos que habitualmente se compone de las siguientes partes:
Subgéneros de opinión
El mensaje publicitario es una forma de comunicación en la que predomina la apelación al receptor. Su finalidad es la venta de objetos y servicios, pero, en esencia y sus resultados, vas más allá de la actividad comercial: difunde valores ideológicos y sociales, y contribuye a crear la llamada "cultura de masa".
La publicidad nace como consecuencia de una economía de mercado (oferta y demanda) y cumple dos objetivos: v Informar y dar a conocer un producto (función representativa o informativa) v Incita a la inquisición de un producto (función apelativa)
Además de estas funciones la publicidad establece una comunicación unidireccional en la que se muestran otras funciones del lenguaje:
El lenguaje publicitario es un tipo de comunicación persuasiva, que engloba el conjunto de técnicas utilizadas en el ámbito de la publicidad, para vender productos o servicios y llevar a cabo acciones publicitarias o comerciales. También se utiliza en campañas políticas, para informar sobre los candidatos que se postulan a algún cargo, o de manera preventiva, para informar sobre medicamentos, campañas relacionadas con la salud, o temas ambientales.
Estructura del mensaje publicitario (código lingüístico)
El mensaje publicitario emplea un código atractivo e innovador que suele estar constituido por do elementos el eslogan, o texto breve, y el textos.
El mensaje verbal puede tener varias funciones:
Caracterización lingüística y usos expresivos
La publicidad usa un código lingüístico heterogéneo e innovador que llama la atención sobre el mensaje desde todos los niveles de la lengua.
Procedimientos fónicos
Procedimientos morforsintásticos
Procedimientos léxico-semánticos
Procedimientos retóricos
Existen cinco ámbitos para desarrollar en la comunicación persuasiva, estos son:
Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar. Los publicistas quieren que el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la información que contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que contrasten entre letras, fondo y la imagen. Al producto también se le pueden poner imágenes, las cuales le den un significado que le guste ver al consumidor. Por ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por personas bien vestidas de alto estatus social, que un vino en una mesa. Esta debe de contener diferentes factores como una buena composición, colores corporativos, pesos tipográficos para resaltar lo que manifiestas
Texto:
wikipedia
Imagen:
El género periodístico es un estilo reciente de información, aparecido en el siglo XIX, caracterizado por su fuente de difusión: los medios modernos y la prensa escrita. Algunos de los textos de opinión se pueden considerar periodismo literario, atendida su elaboración formal y la presencia del punto de vista subjetivo del periodista. El género periodístico se puede definir en función del papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada.
Los textos periodisticos pueden ser de muy diversos tipos.Aunque de modo general podemos clasificarlos en dos grupos: -genero de opinion,que ofrecen una vision subjetiva de los acontecimientos donde predomina la funcion expresiva y apelativa,pues su objetivo es influir sobre nuestra conducta ante la realidad. -genero informativo.que ofrecen una vision objetiva de los hechos.donde predomina la funcion referencial.Siguen una estructura de piramide invertida.
Noticia
Es el principal subgénero informativo. Expone objetivamente hechos actuales y de interés general. Su estructura suele tomarse como modelo para los temas textos periodísticos que habitualmente se compone de las siguientes partes:
Subgéneros de opinión
El mensaje publicitario es una forma de comunicación en la que predomina la apelación al receptor. Su finalidad es la venta de objetos y servicios, pero, en esencia y sus resultados, vas más allá de la actividad comercial: difunde valores ideológicos y sociales, y contribuye a crear la llamada "cultura de masa".
La publicidad nace como consecuencia de una economía de mercado (oferta y demanda) y cumple dos objetivos: v Informar y dar a conocer un producto (función representativa o informativa) v Incita a la inquisición de un producto (función apelativa)
Además de estas funciones la publicidad establece una comunicación unidireccional en la que se muestran otras funciones del lenguaje:
El lenguaje publicitario es un tipo de comunicación persuasiva, que engloba el conjunto de técnicas utilizadas en el ámbito de la publicidad, para vender productos o servicios y llevar a cabo acciones publicitarias o comerciales. También se utiliza en campañas políticas, para informar sobre los candidatos que se postulan a algún cargo, o de manera preventiva, para informar sobre medicamentos, campañas relacionadas con la salud, o temas ambientales.
Estructura del mensaje publicitario (código lingüístico)
El mensaje publicitario emplea un código atractivo e innovador que suele estar constituido por do elementos el eslogan, o texto breve, y el textos.
El mensaje verbal puede tener varias funciones:
Caracterización lingüística y usos expresivos
La publicidad usa un código lingüístico heterogéneo e innovador que llama la atención sobre el mensaje desde todos los niveles de la lengua.
Procedimientos fónicos
Procedimientos morforsintásticos
Procedimientos léxico-semánticos
Procedimientos retóricos
Existen cinco ámbitos para desarrollar en la comunicación persuasiva, estos son:
Es la que nos muestra lo que se trata de vender o promocionar. Los publicistas quieren que el receptor del anuncio publicitario se enfoque en el producto y en la información que contenga el anuncio. Para eso se pueden usar colores que contrasten entre letras, fondo y la imagen. Al producto también se le pueden poner imágenes, las cuales le den un significado que le guste ver al consumidor. Por ejemplo, es mejor ver un vino siendo tomado por personas bien vestidas de alto estatus social, que un vino en una mesa. Esta debe de contener diferentes factores como una buena composición, colores corporativos, pesos tipográficos para resaltar lo que manifiestas
Texto:
wikipedia
Imagen:
Contenu exclusif pour les membres de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Catégories:
Étiquettes:
Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Ajouter à Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Commenter
0