¿Qué puedo hacer?
224080 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Geografía
Acerca de este recurso...
Comprende entre millón Y dos millones de años, Y se acostumbra a dividir en dos subperiodos: el Pleistoceno Y el Holoceno o reciente, que llega a enlazar con los tiempos actuales. El Cuaternario se caracteriza por la existencia de una fauna muy semejante a la actual, a la que ha dado lugar, por las glaciaciones Y por la aparición del hombre.
Durante el Cuaternario se produjo un enfriamiento climático que causó un gran incremento de los casquetes glaciares. La alternancia de periodos fríos Y cálidos produjo retrocesos Y avances periódicos de la flora Y la fauna, lo que condujo a la extinción de algunas especies. La fauna cuaternaria es prácticamente igual a la actual, a excepción de algunas especies extinguidas de mamíferos típicamente glaciares.
Uno de los aspectos más interesantes del Cuaternario es, SIN duda, el estudio de los fósiles de los homínidos, en un intento de establecer la filogenia del hombre. La primera fuente arqueológica que se utiliza para analizar la vida del hombre la constituye los esqueletos humanos fosilizados. El primer tipo de fósil humano más moderno conocido, presenta unas características físicas idénticas a los hombres actuales. Estos fósiles aparecen ya diferenciados en distintas razas, las más conocidas de las cuales son las descubiertas en Europa. Raza de Cro-Magnon, de Grimaldi, de Chancelade. Todas ellas han sido siempre incluidas dentro del actual grupo humano, el llamado por los naturalistas Homo Sapiens Sapiens. Los más antiguos de tales fósiles se remontan unos 40.000 años atrás. Los segundos tipos están formados por fósiles humanos que existieron desde hace unos 100.000 años los más antiguos, hasta unos 30.000, los más modernos.
El Cuaternario es un recurso didáctico publicado en Educ.ar (portal de la educación del gobierno de Argentina). Educ.ar contiene una notable colección de contenidos digitales educativos, más de 5.000 a tu alcance.
Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
Fecha publicación: 30.5.2012
Se respeta la licencia original del recurso.
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0