¿Qué puedo hacer?
Se llama orogénesis al proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.
Normalmente las orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos. La palabra orogénesis proviene del idioma griego y es el mecanismo principal mediante el cual las cordilleras se forman en los continentes. Los orógenos o cordilleras se crean cuando una placa tectónica con corteza continental es "arrugada" y fracturada y los fragmentos se apilan, aumentando el grosor original de la corteza. Además también suelen producirse procesos de magmatismo, que aportan nuevos materiales graníticos que se incorporan a la corteza. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geológicos que en conjunto se llaman orogénesis.
Comúnmente la orogénesis produce estructuras alargadas y levemente arqueadas que se conocen como cinturones orogénicos. Los cinturones orogénicos consisten generalmente en franjas alargadas y paralelas de rocas de características similares en toda su longitud. Los cinturones orogénicos están asociados a zonas de subducción, las cuales consumen corteza terrestre, y arcos volcánicos.
La altura topográfica de cordilleras orogénicas está relacionada con el principio de isostasia, que es el equilibrio de la fuerza gravitacional sobre la cordillera (compuesta normalmente de material de corteza continental relativamente ligero) y las fuerzas involucradas en la flotabilidad de la cordillera que descansa sobre el denso manto.
Los procesos geológicos externos o internos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son cuatro: meteorización,erosión, además transporte y por último sedimentación. La acción de estos tiende a destruir el relieve existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con estos, dichas zonas con el fin de obtener una superficie homogénea o de equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve.
Los procesos geológicos internos o endógenos: los procesos internos son el resultado de la dinámica interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica, la orogénesis y la epirogénesis, en definitiva, la actividad tectónica.
Dentro de las macroformas podríamos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre, tanto con relación a su extensión como a su importancia: los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes, levantadas durante el Cenozoico.
Texto:
Imagen:
Se llama orogénesis al proceso geológico por el cual una zona alargada de la corteza terrestre se acorta y engrosa por deformación y fracturación como consecuencia de esfuerzos tectónicos laterales.
Normalmente las orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos. La palabra orogénesis proviene del idioma griego y es el mecanismo principal mediante el cual las cordilleras se forman en los continentes. Los orógenos o cordilleras se crean cuando una placa tectónica con corteza continental es "arrugada" y fracturada y los fragmentos se apilan, aumentando el grosor original de la corteza. Además también suelen producirse procesos de magmatismo, que aportan nuevos materiales graníticos que se incorporan a la corteza. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geológicos que en conjunto se llaman orogénesis.
Comúnmente la orogénesis produce estructuras alargadas y levemente arqueadas que se conocen como cinturones orogénicos. Los cinturones orogénicos consisten generalmente en franjas alargadas y paralelas de rocas de características similares en toda su longitud. Los cinturones orogénicos están asociados a zonas de subducción, las cuales consumen corteza terrestre, y arcos volcánicos.
La altura topográfica de cordilleras orogénicas está relacionada con el principio de isostasia, que es el equilibrio de la fuerza gravitacional sobre la cordillera (compuesta normalmente de material de corteza continental relativamente ligero) y las fuerzas involucradas en la flotabilidad de la cordillera que descansa sobre el denso manto.
Los procesos geológicos externos o internos son aquellos que tienen lugar en la superficie terrestre. Fundamentalmente son cuatro: meteorización,erosión, además transporte y por último sedimentación. La acción de estos tiende a destruir el relieve existente, llevar los materiales a zonas deprimidas y rellenar, con estos, dichas zonas con el fin de obtener una superficie homogénea o de equilibrio en donde su acción no sea necesaria al no existir relieve.
Los procesos geológicos internos o endógenos: los procesos internos son el resultado de la dinámica interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica, la orogénesis y la epirogénesis, en definitiva, la actividad tectónica.
Dentro de las macroformas podríamos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre, tanto con relación a su extensión como a su importancia: los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes, levantadas durante el Cenozoico.
Texto:
Imagen:
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
2015/10/11 12:30
Esta buenísimo este tema...........
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
3