Lliçons de Didactalia

Lípidos

Cancel·lar GUARDAR
  • M'agrada 0
  • Visites 282
  • Comentaris 0
  • Accions

tipo de documento Lecciones

informació curricular

Nivell: 17-18 años Assignatura: Biología
Cancel·lar GUARDAR

Contenidos

Concepto

Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen cadenas hidrocarbonadas, esenciales para mantener la estructura y la función de las células vivas. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno fundamentalmente, pero también pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre.

Se trata de un grupo muy heterogéneo, tanto en su composición química como en la función que desempeñan.

Los lípidos se caracterizan por:

  • Son insolubles en agua pero son solubles en disolventes orgánicos no polares, como benceno, éter o acetona. Esto se debe a que están constituidos por cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H. Estos enlaces no tienen polaridad, por lo que no existe interacción con las moléculas de agua.
  • Su aspecto es graso. Tienen un brillo característico y son untuosos al tacto.
Lípidos más comunes​​​​​​

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

  • Función de reserva. Los lípidos son la principal reserva energética del organismo. Cuando se oxida un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías, mientras que los prótidos y glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías/gramo. Como son insolubles en agua, se almacenan en las células sin afectar a la presión osmótica.
  • Función estructural. Los lípidos (fosfolípidos, glucolípidos, colesterol) son los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas plasmáticas.
  • Función biocatalizadora (vitamínica y hormonal). Los biocatalizadores son sustancias que posibilitan que se produzcan las reacciones químicas en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
  • Función transportadora. El transporte de los lípidos desde el intestino hasta su lugar de utilización se realiza mediante la emulsión de los lípidos gracias a los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por la sangre y la linfa.

Además, los lípidos tienen otras funciones:

  • Función protectora. El tejido adiposo protege los órganos vitales y el esqueleto. Las ceras protegen de la desecación.
  • Función térmica. El tejido adiposo aísla térmicamente ayudando al mantenimiento de la temperatura corporal.
  • Función de reserva de agua. En algunos animales de ambiente desértico, como camellos, dromedarios, etc., los lípidos actúan como reserva de agua, ya que se desprende mucha agua durante los procesos catabólicos.

Clasificación

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que en su composición contengan ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los contengan (lípidos insaponificables).

El término saponificable hace referencia a la capacidad que tienen estos lípidos de formar jabones.

Los lípidos se clasifican en tres grupos:

Ácidos grasos

Ácido linoleico

Los ácidos grasos son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada (...-CH2-CH2-CH2-...), con un número par de átomos de carbono (entre 4 y 24), en cuyo extremo hay un átomo de carbono que constituye un grupo carboxilo (-COOH), también llamado grupo ácido.

Los ácidos grasos no suelen aparecer en estado libre, sino esterificados formando parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares, o en los triglicéridos del tejido adiposo.

Los ácidos grasos se clasifican en dos grupos:

  • Los ácidos grasos saturados.
  • Los ácidos grasos insaturados.

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que son necesarios para realizar algunas funciones biológicas pero que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta. Los dos únicos ácidos grasos esenciales en los humanos son poliinsaturados: el ácido linoleico y el linolénico. A partir de ellos, el organismo puede sintetizar el resto de ácidos grasos.

Lípidos saponificables o con ácidos grasos

Los lípidos saponificables son aquellos que contienen ácidos grasos, pudiendo ser liberados mediante hidrólisis. Los lípidos saponificables, mediante la reacción de saponificación, por hidrólisis alcalina (HOK, HONa), originan sales alcalinas (jabones) y alcohol.

Los lípidos saponificables son ésteres de ácidos grasos y un alcohol o un aminoalcohol. Se pueden clasificar en:

  • Lípidos simples u hololípidos.
    • Acilglicéridos.
    • Céridos.
  • Lípidos complejos o heterolípidos.
    • Fosfolípidos.
    • Glucolípidos.
Molécula de ácido esteárico, un ácido graso saturado, representada de manera esquemática.

Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos

Los lípidos insaponificables no contienen ácidos grasos, por lo que no forman jabones. Este grupo está compuesto por:

  • Terpenos o isoprenoides

Los terpenos o isoprenoides son moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno 2-metil-1,3-butadieno.

La clasificación de los terpenos se basa en el número de moléculas de isopreno que contienen. Según dicho número, se distinguen los siguientes tipos de terpenos:

  • los monoterpenos (2 moléculas de isopreno),
  • los sesquiterpenos (3 moléculas),
  • los diterpenos (4),
  • los triterpenos (6),
  • los tetraterpenos (8), y
  • los politerpenos (más de 8 moléculas de isopreno).
Estructura de la vitamina A, un isoprenoide que surge de la subdivisión y oxidación del caroteno
  • Esteroides

Los esteroides son lípidos que derivan del esterano ciclopentano perhidrofenantreno.

Los esteroides se dividen en: los esteroles y las hormonas esteroideas.

  • Esteroles. Tienen un grupo hidroxilo unido al carbono 3 y una cadena alifática en el carbono 17. Los esteroles son el grupo más numeroso de los esteroides. Los principales esteroles son el colesterol, los ácidos biliares, las vitaminas D y el estradiol.
  • Hormonas esteroideas. Se caracterizan por la presencia de un átomo de oxígeno unido al carbono 3 mediante un doble enlace. Hay dos grupos de hormonas derivadas del esterano: las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.
Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales
  • Prostaglandinas

Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.

Las prostaglandinas se descubrieron en secreciones prostáticas, he ahí su nombre. Se sintetizan a partir de los ácidos grasos poliinsaturados que forman parte de los fosfolípidos de las membranas celulares.

Tienen funciones muy diversas, como la producción de las sustancias que regulan la coagulación de la sangre y el cierre de las heridas; la sensibilización de los receptores del dolor y la iniciación de la vasodilatación de los capilares, lo que origina la inflamación después de los golpes, heridas o infecciones; la aparición de fiebre como defensa en las infecciones; la disminución de la presión sanguínea al favorecer la eliminación de sustancias en el riñón; la reducción de la secreción de jugos gástricos, facilitando la curación de las úlceras de estómago; la regulación del aparato reproductor femenino y la iniciación del parto.

 

Lípidos

Ácidos grasos

Lípidos con ácidos grasos o saponificables

Simples

Acilglicéridos

Céridos

Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables

Terpenos o isoprenoides

Esteroides

Prostaglandinas

 

Créditos

Texto:

Imagen:

  • Photo by Jonathan Borba on Unsplash
  • De Lmaps at the English Wikipedia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4304232
  • De Edgar181 - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2992207
  • De Sir Electron - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17280075
  • De NEUROtiker (talk) - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4351709
  • De NEUROtiker ⇌ - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7283059

Contenidos

Concepto

Los lípidos son biomoléculas orgánicas que contienen cadenas hidrocarbonadas, esenciales para mantener la estructura y la función de las células vivas. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno fundamentalmente, pero también pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre.

Se trata de un grupo muy heterogéneo, tanto en su composición química como en la función que desempeñan.

Los lípidos se caracterizan por:

  • Son insolubles en agua pero son solubles en disolventes orgánicos no polares, como benceno, éter o acetona. Esto se debe a que están constituidos por cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H. Estos enlaces no tienen polaridad, por lo que no existe interacción con las moléculas de agua.
  • Su aspecto es graso. Tienen un brillo característico y son untuosos al tacto.
Lípidos más comunes​​​​​​

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

  • Función de reserva. Los lípidos son la principal reserva energética del organismo. Cuando se oxida un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías, mientras que los prótidos y glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías/gramo. Como son insolubles en agua, se almacenan en las células sin afectar a la presión osmótica.
  • Función estructural. Los lípidos (fosfolípidos, glucolípidos, colesterol) son los principales constituyentes de las bicapas lipídicas de las membranas plasmáticas.
  • Función biocatalizadora (vitamínica y hormonal). Los biocatalizadores son sustancias que posibilitan que se produzcan las reacciones químicas en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
  • Función transportadora. El transporte de los lípidos desde el intestino hasta su lugar de utilización se realiza mediante la emulsión de los lípidos gracias a los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por la sangre y la linfa.

Además, los lípidos tienen otras funciones:

  • Función protectora. El tejido adiposo protege los órganos vitales y el esqueleto. Las ceras protegen de la desecación.
  • Función térmica. El tejido adiposo aísla térmicamente ayudando al mantenimiento de la temperatura corporal.
  • Función de reserva de agua. En algunos animales de ambiente desértico, como camellos, dromedarios, etc., los lípidos actúan como reserva de agua, ya que se desprende mucha agua durante los procesos catabólicos.

Clasificación

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que en su composición contengan ácidos grasos (lípidos saponificables) o no los contengan (lípidos insaponificables).

El término saponificable hace referencia a la capacidad que tienen estos lípidos de formar jabones.

Los lípidos se clasifican en tres grupos:

Ácidos grasos

Ácido linoleico

Los ácidos grasos son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada (...-CH2-CH2-CH2-...), con un número par de átomos de carbono (entre 4 y 24), en cuyo extremo hay un átomo de carbono que constituye un grupo carboxilo (-COOH), también llamado grupo ácido.

Los ácidos grasos no suelen aparecer en estado libre, sino esterificados formando parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares, o en los triglicéridos del tejido adiposo.

Los ácidos grasos se clasifican en dos grupos:

  • Los ácidos grasos saturados.
  • Los ácidos grasos insaturados.

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que son necesarios para realizar algunas funciones biológicas pero que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que deben obtenerse por medio de la dieta. Los dos únicos ácidos grasos esenciales en los humanos son poliinsaturados: el ácido linoleico y el linolénico. A partir de ellos, el organismo puede sintetizar el resto de ácidos grasos.

Lípidos saponificables o con ácidos grasos

Los lípidos saponificables son aquellos que contienen ácidos grasos, pudiendo ser liberados mediante hidrólisis. Los lípidos saponificables, mediante la reacción de saponificación, por hidrólisis alcalina (HOK, HONa), originan sales alcalinas (jabones) y alcohol.

Los lípidos saponificables son ésteres de ácidos grasos y un alcohol o un aminoalcohol. Se pueden clasificar en:

  • Lípidos simples u hololípidos.
    • Acilglicéridos.
    • Céridos.
  • Lípidos complejos o heterolípidos.
    • Fosfolípidos.
    • Glucolípidos.
Molécula de ácido esteárico, un ácido graso saturado, representada de manera esquemática.

Lípidos insaponificables o sin ácidos grasos

Los lípidos insaponificables no contienen ácidos grasos, por lo que no forman jabones. Este grupo está compuesto por:

  • Terpenos o isoprenoides

Los terpenos o isoprenoides son moléculas lineales o cíclicas formadas por la polimerización del isopreno o 2-metil-1,3-butadieno.

La clasificación de los terpenos se basa en el número de moléculas de isopreno que contienen. Según dicho número, se distinguen los siguientes tipos de terpenos:

  • los monoterpenos (2 moléculas de isopreno),
  • los sesquiterpenos (3 moléculas),
  • los diterpenos (4),
  • los triterpenos (6),
  • los tetraterpenos (8), y
  • los politerpenos (más de 8 moléculas de isopreno).
Estructura de la vitamina A, un isoprenoide que surge de la subdivisión y oxidación del caroteno
  • Esteroides

Los esteroides son lípidos que derivan del esterano o ciclopentano perhidrofenantreno.

Los esteroides se dividen en: los esteroles y las hormonas esteroideas.

  • Esteroles. Tienen un grupo hidroxilo unido al carbono 3 y una cadena alifática en el carbono 17. Los esteroles son el grupo más numeroso de los esteroides. Los principales esteroles son el colesterol, los ácidos biliares, las vitaminas D y el estradiol.
  • Hormonas esteroideas. Se caracterizan por la presencia de un átomo de oxígeno unido al carbono 3 mediante un doble enlace. Hay dos grupos de hormonas derivadas del esterano: las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.
Síntesis de hormonas esteroideas en las glándulas suprarrenales
  • Prostaglandinas

Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica es el prostanoato, constituido por 20 carbonos que forman un anillo ciclopentano y dos cadenas alifáticas.

Las prostaglandinas se descubrieron en secreciones prostáticas, he ahí su nombre. Se sintetizan a partir de los ácidos grasos poliinsaturados que forman parte de los fosfolípidos de las membranas celulares.

Tienen funciones muy diversas, como la producción de las sustancias que regulan la coagulación de la sangre y el cierre de las heridas; la sensibilización de los receptores del dolor y la iniciación de la vasodilatación de los capilares, lo que origina la inflamación después de los golpes, heridas o infecciones; la aparición de fiebre como defensa en las infecciones; la disminución de la presión sanguínea al favorecer la eliminación de sustancias en el riñón; la reducción de la secreción de jugos gástricos, facilitando la curación de las úlceras de estómago; la regulación del aparato reproductor femenino y la iniciación del parto.

Lípidos

Ácidos grasos

Lípidos con ácidos grasos o saponificables

Simples

Acilglicéridos

Céridos

Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Lípidos sin ácidos grasos o insaponificables

Terpenos o isoprenoides

Esteroides

Prostaglandinas

Créditos

Texto:

Imagen:

  • Photo by Jonathan Borba on Unsplash
  • De Lmaps at the English Wikipedia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4304232
  • De Edgar181 - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2992207
  • De Sir Electron - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17280075
  • De NEUROtiker (talk) - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4351709
  • De NEUROtiker ⇌ - Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7283059

Unitats didàctiques

Lípidos

Lípidos

Per a practicar

Los lípidos. 2º Bachillerato - Biología (Testeando)

Lípidos (Aula Virtual de Biología. Universidad de Murcia)

Mapa conceptual: Lípidos

Contingut exclusiu per a membres de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sessió

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comentar

0

Vols comentar? Registra't o inicia sessió

Uneix-te a Didactalia

Navega entre 226294 recursos i 559892 persones

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: biología - 2º de bachillerato

Base molecular y fisicoquímica de la vida I

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Base molecular y fisicoquímica de la vida II

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Glúcidos

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Lípidos

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Ácidos nucleicos

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Célula I

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Célula II

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Célula III

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Metabolismo

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Catabolismo

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Anabolismo

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

División celular

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Genética I

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Genética II

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Genética III

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Genética IV

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Microorganismos I

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Microorganismos II

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Inmunidad I

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Inmunidad II

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

Tipus de document

Vols accedir a més continguts educatius?

Iniciar sessió Uneix-te a una classe
x

Afegir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ajuda del joc
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo