¿Qué puedo hacer?

226287 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Me gusta 0
  • Visitas 7
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Nombre de pila
Definición
Artículo WikipediaFuente Dbpedia
Un nombre de pila (o sencillamente nombre) diferencia a diferentes miembros de una misma familia. La expresión «nombre de pila» se refiere a la pila bautismal. Los nombres de pila son antropónimos, frecuentemente derivados de nombres comunes. La etimología de los nombres de pila puede incluir: Cualidades físicas: p. ej. Linda Ocupaciones: p. ej. Jorge (campesino, agricultor) Circunstancias de nacimiento: p. ej. Tomás (gemelo) Objetos: p. ej. Pedro (piedra) Personajes literarios: p. ej. Wendy Otro nombre (generalmente por cambio de género): p. ej. Andrea, Paula Lugares: p. ej. Lorena Reconocimiento: p. ej. Víctor (El que ha vencido)Los nombres se pueden clasificar según su origen: Los nombres hebreos vienen casi siempre del Antiguo Testamento. Ejemplos: Daniel, David, Gabriel, Israel, José, Miguel, Rafael; Abigail, Raquel, Rebeca, Sara, etc. También existen nombres de origen arameo, como Tomás; María o Marta. Los nombres germánicos se refieren en ocasiones a la guerra. El frecuente sufijo -berto proviene de -beraht, que quiere decir "brillante". Ejemplos: Alberto, Alfredo, Álvaro, Carlos, Eduardo, Gerardo, Guillermo, Gonzalo, Luis, Roberto, Rodolfo, Rodrigo, etc. Los nombres griegos y latinos provienen en ocasiones de la mitología greco-romana. Muchos pertenecen a las tradiciones cristianas primitivas. Ejemplos griegos: Alejandro, Andrés, Cristóbal, Esteban, Felipe, Jorge, Pedro, Sebastián; Melisa, Mónica, etc. Ejemplos romanos: Antonio, Augusto, César, Fabio, Marcos, Pablo; Beatriz, Diana, Laura, Sergio, Victoria, etc. Además en muchos lugares de América Latina existe un número significativo de nombres procedentes de las culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización europea. Ejemplos: en mapudungun (lengua del pueblo mapuche originario de la zona centro-sur de Chile y del sudoeste de Argentina): Caupolicán 'pedernal azul', Galvarino, Lautaro 'traro veloz', Nahuel 'jaguar', Sacha 'árbol', Pacha 'tierra'; en náhuatl (lengua del pueblo mexica): Cuauhtémoc 'águila que descendió'; Xicoténcatl 'boca de jicote', Citlalli 'estrella', Xóchitl 'flor', Tonatiuh 'sol'; o en maya como Lolbé 'Camino de flores', Sacnicté 'Flor blanca'.
Nombre de pila

Mapa Conceptual: Nombre de pila

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Categorías:

Fecha publicación: 27.5.2015

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226287 recursos y 559705 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo