¿Qué puedo hacer?

buscador
Descubre
Carrito Total 0 0
  • Me gusta 1
  • Visitas 3548
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

tipo de documento Lecciones

Solo miembros / Only members

Accede y participa ...

Información curricular

Nivel: 11-12 años Asignatura: Lengua Castellana y Literatura
Cancelar GUARDAR

Introducción a la lección

En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:

La acentuación

La acentuación del idioma español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico o tilde en la escritura cuando estos no se cumplen. Actualmente, la acentuación gráfica la establece la ortografía de la lengua española, publicada en el 2010 por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Palabras agudas

Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba. 

Palabras llanas

Es aquella palabra en que la mayor fuerza de voz recae en la penúltima sílaba.

Palabras esdrújulas

Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba. 

Referencias

Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia

Introducción a la lección

En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:

La acentuación

La acentuación del idioma español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico o tilde en la escritura cuando estos no se cumplen. Actualmente, la acentuación gráfica la establece la ortografía de la lengua española, publicada en el 2010 por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Palabras agudas

Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la última sílaba.

Palabras llanas

Es aquella palabra en que la mayor fuerza de voz recae en la penúltima sílaba.

Palabras esdrújulas

Es aquella palabra cuya acentuación fonética recae en la antepenúltima sílaba.

Referencias

Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia

Unidades didácticas

Acentuación diacrítica

Acentuación gráfica en hiatos

Truco para poner bien las tildes en hiatos y diptongos

Acentuación. Ortografía

Hiatos

Tarjetas para trabajar la expresión oral y escrita CAS/ING

Actividades de lectura y escritura literaria

Monosílabos y acentuación

Para practicar

Acentuación general

Sílabas y acentuación

Tilde diacrítica en monosílabos

Agudas, llanas y esdrújulas (clic.xtec.cat)

Solo miembros / Only members

Accede y participa ...

Mapa Conceptual: Acentuación. Ortografía

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo