¿Qué puedo hacer?
Los seres unicelulares son muy simples y tienen facilidad para intercambias sustancias (nutritivas y de desecho) con el medio externo, por lo que no necesitan nada especial para conseguirlo.
Los seres pluricelulares son mucho más complejos y necesitan un aparato circulatorio que lleve los nutrientes procedentes del aparato digestivo a las células, y las sustancias de desecho, desde las células al exterior.
El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la parte derecha del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples ramificaciones (circulación sistémica).
El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de funciones es muy amplia e incluye las siguientes:
La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo. En los animales muy pequeños este proceso se puede realizar por simple difusión, como ocurre en los poríferos y celentéreos, por tanto animales como las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio. A medida que la evolución ha generado organismos vivos de mayor tamaño, ha desarrollado sistemas para distribuir el oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando conductos especiales destinados a tal fin, es necesario también un fluido que realice el transporte, hemolinfa en el caso de los insectos o sangre en los vertebrados. Asimismo es preciso un mecanismo que impulse la sangre, de esta forma algunos vasos hipertrofiaron su pared para constituir un sistema de bombeo eficaz que finalmente dio lugar al corazón.
![]() |
![]() |
![]() |
Sistema circulatorio en los peces | Sistema circulatorio de los anfibios | Sistema circulatorio de los reptiles |
En los animales con circulación cerrada, existen dos tipos de sistema circulatorio simple o doble
En la función de nutrición, los seres vivos toman las sustancias necesarias para que sus células puedan realizar el metabolismo celular que consta de dos fases:
La excreción es el conjunto de procesos por el que los organismos eliminan las sustancias de desecho resultantes de la respiración celular del metabolismo.
El aparato excretor se encarga de eliminar estas sustancias tóxicas (riñón) que lleva la sangre, pero también se realiza la excreción cuando el aparato respiratorio expulsa el CO2.
La sustancia excretada puede ser:
En la mayoría de los vertebrados, el proceso de excreción consta de tres etapas: filtración, reabsorción y secreción; en el resto de los animales, no tiene lugar la última etapa. Todos los seres vivos deben realizar la excreción como una manera de mantener el equilibrio del medio interno. Los animales más sencillos, como las esponjas (poríferos) y las medusas (cnidarios), eliminan sus desechos por difusión. Esto significa que las sustancias atraviesan las membranas celulares hacia el exterior y la de los terrestres es la urea.
En muchos invertebrados, los órganos excretores son los nefridios. Los artrópodos terrestres (arácnidos, insectos y miriápodos) tienen unos órganos especiales derivados del intestino conocidos como tubos de Malpighi.
Los órganos que participan en la excreción del cuerpo humano y de los otros mamíferos son:
Texto: biologia-geologia.com y wikipedia
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Imagen:
Los seres unicelulares son muy simples y tienen facilidad para intercambias sustancias (nutritivas y de desecho) con el medio externo, por lo que no necesitan nada especial para conseguirlo.
Los seres pluricelulares son mucho más complejos y necesitan un aparato circulatorio que lleve los nutrientes procedentes del aparato digestivo a las células, y las sustancias de desecho, desde las células al exterior.
El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias. Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la parte derecha del corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que se oxigene (circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples ramificaciones (circulación sistémica).
El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de funciones es muy amplia e incluye las siguientes:
La misión principal del sistema circulatorio es hacer llegar el oxígeno y los nutrientes a todas las células del cuerpo. En los animales muy pequeños este proceso se puede realizar por simple difusión, como ocurre en los poríferos y celentéreos, por tanto animales como las esponjas y medusas carecen de sistema circulatorio. A medida que la evolución ha generado organismos vivos de mayor tamaño, ha desarrollado sistemas para distribuir el oxígeno y los nutrientes por todas las células, creando conductos especiales destinados a tal fin, es necesario también un fluido que realice el transporte, hemolinfa en el caso de los insectos o sangre en los vertebrados. Asimismo es preciso un mecanismo que impulse la sangre, de esta forma algunos vasos hipertrofiaron su pared para constituir un sistema de bombeo eficaz que finalmente dio lugar al corazón.
![]() |
![]() |
![]() |
Sistema circulatorio en los peces | Sistema circulatorio de los anfibios | Sistema circulatorio de los reptiles |
En los animales con circulación cerrada, existen dos tipos de sistema circulatorio simple o doble
En la función de nutrición, los seres vivos toman las sustancias necesarias para que sus células puedan realizar el metabolismo celular que consta de dos fases:
La excreción es el conjunto de procesos por el que los organismos eliminan las sustancias de desecho resultantes de la respiración celular del metabolismo.
El aparato excretor se encarga de eliminar estas sustancias tóxicas (riñón) que lleva la sangre, pero también se realiza la excreción cuando el aparato respiratorio expulsa el CO2.
La sustancia excretada puede ser:
En la mayoría de los vertebrados, el proceso de excreción consta de tres etapas: filtración, reabsorción y secreción; en el resto de los animales, no tiene lugar la última etapa. Todos los seres vivos deben realizar la excreción como una manera de mantener el equilibrio del medio interno. Los animales más sencillos, como las esponjas (poríferos) y las medusas (cnidarios), eliminan sus desechos por difusión. Esto significa que las sustancias atraviesan las membranas celulares hacia el exterior y la de los terrestres es la urea.
En muchos invertebrados, los órganos excretores son los nefridios. Los artrópodos terrestres (arácnidos, insectos y miriápodos) tienen unos órganos especiales derivados del intestino conocidos como tubos de Malpighi.
Los órganos que participan en la excreción del cuerpo humano y de los otros mamíferos son:
Texto: biologia-geologia.com y wikipedia
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0
Imagen:
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
Etiquetas:
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0