¿Qué puedo hacer?
226539 materialEducativo
textoFiltroFichaAcerca de este recurso...
En poco más de 2minutos podrás saber en qué consistió el tercer experimento (1897) del científico británico Joseph John Thomson, ganador del Nobel de Física en 1906.
Thomson descubríó el electrón, una nueva partícula que desacreditaba teoría atómica vigente. Hasta su descubrimiento se consideraba el átomo como indivisible. Gracias a su experimento también pudo obtener la relación entre carga y masa de esta partícula atómica. "Thomson determinó la relación entre la carga y la masa de los rayos catódicos, al medir cuánto se desvían por un campo magnético y la cantidad de energía que llevan. Encontró que la relación carga/masa era más de un millar de veces superior a la del ion Hidrógeno, lo que sugiere que las partículas son muy livianas o muy cargadas.
Las conclusiones de Thomson fueron audaces: los rayos catódicos estaban hechos de partículas que llamó 'corpúsculos', y estos corpúsculos procedían de dentro de los átomos de los electrodos, lo que significa que los átomos son, de hecho, divisibles. Thomson imaginó que el átomo se compone de estos corpúsculos en un mar lleno de carga positiva; a este modelo del átomo, atribuido a Thomson, se le llamó el modelo de pudín de pasas" Vía wikipedia
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
Etiquetas:
Fecha publicación: 13.12.2013
Se respeta la licencia original del recurso.
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0