¿Qué puedo hacer?

buscador
Descubre
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Me gusta 0
  • Visitas 3279
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Retrocruzamiento
Dbpedia
Artículo WikipediaFuente Dbpedia
Retrocruzamiento, retrocruce, en genética, refiere al cruce de un descendiente híbrido de primera generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. También designa al organismo o raza producido con este cruce. Sirve para diferenciar el individuo Homocigoto del heterocigoto. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva. El retrocruzamiento es una técnica de análisis genético que se utiliza para diferenciar los individuos homocigóticos dominantes de los heterocigóticos respecto del mismo carácter, ya que ambos presentan el mismo fenotipo dominante. Aunque en la actualidad estos individuos se pueden distinguir mediante modernas técnicas de ingeniería genética, Mendel y sus seguidores se sirvieron de él para distinguir a individuos con el mismo fenotipo, pero de distinto rataasaeasTambién se habla de retrocruzamiento cuando se cruzan, por ej dos variedades de trigo, una es la variedad A elite(reúne la mayoría de las caracteres agronómicos deseables) y la otra es una variedad B que posee una caracterisca de importacia(ej resistencia a la roya de la hoja)que se la conoce como la domante. Luego del cruzamiento entre A y B , la F1 se la retrocruza con el padre elite (A) y, de la F2 se seleccionan aquellos individuos que presentan la resistencia a la roya de la hoja (B), las cuales nuevamente se retrocruzan con el padre elite(A), y así sucesivamente hasta obtener una nueva variedad que reuna las características del padre elite más la resistencia a la roya de la hoja de la variedad domante. De esta forma se obtiene la variedad A introgresada.
Retrocruzamiento

Mapa Conceptual: Retrocruzamiento

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Categorías:

Etiquetas:

Fecha publicación: 25.11.2015

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226539 recursos y 574136 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo