buscador
Découvre
Carrito Total 0 0
  • J’aime 1
  • Visites 720
  • Commentaires 0
  • Actions

tipo de documento Lecciones

Solo miembros / Only members

Accede y participa ...

Informations sur le programme

Niveau: 17-18 años Sujet: Lengua Castellana y Literatura
Annuler SAUVEGARDER

Contenidos

Concepto de coordinación

La coordinación o parataxis es, junto a la subordinación y la yuxtaposición, uno de los tres procedimientos de que se vale el lenguaje para unir dos oraciones, sintagmas o proposiciones entre sí.

A diferencia de la manera recíproca de la yuxtaposición, la coordinación no utiliza pausas representadas en la ortografía por puntos, comas y otros signos ortográficos, sino que utiliza nexos, y, a diferencia de la subordinación, una de las proposiciones no domina sobre la otra y posee una jerarquía superior, sino que ambas proposiciones poseen tan similar importancia que son de hecho intercambiables sin que se modifique en absoluto el significado global de la oración compuesta que forman. Por ejemplo, si decimos:

Guillermo lava (y, o, pero) María cocina

Decimos exactamente lo mismo que si invertimos el orden de las proposiciones:

María cocina (y, o, pero) Guillermo lava.

Además, las proposiciones coordinadas poseen cierta autonomía, de forma que si se separan ambas poseen sentido completo, lo cual no sucede en el caso de las proposiciones subordinadas:

Guillermo lava.

Clases de coordinación

Existen distintos tipos de proposiciones coordinadas. Son las copulativas, las disyuntivas, las adversativas, las distributivas y las explicativas.

Coordinación copulativa

La coordinación copulativa es la que enlaza elementos por simple adición, sin ninguna otra connotación en principio. Ej: y, e, ni...

Coordinación disyuntiva

Es aquella que expresa alternativas, fundamentalmente de dos tipos:

  • Las que se excluyen entre sí o disyuntivas exclusivas¿Vienes o te quedas?
  • Las que no se excluyen entre sí o disyuntivas inclusivas¿Estudias o trabajas? (Quien responde puede estudiar o trabajar, pero también hacer las dos cosas; en el caso de ¿vienes o te quedas? la elección determina la exclusión necesaria de la otra alternativa).

Sus nexos son ou. Las disyuntivas exclusivas pueden anteponer o también a la primera proposición para reforzar el carácter exclusivo de la elección: "[O] vienes o te quedas".

Coordinación adversativa

Cuando una proposición corrige a la otra. Sus nexos son: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien.

Ejemplos:

'Mas':

- Sí lo sé, mas no lo digo.

Coordinación distributiva

Es aquella en la cual se reparten acciones en diversos momentos: Ya lava, ya plancha, ya friega.... Utiliza nexos discontinuos como ya... yaora... orabien... bientan pronto como y otros parecidos.

Coordinación explicativa

Es aquella en la cual se dice lo mismo de formas diferentes: Estiró la pata, esto es, se murió. Utiliza nexos que van entre comas, como o seaes deciresto esid est (abreviado i. e.), mejor dicho.

Coordinación consecutiva

Se presenta siempre en un orden fijo. Primero causa y luego la consecuencia: Estaba enfermo, por eso fui al médico.

Las oraciones compuestas por yuxtaposición

En gramática, yuxtaposición es, junto a la coordinación y la subordinación, uno de los modos de unir dos oraciones simples para formar una oración compuesta.

A diferencia de los otros procedimientos, la yuxtaposición no utiliza nexos, pero sí signos gráficos de puntuación en la lengua escrita para relacionar dos proposiciones. Eso hace que con frecuencia sea ambigua y dé lugar a interpretaciones sintácticas distintas entre un hablante u otro si el contexto no está suficientemente claro o las presuposiciones no son muy explícitas.

Ejemplos:

  • "Hace deporte, lee, va al cine..."
  • "Jugué al fútbol; me lesioné"
  • "El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos"
  • "El niño lloró; la madre lo atendió"
  • "Él tiene novia; ella tiene el pelo rizado"

Créditos

Texto:

  • wikipedia

Imagen:

Contenidos

Concepto de coordinación

La coordinación o parataxis es, junto a la subordinación y la yuxtaposición, uno de los tres procedimientos de que se vale el lenguaje para unir dos oraciones, sintagmas o proposiciones entre sí.

A diferencia de la manera recíproca de la yuxtaposición, la coordinación no utiliza pausas representadas en la ortografía por puntos, comas y otros signos ortográficos, sino que utiliza nexos, y, a diferencia de la subordinación, una de las proposiciones no domina sobre la otra y posee una jerarquía superior, sino que ambas proposiciones poseen tan similar importancia que son de hecho intercambiables sin que se modifique en absoluto el significado global de la oración compuesta que forman. Por ejemplo, si decimos:

Guillermo lava (y, o, pero) María cocina

Decimos exactamente lo mismo que si invertimos el orden de las proposiciones:

María cocina (y, o, pero) Guillermo lava.

Además, las proposiciones coordinadas poseen cierta autonomía, de forma que si se separan ambas poseen sentido completo, lo cual no sucede en el caso de las proposiciones subordinadas:

Guillermo lava.

Clases de coordinación

Existen distintos tipos de proposiciones coordinadas. Son las copulativas, las disyuntivas, las adversativas, las distributivas y las explicativas.

Coordinación copulativa

La coordinación copulativa es la que enlaza elementos por simple adición, sin ninguna otra connotación en principio. Ej: y, e, ni...

Coordinación disyuntiva

Es aquella que expresa alternativas, fundamentalmente de dos tipos:

  • Las que se excluyen entre sí o disyuntivas exclusivas: ¿Vienes o te quedas?
  • Las que no se excluyen entre sí o disyuntivas inclusivas: ¿Estudias o trabajas? (Quien responde puede estudiar o trabajar, pero también hacer las dos cosas; en el caso de ¿vienes o te quedas? la elección determina la exclusión necesaria de la otra alternativa).

Sus nexos son o, u. Las disyuntivas exclusivas pueden anteponer o también a la primera proposición para reforzar el carácter exclusivo de la elección: "[O] vienes o te quedas".

Coordinación adversativa

Cuando una proposición corrige a la otra. Sus nexos son: pero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, antes, antes bien, por lo demás, sino que, con todo, más bien.

Ejemplos:

'Mas':

- Sí lo sé, mas no lo digo.

Coordinación distributiva

Es aquella en la cual se reparten acciones en diversos momentos: Ya lava, ya plancha, ya friega.... Utiliza nexos discontinuos como ya... ya; ora... ora; bien... bien; tan pronto como y otros parecidos.

Coordinación explicativa

Es aquella en la cual se dice lo mismo de formas diferentes: Estiró la pata, esto es, se murió. Utiliza nexos que van entre comas, como o sea, es decir, esto es, id est (abreviado i. e.), mejor dicho.

Coordinación consecutiva

Se presenta siempre en un orden fijo. Primero causa y luego la consecuencia: Estaba enfermo, por eso fui al médico.

Las oraciones compuestas por yuxtaposición

En gramática, yuxtaposición es, junto a la coordinación y la subordinación, uno de los modos de unir dos oraciones simples para formar una oración compuesta.

A diferencia de los otros procedimientos, la yuxtaposición no utiliza nexos, pero sí signos gráficos de puntuación en la lengua escrita para relacionar dos proposiciones. Eso hace que con frecuencia sea ambigua y dé lugar a interpretaciones sintácticas distintas entre un hablante u otro si el contexto no está suficientemente claro o las presuposiciones no son muy explícitas.

Ejemplos:

  • "Hace deporte, lee, va al cine..."
  • "Jugué al fútbol; me lesioné"
  • "El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos"
  • "El niño lloró; la madre lo atendió"
  • "Él tiene novia; ella tiene el pelo rizado"

Créditos

Texto:

  • wikipedia

Imagen:

Unités didactiques

Oraciones compuestas coordinadas

Pour pratiquer

La oración compuesta. 2º Bachillerato - Lengua (Testeando)

Oración coordinada. (Selectividad.tv)

Coordinación adversativa

Solo miembros / Only members

Accede y participa ...

Carte conceptuelle: La coordinación oracional

Contenu exclusif pour les membres de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Connecter

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Commenter

0

Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session

Voulez-vous accéder à plus de contenu éducatif?

Lancer session Rejoignez un cours
x

Ajouter à Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Aide du jeu
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo