226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Gustatzen zait 0
  • Erreprodukzioak 554
  • Oharrak 0
  • Hemen gorde:
  • Ekintzak

Baliabide honi buruz...

El arte mudéjar encuentra en Aragón uno de sus principales campos de acción durante los siglos XIII y XIV, destacando Zaragoza, Teruel y Calatayud como centros más importantes.

Algunas de las creaciones más importantes del arte mudéjar son la Torre de la Iglesia de San Pablo en Zaragoza, la Torre del Salvador en Teruel o las torres de Santa María la Mayor y de San Andrés en Calatayud.



En el reino de Aragón se darán, quizás, las mejores muestras del mudéjar hispánico. Se distinguen tres centros principales: Zaragoza, Teruel y Calatayud.
Zaragoza es el centro creador más importante. Destaca la cabecera de la Seo, construida en piedra y ladrillo, y la torre de la iglesia de San Pablo, erigida en el siglo XIV.
El arte mudéjar vivirá entre 1250 y 1350 en la ciudad de Teruel un periodo de esplendor. La Torre de El Salvador se levantó en los primeros años del siglo XIV; en su decoración podemos observar una sucesión de arcos mixtilíneos entrecruzados.
La Torre de San Pedro se fecha a mediados del siglo XIII y en su parte baja encontramos el habitual arco apuntado. En el sistema ornamental se destaca el friso de arcos de medio punto entrecruzados.
La Torre de Santa María, la catedral, fue construida entre 1257 y 1258, destacando algunas particularidades como el arco apuntado de la parte inferior o la decoración en tonalidades verdes.
La Torre de San Martín, erigida entre 1315 y 1316, sigue fiel al sistema de abrir un arco en la parte inferior, así como a la decoración de ladrillo resaltado y cerámica.
Finalmente, en Calatayud se conserva un interesante conjunto de iglesias. Las torres de las iglesias de Santa María la Mayor y de San Andrés son de las más bellas y mejor conservadas de Aragón.

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Mapa kontzeptuala: El mudéjar aragonés

Kide hauentzat bakarrik:

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Saioa hasteko

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 10.4.2013

Baliabidearen jatorrizko lizentzia errespetatzen da.

Aipatu

0

Aipatu nahi al duzu? Erregistratu o Hasi saioa

Zatoz Didactaliara

Navega entre 226294 recursos y 559856 personas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Hezkuntza-eduki gehiago eskuratu nahi dituzu?

Saioa hasi Egin bat eskola batekin
x

Didactalia-ri Gehitzea Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Jokoaren laguntza
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo