¿Qué puedo hacer?

buscador
Descubre
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha

Perspectiva axonométrica (III)

tipo de documento Francés-Lengua extranjera - ODA-Objeto Digital de Aprendizaje

  • Me gusta 0
  • Visitas 145
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Perspectiva axonométrica (III)

Ficha resumen

Descripción:

La visión espacial hay que tenerla a punto para entender esta unidad. Isométrico, dimétrico, trimétrico, caballera y militar.

Orientación didáctica:

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: -Ver y trazar correctamente las piezas (básicas) que objetivamente son representadas en sistema diédrico.

CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): Conceptos; Conceptos fundamentales del sistema axonométrico. Planos que intervienen en el sistema axonométrico: el triedro trirrectángulo. Ejes X, Y y Z. Angulación Coeficiente de reducción axonométrico isométrico. Perspectivas isométricoa, dimétrica y trimétrica. ; - Perspectiva caballera. Conceptos básicos. Trazados básicos. Reducción en Y. Perspectiva Militar. Conceptos básicos. Trazados básicos. Reducción en Z.; ;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES: - Crear e interpretar piezas sencillas en los distintos sistemas axonométricos más comunes: isométrico, caballera y militar.;

CARACTER DE EVALUACIÓN: Intrínseca o procesual

MODELO EDUCATIVO: Por actuación simulada situada

FILTRADO DE EVALUACIÓN: Aparece un resumen con la siguiente leyenda de ejemplo: 7 aciertos y 3 fallos de 10.

ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: Si el alumno quiere ver las soluciones a las preguntas sólo tiene que pulsar el botón solución y comprobarlas. Pude volver a repetir el test de nuevo pulsando reiniciar.

SUGERENCIAS DE EXPLOTACIÓN: 1.- Presentación del tema y experiencias previas. ; Para la mejor visión de las formas espaciales, para su desarrollo final, previamente debemos trazar algunos dibujos en perspectiva. Los alumnos conocen algo de perspectiva cónica, pero lo de los ejes axonométricos lo han desarrollado en el aula de tecnología. Debemos adecuar mejor la perspectiva a los conceptos artísticos por afinidad. Comenzamos, pues, con los ejes axonométricos, a recordar y a trazar piezas muy sencillas. Después adentramos materia. ; 2.- Exposición de conceptos. ; Continuamos desarrollando el tema explicando el concepto de cada una de las perspectivas axonométricas. Es necesario explicar la posición del triedro trirrectángulo en cada una de las perspectivas. También debemos aclarar la reducción necesaria en la perspectiva para que esta tenga sentido. Posteriormente abordamos los conceptos teóricos de punto, recta y plano. Finalmente terminamos trazando y viendo. Ver y Hacer. ; 3.- Aplicaciones. ; Sería conveniente desarrollar algunas piezas espaciales, como cubos o prismas sencillos en cartulina. Así, es posible que lleguemos antes a cumplir nuestros objetivos. ; Una vez hecho el desarrollo, analizar la pieza es más sencillo. En el desarrollo hemos trabajado de antemano las vistas. Esta pieza, además nos puede ser muy útil en la comprensión del tema siguiente: la perspectiva axonométrica y la perspectiva cónica. ; A continuación, proponemos trazar en la pizarra piezas sencillas en perspectiva o dar fotocopias y que, a través de ellas, los alumnos analicen las vistas a mano alzada. Posteriormente deberán trazarlas correctamente en una lámina o cuaderno.;

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En cuanto a los conceptos:; Entender las bases fundamentales de la perspectiva axonométrica en sus distintas modalidades. - Aprender los pasos fundamentales de trazado, normas básicas de trazado y adecuación a la información.; En cuanto a procedimientos:; Capacidad para trazar de forma correcta piezas sencillas. - Trazar de forma correcta las piezas indicadas.; En cuanto a actitudes:; Capacidad para desarrollar los distintos trazados que se aconsejan - Capacidad de adquirir mayor visión espacial.

CONOCIMIENTO PREVIO: La visión espacial tiene que estar iniciciada desde 1º o como mínimo 2º de la ESO. Los temas convergen hasta 4º de la ESO en profundidad media.

VARIABLES DE EVALUACIÓN: Se hace una suma de las preguntas correctas y de las incorrectas. Marca las incorrectas para buscar la solución.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: -Comprender las perspectivas axonométricas.; - Apreciar la perspectiva axonométrica como primer paso hacia la representación tridimensional espacial.; - Adquirir visión espacial.;

COMPETENCIAS LOE: - Artística y cultural ; - Autonomía e iniciativa personal.; - Tratamiento de la información; - Aprender a aprender

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES: - Comprender los conceptos básicos aplicados en la representación axonométrica. ;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): - Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, las proporciones y la representación de las cualidades de las superficies y el detalle de manera que sean eficaces para la comunicación. - Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estadode su consecución.

Licencia:
creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Descripción licencia:

Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver más

Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver menos

Destinatario:
alumno grupaldocente
Contexto:
aula semipresencialdocente

General

Idioma:
castellano
Palabras clave:
perspectiva isométrico axonométrica caballera dimétrico trimétrico
Ambito:
cultura universal
Estructura:
en red
Nivel de agregación:
Objeto de Aprendizaje
+_

Técnica

image/jpegtext/htmlapplication/x-shockwave-flash
Formato: Tamaño:
image/gif
3269407
Requerimientos:
Tipo requerimiento: Nombre requerimiento: Mínima versión: Máxima versión:
Tipo requerimiento:
navegador
Nombre requerimiento:
netscape communicator
Mínima versión: Netscape 5.0
Máxima versión: Netscape 7.0
Tipo requerimiento:
sistema operativo
Nombre requerimiento:
ms-windows
Mínima versión: Windows 98
Máxima versión: Windows Vista
Tipo requerimiento:
navegador
Nombre requerimiento:
ms-internet explorer
Mínima versión: Internet Explorer 5.0
Máxima versión: Internet Explorer 7.0
Tipo requerimiento:
sistema operativo
Nombre requerimiento:
linux
Mínima versión: Kermel linux-2.2
Máxima versión: Kermel linux-2.6.20.1
Otros requisitos plataforma:

javascript

Flash

+_

Uso Educativo

Tipo recurso educativo:
actividad de discusión examen
Tipo interacción:
combinado
Nivel interacción:
alto
Densidad semántica:
alta
Edad:
Edad Mínima: 14 años. Edad Máxima: 18 años.
Dificultad:
difícil
Tiempo aprendizaje:
Puede ser necesario más tiempo
Idioma educativo:
castellano
Proceso cognitivo:
contextualizar organizarreconocervalorar
+_

Derechos

Coste licencia:
no
Tipo acceso:
universal
Descripción acceso:

es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_contenidos_20080623,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_castillayleon_20080422121523455,es_andalucia_20090324

+_

Mapa Conceptual: Perspectiva axonométrica (III)

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 29.3.2015

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226539 recursos y 574237 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo