What can I do?

buscador
Discover
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha

Función inversa (también, función inyectiva, suprayectiva y biyectiva)

tipo de documento Mathematics - Lesson/Lesson plan

  • I like 0
  • Visits 1364
  • Comments 0
  • Save to
  • Actions

About this resource...

Definimos función inyectiva, función suprayectiva y función inversa.

Ejemplo

Sea la función dada por

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

La imagen de -1 es 0, pero ¿cuál es la anti-imagen de 2 y la de 4?

Podemos resolver las ecuaciones f(x)=2 y f(x)=4, pero es más rápido si disponemos de la función inversa:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

Calculamos las anti-imágenes de 2 y 4:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

 

Gráfica de f:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Función inyectiva

Una función es inyectiva si las imágenes de elementos distintos son distintas. Es decir,

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

O bien,

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

Para comprobar que una función es inyectiva, se tiene que demostrar que si f(a)=f(b) entonces a=b.

Ejemplo:

La función f(x)=2 no es inyectiva. Por ejemplo, las imágenes de 1 y -1 son iguales:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

Gráfica:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una función f es suprayectiva o sobreyectiva si todo elemento del codominio tiene anti-imagen. Es decir,

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

Esta propiedad depende del codominio: podemos definir el codominio para conseguir que una función sea suprayectiva.

Función suprayectiva

Ejemplo

La función f(x)=2x es suprayectiva:

Sea b un número, entonces, su anti-imagen es a=b/2  ya que

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

Por ejemplo, la anti-imagen de 9 es 9/2.

 

Una función f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.

Función inversa

Toda función biyectiva, f, tiene una función inversa, f – 1.

La función inversa es la función que cumple

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

Es decir,

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

 

Función biyectiva

Ejemplo

La función f(x)=2x es biyectiva.

Comprobamos que la función f – 1(x) = x/2 es su inversa:

Definimos función inyectiva, suprayectiva y biyectiva. Explicamos qué es y cómo calcular la función inversa. Con ejemplos y problemas resueltos. Matemáticas. Funciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para calcular la inversa seguimos los siguientes pasos:

1. Igualamos la expresión de la función a y.

2. Despejamos la incógnita x (así, queda en función de y).

3. Cambiamos la x por la y viceversa. La expresión obtenida es la de la inversa.

Conceptual map: Función inversa (también, función inyectiva, suprayectiva y biyectiva)

Exclusive content for members of

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Sign in

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 10.12.2019

The original license is kept.

Comment

0

Do you want to comment? Sign up or Sign in

Join Didactalia

Browse among 226539 resources and 574244 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Do you want to access more educational content?

Sign in Join a class
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Game help
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo