¿Qué puedo hacer?

Home

Didactalia: material educativo > Materias

formatos disponibles

Espacio Topológico y base de abiertos

Definiciones, topología trivial, topología discreta, topología usual y topología Sorgenfrey.

Contenido de esta página:

Espacio topológico

Base de una top ...

Topología usual

En esta página vamos a ver los conceptos de las bolas abiertas y cerradas y de los conjuntos abiertos y cerrados en la topología usual de los espacios reales.

Contenido de esta pá ...

Lema de bombeo para lenguajes regulares

El lema se utiliza básicamente para demostrar que un determinado lenguaje L no es regular. Normalmente, se supone que el lenguaje es regular y se aplica el lema hasta llegar a una contradicci&o ...

Ejemplos de Autómatas Finitos

En esta sección vamos a ver cómo construir autómatas finitos (deterministas y no deterministas y con y sin pila) a partir de expresiones regulares o de la propia definición ...

Autómata Finito Determinista

La Teoría de Autómatas es una rama de la Teoría de la Computación que estudia las máquinas teóricas llamadas autómatas. Estas máquinas son model ...

Máquina de Turing (definición y lenguaje)

La máquina de Turing, presentada por Alan Turing en 1936 en On computable numbers, with an application to the Entscheidungsproblems, es el modelo matemático de un dispositivo que se comp ...

Ecuaciones en diferencias finitas (EDF)

Una EDF (ecuación en diferencias finitas) de orden k es

y diremos que una sucesión

es solución si verifica la EDF, esto es, si

Diremos que la EDF es homogenia (EDFH) si

Def ...

Extremos relativos (funciones de varias variables)

Al igual que las funciones de una variable, las de varias variables también tienen extremos relativos y absolutos.

Un máximo (ó mínimo) absoluto es un valor para el que la f ...

Áreas de superficies regulares

En esta sección calculamos áreas de superficies 3-dimensionales con métodos de geometría diferencial. Buscaremos una parametrización (o varias) regular que recubra l ...

Regla de L'Hôpital (cálculo de límites)

La regla la usaremos para calcular límites con la indeterminación del tipo 0/0 y la de infinito dividido infinito. En realidad, como veremos en los ejemplos, podemos usarla para otro tip ...

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo