¿Qué puedo hacer?

buscador
Descubre
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Me gusta 0
  • Visitas 2
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Subíndice y superíndice
Dbpedia
Artículo WikipediaFuente Dbpedia
Un subíndice o superíndice, en tipografía, es el número, letra, símbolo o indicador que aparece en tamaño más pequeño que la escritura normal y que se encuentra ligeramente por debajo (subíndice) o por encima (superíndice) de la línea de escritura normal (baseline). Los subíndices aparecen en o por debajo de la línea base, mientras que los superíndices aparecen por encima. Los subíndices y superíndices quizás más conocidos son los que aparecen en fórmulas matemáticas (índice (matemática)), expresiones y descripciones de compuestos químicos o isótopos, pero tienen también otros muchos usos. En tipografía profesional, los subíndices y superíndices no son simplemente caracteres ordinarios reducidos en tamaño; para mantenerlos visualmente similares al del resto de la tipografía, los diseños tipográficos hacen que sean ligeramente más intensos de lo que sería simplemente un carácter de tamaño reducido. Asimismo, el espacio que el texto en sub- ó superíndice se desplaza hacia arriba o hacia abajo desde la línea de base original, varía según el tipo de letra y el uso. En tipografía, esos tipos son llamados tradicionalmente letras, figuras, etc, superiores e inferiores o simplemente superiores e inferiores . En inglés, el uso de superíndices en texto narrativo es relativamente raro. Se utilizan cifras en superíndices o subíndices en fracciones y en otros textos de cualquiera otra índole, mientras que los subíndices se usan frecuentemente en textos de química y matemáticas. En química: es el número de átomos de una molécula por ejemplo: H2O, el 2 representa que la molécula está formada por 2 Hidrógeno y un Oxigeno.
Subíndice y superíndice

Mapa Conceptual: Subíndice y superíndice

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Categorías:

Etiquetas:

Fecha publicación: 23.5.2016

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226539 recursos y 574786 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo