¿Qué puedo hacer?

Lecciones de Didactalia

Literatura de la Ilustración

Cancelar GUARDAR
  • Me gusta 0
  • Visitas 2486
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

tipo de documento Lecciones

Información curricular

Nivel: 14-15 años Asignatura: Lengua Castellana y Literatura
Cancelar GUARDAR

Contenido

Literatura española de la Ilustración

A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a destruir la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se comenta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón".

Su característica más relevante es la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos arqueológicos de este período). 

Al mismo tiempo se valoró el equilibrio y la armonía como el principio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, por lo que se produjo una vuelta al mundo de los sentimientos a la que se le da el nombre de "Prerromanticismo". Para algunos autores como Marta Manrique Gómez en la línea del historiador de la literatura Russell P. Sebold el romanticismo no se constituye como una reacción contra formas obsoletas sino como el desarrollo de un modo de expresión previamente imbricado en los autores que reconocemos canónicamente como ilustrados.

Antecedentes del reformismo: los novatores del siglo XVII
Debido a la existencia de la Inquisición, el desarrollo científico durante la época de los Austrias se vio mermado por la posibilidad efectiva de la censura. El retraso, en consecuencia, con respecto a Europa se manifiesta ya como evidente a comienzos del siglo XVIII. Aun así algunos intelectuales no abandonaron la investigación desarrollando sus estudios en materias como la astronomía, la matemática o la botánica. Además difundieron las teorías científicas de Galileo Galilei, Kepler, Linneo o Isaac Newton. Entre los novatores destacan: Juan de Cabriada, Antonio Hugo de Omerique, Juan Caramuel, Martín Martínez, Tomás Vicente Tosca, Juan Bautista Corachán, así como el jesuita Mateo Aymerich, profesor de las universidades de Cervera y Gandía y que sería uno de los maestros de Juan Andrés. En el siglo XVIII, el legado que dejaron, fue continuado por otros científicos como Jorge Juan, Cosme Bueno, Antonio de Ulloa, etc.

Penetración de las luces en España
Tras la guerra de Sucesión, los borbones encontraron una España sumida en la ignorancia. La península ibérica tenía apenas siete millones y medio de habitantes. Con una concepción política francesa, Felipe V fortaleció el poder monárquico y potenció un proceso de centralización de la nación, aboliendo los fueros y las leyes pertenecientes a los territorios de la Corona de Aragón. La Iglesia mantuvo su dominio, pese a la expulsión en 1767 de órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Por otro lado, el pueblo llano, formado por ganaderos, agricultores, funcionarios y marginados, tenía pocos derechos. Los monarcas paulatinamente fueron reduciendo algunos privilegios a la aristocracia hereditaria y adoptaron una postura regalista frente a la Iglesia, con la finalidad de realizar una serie de reformas básicas. A finales de siglo, había mejorado la calidad de vida de los españoles, como así lo demuestra el aumento de la población en casi tres millones de habitantes, cifra sin embargo menor a la de otros países europeos. 

Primera edición de Fundación y estatutos de la Real Academia Española 1715

Tras la guerra de Sucesión, los borbones encontraron una España sumida en la ignorancia. La península ibérica tenía apenas siete millones y medio de habitantes. Con una concepción política francesa, Felipe V fortaleció el poder monárquico y potenció un proceso de centralización de la nación, aboliendo los fueros y las leyes pertenecientes a los territorios de la Corona de Aragón. La Iglesia mantuvo su dominio, pese a la expulsión en 1767 de órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Por otro lado, el pueblo llano, formado por ganaderos, agricultores, funcionarios y marginados, tenía pocos derechos. Los monarcas paulatinamente fueron reduciendo algunos privilegios a la aristocracia hereditaria y adoptaron una postura regalista frente a la Iglesia, con la finalidad de realizar una serie de reformas básicas. A finales de siglo, había mejorado la calidad de vida de los españoles, como así lo demuestra el aumento de la población en casi tres millones de habitantes, cifra sin embargo menor a la de otros países europeos.

Las ideas ilustradas fueron entrando en España a través de diversas vías:

Portada de la primera edición de Fundación y estatutos de la Real Academia Española (1715).

La difusión de las ideas de algunos ilustrados como Gregorio Mayans, Martín Sarmiento y Benito Jerónimo Feijoo.

La propagación de las ideas enciclopedistas francesas (Rousseau, Voltaire, Montesquieu), pese a la censura de la época para evitar su introducción en la Península y la vigilancia de la Inquisición.

Las traducciones de libros franceses de todos los géneros y la contratación de profesores extranjeros o eruditos en determinadas materias.

Los viajes de estudio y conocimiento de la vida y costumbres europeas realizados por los eruditos e intelectuales.

La aparición de periódicos o publicaciones donde se difundían las ideas ilustradas.

La creación de una serie de instituciones culturales y de Sociedades económicas de amigos del país destinadas a promover el progreso social y económico de España mediante la reforma de las prácticas tradicionales. La primera de las sociedades se fundó en el País Vasco en 1765, y pronto se difundieron por toda la nación. Estaban constituidas por ilustrados procedentes de la aristocracia, la burguesía y el clero. En este siglo se crearon organismos de gran importancia, como la Real Academia Española, fundada para ocuparse de la lengua castellana y su literatura. Su lema era Limpia, fija y da esplendor. Esta sociedad pretendía establecer normas para el uso correcto del lenguaje, y su primer esfuerzo se destinó a la elaboración de un Diccionario de la lengua castellana, conocido hoy como Diccionario de Autoridades, en seis tomos (1726-1739). En él se puede encontrar la etimología de cada palabra, y cada acepción va acompañada de una cita sacada de la obra de un escritor célebre (las autoridades) que demuestra su existencia e ilustra su uso. Otras instituciones que surgieron en aquella época fueron la Biblioteca Nacional (1712), la Real Academia de la Historia (1738), el Real Jardín Botánico (1755), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1751), la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1752) y el Museo del Prado (1819)

El máximo esplendor de la Ilustración en España fue durante el reinado de Carlos III, y su decadencia, por las fechas de la Revolución francesa (1789) y la invasión napoleónica de la península ibérica, en 1808. Los reformadores, pese a contar con el apoyo de la Corona, no obtuvieron el reconocimiento de los grupos privilegiados; muchos fueron calificados como extranjerizantes y acusados de atentar contra la tradición y la enseñanza religiosa. Tras la Revolución francesa, algunos fueron perseguidos, e incluso, encarcelados.

Créditos

Texto wikipedia.

Imagen:

  • Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=988007

Contenido

Literatura española de la Ilustración

A lo largo del siglo XVIII eclosiona una nueva mentalidad que enlaza con la antropología renacentista y que en consecuencia viene a destruir la cosmovisión del mundo Barroco. Este período ha recibido el nombre de «Ilustración». Dicho movimiento se comenta, a grandes rasgos, en el espíritu crítico, que rompe abruptamente con el principio de autoridad, en el predominio de la razón y su fundamentación en la experiencia. Esta estructura del saber tiene como consecuencia que la filosofía y la ciencia sean las disciplinas más valoradas. Este período ha sido conocido en la Historia de las Ideas como "Siglo de las Luces" o "Siglo de la razón".

Su característica más relevante es la búsqueda de la felicidad humana a través de la cultura y el progreso. Las nuevas ideas asociadas al pensamiento ilustrado hicieron que el arte y la literatura se orientaran hacia un nuevo clasicismo (Neoclasicismo), del que se deriva el adjetivo "neoclásico". En literatura se busca la expresión moderada de las emociones, y emular normas y reglas clásicas (puestas de actualidad gracias a los descubrimientos arqueológicos de este período).

Al mismo tiempo se valoró el equilibrio y la armonía como el principio estético dominante. Tradicionalmente se ha tendido a afirmar que contra tanta rigidez se reaccionó a finales de siglo, por lo que se produjo una vuelta al mundo de los sentimientos a la que se le da el nombre de "Prerromanticismo". Para algunos autores como Marta Manrique Gómez en la línea del historiador de la literatura Russell P. Sebold el romanticismo no se constituye como una reacción contra formas obsoletas sino como el desarrollo de un modo de expresión previamente imbricado en los autores que reconocemos canónicamente como ilustrados.

Antecedentes del reformismo: los novatores del siglo XVII
Debido a la existencia de la Inquisición, el desarrollo científico durante la época de los Austrias se vio mermado por la posibilidad efectiva de la censura. El retraso, en consecuencia, con respecto a Europa se manifiesta ya como evidente a comienzos del siglo XVIII. Aun así algunos intelectuales no abandonaron la investigación desarrollando sus estudios en materias como la astronomía, la matemática o la botánica. Además difundieron las teorías científicas de Galileo Galilei, Kepler, Linneo o Isaac Newton. Entre los novatores destacan: Juan de Cabriada, Antonio Hugo de Omerique, Juan Caramuel, Martín Martínez, Tomás Vicente Tosca, Juan Bautista Corachán, así como el jesuita Mateo Aymerich, profesor de las universidades de Cervera y Gandía y que sería uno de los maestros de Juan Andrés. En el siglo XVIII, el legado que dejaron, fue continuado por otros científicos como Jorge Juan, Cosme Bueno, Antonio de Ulloa, etc.

Penetración de las luces en España
Tras la guerra de Sucesión, los borbones encontraron una España sumida en la ignorancia. La península ibérica tenía apenas siete millones y medio de habitantes. Con una concepción política francesa, Felipe V fortaleció el poder monárquico y potenció un proceso de centralización de la nación, aboliendo los fueros y las leyes pertenecientes a los territorios de la Corona de Aragón. La Iglesia mantuvo su dominio, pese a la expulsión en 1767 de órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Por otro lado, el pueblo llano, formado por ganaderos, agricultores, funcionarios y marginados, tenía pocos derechos. Los monarcas paulatinamente fueron reduciendo algunos privilegios a la aristocracia hereditaria y adoptaron una postura regalista frente a la Iglesia, con la finalidad de realizar una serie de reformas básicas. A finales de siglo, había mejorado la calidad de vida de los españoles, como así lo demuestra el aumento de la población en casi tres millones de habitantes, cifra sin embargo menor a la de otros países europeos.

Primera edición de Fundación y estatutos de la Real Academia Española 1715

Tras la guerra de Sucesión, los borbones encontraron una España sumida en la ignorancia. La península ibérica tenía apenas siete millones y medio de habitantes. Con una concepción política francesa, Felipe V fortaleció el poder monárquico y potenció un proceso de centralización de la nación, aboliendo los fueros y las leyes pertenecientes a los territorios de la Corona de Aragón. La Iglesia mantuvo su dominio, pese a la expulsión en 1767 de órdenes religiosas como la Compañía de Jesús. Por otro lado, el pueblo llano, formado por ganaderos, agricultores, funcionarios y marginados, tenía pocos derechos. Los monarcas paulatinamente fueron reduciendo algunos privilegios a la aristocracia hereditaria y adoptaron una postura regalista frente a la Iglesia, con la finalidad de realizar una serie de reformas básicas. A finales de siglo, había mejorado la calidad de vida de los españoles, como así lo demuestra el aumento de la población en casi tres millones de habitantes, cifra sin embargo menor a la de otros países europeos.

Las ideas ilustradas fueron entrando en España a través de diversas vías:

Portada de la primera edición de Fundación y estatutos de la Real Academia Española (1715).

La difusión de las ideas de algunos ilustrados como Gregorio Mayans, Martín Sarmiento y Benito Jerónimo Feijoo.

La propagación de las ideas enciclopedistas francesas (Rousseau, Voltaire, Montesquieu), pese a la censura de la época para evitar su introducción en la Península y la vigilancia de la Inquisición.

Las traducciones de libros franceses de todos los géneros y la contratación de profesores extranjeros o eruditos en determinadas materias.

Los viajes de estudio y conocimiento de la vida y costumbres europeas realizados por los eruditos e intelectuales.

La aparición de periódicos o publicaciones donde se difundían las ideas ilustradas.

La creación de una serie de instituciones culturales y de Sociedades económicas de amigos del país destinadas a promover el progreso social y económico de España mediante la reforma de las prácticas tradicionales. La primera de las sociedades se fundó en el País Vasco en 1765, y pronto se difundieron por toda la nación. Estaban constituidas por ilustrados procedentes de la aristocracia, la burguesía y el clero. En este siglo se crearon organismos de gran importancia, como la Real Academia Española, fundada para ocuparse de la lengua castellana y su literatura. Su lema era Limpia, fija y da esplendor. Esta sociedad pretendía establecer normas para el uso correcto del lenguaje, y su primer esfuerzo se destinó a la elaboración de un Diccionario de la lengua castellana, conocido hoy como Diccionario de Autoridades, en seis tomos (1726-1739). En él se puede encontrar la etimología de cada palabra, y cada acepción va acompañada de una cita sacada de la obra de un escritor célebre (las autoridades) que demuestra su existencia e ilustra su uso. Otras instituciones que surgieron en aquella época fueron la Biblioteca Nacional (1712), la Real Academia de la Historia (1738), el Real Jardín Botánico (1755), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1751), la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1752) y el Museo del Prado (1819)

El máximo esplendor de la Ilustración en España fue durante el reinado de Carlos III, y su decadencia, por las fechas de la Revolución francesa (1789) y la invasión napoleónica de la península ibérica, en 1808. Los reformadores, pese a contar con el apoyo de la Corona, no obtuvieron el reconocimiento de los grupos privilegiados; muchos fueron calificados como extranjerizantes y acusados de atentar contra la tradición y la enseñanza religiosa. Tras la Revolución francesa, algunos fueron perseguidos, e incluso, encarcelados.

Créditos

Texto wikipedia.

Imagen:

  • Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=988007

Unidades didácticas

El siglo XVIII (literatura)

La literatura del siglo XVIII

Tema 12-La literatura del Siglo XVIII

Para practicar

Autores de la literatura española de la Ilustración

Autores de la literatura española de la Ilustración

Obras de la literatura española de la Ilustración

Obras de la literatura española de la Ilustración

Autores y obras de la literatura española de la Ilustración

Autores y obras de la literatura española de la Ilustración

Prosa, Teatro y Poesía (Educarchile)

La ilustración en España

Los fabulistas españoles

Leandro Fernández de Moratín

Mapa Conceptual: Literatura de la Ilustración

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226254 recursos y 555765 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: lengua castellana y literatura - 3º eso

Comunicación: elementos y funciones del lenguaje

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Textos: tipos y composición

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Textos periodísticos

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Lenguaje y figuras literarias

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Géneros y subgéneros literarios

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura de la Edad Media

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura del Renacimiento

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura del Barroco

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Literatura de la Ilustración

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Palabras: estructura y clases

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Oraciones: tipos y modalidades

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Acentuación. Ortografía

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Lenguas y Sociedad

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Semántica antónimos, sinónimos...

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

Léxico: neologismos, tecnicismos…

Nivel educativo: 14-16 años/3º-4º ESO

tipo de documento

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo