226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Gústame 0
  • Reproducións 303
  • Comentarios 0
  • Gardar en
  • Accións

Sobre este recurso...

Juan de la Cosa es un marino español que vivió en la segunda mitad del siglo XV y en los primeros años del siglo XVI, famoso por haber participado en los primeros viajes a América y realizar un mapa con todas las tierras descubiertas hasta 1500. Este mapa es el más antiguo en el que aparece el continente americano, y representa los descubrimientos realizados en América durante el siglo XV.



En el año 1500 Juan de la Cosa concluye su famoso mapa, en el que representa todas las tierras descubiertas hasta entonces tanto por españoles y portugueses como por Sebastián Caboto, al servicio de Inglaterra.
La zona central la preside una gran rosa de los vientos, con una representación de la Virgen María, referencia religiosa del autor, nacido en Santa María del Puerto, Santoña.
Por el lado superior del mapa, el autor muestra con detalle el Atlántico norte, en sus fachadas europea y americana. También aparecen las Azores y la costa del actual Canadá, explorada muy poco antes por Caboto.
Las islas del Caribe -Bahama, Cuba, Jamaica y Santo Domingo- están por primera vez representadas. Cuba aparece separada del continente, contrariamente a lo defendido por Colón.
Africa está magníficamente representada. En el dibujo, se aprecia el gran conocimiento que tenían los europeos de sus costas, pero también lo poco que sabían de su interior. En su lugar, el autor representa símbolos alusivos a los mitos y noticias traídas por los viajeros medievales.
También aparece la India, recientemente alcanzada por Vasco de Gama. Se adorna con tres carabelas portuguesas y un barco autóctono, posiblemente un junco. La carabela portuguesa, más pequeñas que las castellanas, eran también más maniobrables y veleras.
El sector oriental de la costa americana fue explorado por el mismo Juan de la Cosa, junto a Alonso de Ojeda y Américo Vespuccio. Aquí, el autor representa a dos naos castellanas, que integraban la expedición y que serán las naves que permitan explorar las regiones oceánicas hasta entonces desconocidas.
Por último, el autor inserta una imagen de San Cristóbal junto a la inscripción 'Juan de la Cosa la fizo, en el puerto de Santa María en año de 1500'.

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Mapa conceptual: La Carta de Juan de la Cosa

Contido exclusivo para membros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 10.4.2013

Respéctase a licenza orixinal do recurso.

Comentar

0

Queres comentar? Rexístrate ou inicia sesión

Úneche a Didactalia

Navega entre 226294 recursos e 559892 persoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Queres acceder a máis contidos educativos?

Iniciar sesión Únete a unha clase
x

Engadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Axuda do xogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo