¿Qué puedo hacer?
101565 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Historia de España - Vídeo
Acerca de este recurso...
Vídeo sobre la situación poblacional española a finales del siglo XIX y principios del XX. La población abandona el campo con dirección a la ciudad, especialmente durante la primera mitad del siglo XX, es lo que se conoce como éxodo rural.
Desde finales del siglo XIX, el porcentaje de población rural va decreciendo, a favor de la población urbana. Así, si en 1867 el 80% de la población española vive en el medio rural, en 1930 este porcentaje bajará hasta el 60%. Correlativamente, la población urbana pasa del 20 al 40% en el mismo periodo. Las áreas que reciben población son básicamente el área del Guadalquivir, Madrid, el Levante, Cataluña, el Ebro y el Cantábrico, zonas en las que se localiza el desarrollo económico español. Conforme la población rural emigra a las ciudades, crece el número de núcleos urbanos importantes. Así, hacia 1930, son numerosas las provincias que cuentan con más de un núcleo de población superior a 10.000 habitantes. Destaca la provincia de Asturias, con 22 núcleos de este tipo, y la de La Coruña, con 20. Entre 15 y 19 tienen provincias como Pontevedra, Lugo, Badajoz, Córdoba, Cádiz, Jaén o Alicante. Entre 5 y 14 núcleos de población con más de 10.000 habitantes tienen provincias como Barcelona, Madrid, Valencia, Baleares o las dos canarias, entre otras. Por último, hay un gran número de provincias que con tan sólo 4 o menos ciudades con más de 10.000 habitantes, correspondiendo, a grandes rasgos, a buena parte del norte de la Meseta.
Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".
Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Autores:
Categorías:
Etiquetas:
Fecha publicación: 10.4.2013
Se respeta la licencia original del recurso.
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0