¿Qué puedo hacer?

buscador
Descubre
Carrito Total 0 0

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Me gusta 0
  • Visitas 18
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

Teorema de Borde-Guth-Vilenkin
Dbpedia
Artículo WikipediaFuente Dbpedia
El teorema de Borde-Guth-Vilenkin, o el teorema BGV, es un teorema en cosmología física que deduce que cualquier universo que, en promedio, se haya expandido a lo largo de su historia no puede ser infinito en el pasado, sino que debe tener un límite de espacio-tiempo pasado.[1]​ Lleva el nombre de los autores Arvind Borde, Alan Guth y Alexander Vilenkin, quienes desarrollaron su formulación matemática en 2003.[2]​[1]​ El teorema del BGV también es popular fuera de la física, especialmente en los debates religiosos y filosóficos.[1]​[3]​[4]​ En el libro Muchos mundos en uno, Vilenkin escribe:Los teólogos a menudo han acogido con satisfacción cualquier evidencia del comienzo del universo, considerándolo como evidencia de la existencia de Dios [...] Entonces, ¿qué hacemos con una prueba de que el comienzo es inevitable? ¿Es una prueba de la existencia de Dios? Esta opinión sería demasiado simplista. Cualquiera que intente comprender el origen del universo debe estar preparado para abordar sus paradojas lógicas. En este sentido, el teorema que probé con mis colegas no le da mucha ventaja al teólogo sobre el científico. Como lo demuestran los comentarios de Jinasena anteriormente en este capítulo, la religión no es inmune a las paradojas de la Creación.[5]​El teorema no asume ningún contenido de masa específico del universo y no requiere que la gravedad sea descrita por las ecuaciones de campo de Einstein.[6]​ El cosmólogo teórico Sean M. Carroll argumenta que el teorema solo se aplica al espacio-tiempo clásico, y no tiene porque cumplirse bajo una teoría completa de la gravedad cuántica.[7]​

Mapa Conceptual: Borde–Guth–Vilenkin theorem

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Categorías:

Etiquetas:

Fecha publicación: 8.9.2021

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226539 recursos y 574237 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo