What can I do?

226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • I like 0
  • Views 897
  • Comments 0
  • Save to
  • Actions

About this resource...

Alonso Cano es un artista total, fue escultor, pintor y maestro, y es uno de los artistas más importantes de todo el siglo XVII.

En un primer momento se interesó por la pintura, compartiendo taller con pintores como Velázquez, pero a partir de 1629 su principal producción se centra en la escultura. Como arquitecto destaca con la fachada de la catedral de Granada.



Como Miguel Angel, Alonso Cano practicó la pintura, la escultura y la arquitectura; se encontró cómodo ejerciéndolas y alcanzó en ellas una maestría indudable.
Cano nació en Granada en 1601, dando sus primeros pasos artísticos con su padre, maestro constructor de retablos. Continuó su formación en el taller de Pacheco, donde coincidió con Velázquez. Fue la pintura el arte donde mejor se denota el magisterio de Cano, convirtiéndose en el más idealista de los maestros españoles del primer Barroco. En sus lienzos muestra su gusto por la composición y la técnica clásicas, interesándose por las obras de Tiziano y Veronés. Su estilo adquiere luminosos y suaves matices, completamente distintos de las obras de la escuela sevillana.
En el lenguaje escultórico de Cano existen dos componentes decisivos, el influjo de la plástica sevillana, en la que se formó, y su propia concepción estética, en la que prima la búsqueda de un ideal de belleza y de serena expresión. Para Cano la gracia prevalece sobre la intensidad, la delicadeza sobre la fuerza, la dulzura sobre el drama... Elegante y mesurado, rechaza la minuciosidad realista para preferir la apariencia arquetípica, con la que trata de alcanzar la perfección.
La obra cumbre de Cano como arquitecto es la fachada de la catedral de Granada. En esta obra se pone de manifiesto la elegancia del artista, empleando un esquema simple en apariencia al recurrir a las esbeltas y profundas pilastras salientes culminadas por gráciles arcos. Nada comparable había sido hecho hasta entonces.
En septiembre de 1667 Cano fallecía en Granada, atestiguando su testamento la precariedad de sus bienes y sus numerosas deudas, sin poder dejar nada para misas por su alma.

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".

Conceptual map: Alonso Cano: el Miguel Angel español

Exclusive content for members of

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Sign in

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 10.4.2013

The original license is kept.

Comment

0

Do you want to comment? Sign up or Sign in

Join Didactalia

Browse among 226294 resources and 559906 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Do you want to access more educational content?

Sign in Join a class
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Game help
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo