Que pode fazer?
226523 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Francês-Língua Estrangeira - ODA-Objeto Digital de Aprendizagem
Sobre este recurso...
cargando visor...
Aprendemos a distinguir y reconocer las formas y a trazar lugares geométricos básicos.
CARACTER DE EVALUACIÓN: Intrínseca o procesual
COMPETENCIAS LOE: 2. Competencia matemática.; 4. Tratamiento de la información y competencia digital.; 6. Competencia cultural y artística.; 7. Competencia para aprender a aprender.
CONOCIMIENTO PREVIO: - Capacidad media para la concentración en el análisis de imágenes.; - Nivel medio en las destrezas para el manejo del instrumental de dibujo técnico.;
CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valorar las formas naturales-orgánicas como únicas e irrepetibles.; - Fomentar el rigor constructivo a través de la compresión de las formas geométricas.; - Valorar la obra de arte como portadora de significados plásticos con capacidad comunicativa.; - Fomentar la curiosidad por el análisis de formas.
CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): - Introducción al mundo de las formas: simples-complejas, figurativas-abstractas, planas-volumétricas, abiertas-cerradas, naturales-artificiales.; - La forma geométrica. Trazados fundamentales. Triángulos y cuadriláteros.; - La forma orgánica. Concepto. Las formas plásticas.; - Las formas geométricas y orgánicas en la pintura y en la escultura.; - La geometría en las formas orgánicas: estructuras.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Percibir y dibujar las formas orgánicas recurriendo al encaje geométrico para facilitar la percepción y la representación.; - Dibujar las formas orgánicas en toda su variedad, sin caer en estereotipos.; - Construir prototipos a partir de formas geométricas simples.; - Analizar las formas geométricas y orgánicas presentes en las obras de arte.; - Aplicar las formas geométricas y orgánicas a la realización de diseños.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: En cuanto a los CONCEPTOS:; - Capacidad para construir triángulos y cuadriláteros a partir de unos datos y siguiendo unos pasos en la trascripción del lenguaje verbal al lenguaje gráfico.; - Capacidad para diferenciar y clasificar las formas geométricas y orgánicas.; - Capacidad para interiorizar el aprendizaje de un vocabulario básico del lenguaje plástico y visual.; ; En cuanto a los PROCEDIMIENTOS ; - Capacidad para percibir y dibujar la variedad de formas orgánicas pero advirtiendo una estructura geométrica.; - Capacidad para observar con detenimiento una obra de arte extrayendo la información de interés.; ; En cuanto a las ACTITUDES:; - Capacidad para asumir el método geométrico constructivo: paciencia y memoria visual.; - Capacidad para respetar y disfrutar estéticamente de las formas naturales.
FILTRADO DE EVALUACIÓN: - Exposición de trabajos con criterios de evaluación (sesión de diapositivas) y ; - Listado de notas.
MODELO EDUCATIVO: Por actuación simulada situada
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES: - Representar gráficamente las formas, tanto geométricas como orgánicas, diferenciando las cualidades informativas y /o expresivas de cada una de ellas. ;
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): 1. Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales. ;
OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES: - Diferenciar entre formas del natural y formas de la imaginación.
ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: Valorar por separado: ; - La comprensión y aplicación de la teoría en la resolución de los problemas gráfico-plásticos (conceptos).; - La habilidad o destreza en el trazado de los ejercicios (procedimientos); - La capacidad para la observación y reconocimiento de formas. ; - La capacidad para expresar mediante el lenguaje verbal dichos descubrimientos.
SUGERENCIAS DE EXPLOTACIÓN: 1.Presentación del tema y experiencias previas.; 1ª sesión: comenzaremos por realizar una proyección de diapositivas con imágenes relacionadas con el tema (posteriormente nos servirán para explicar los contenidos teóricos). ; Se trata de que los alumnos realicen comentarios de las imágenes por turnos de palabra. El profesor irá moderando este debate colectivo, aportando algunos planteamientos, cuestionando otros y poniendo en conflicto ciertos prejuicios. Se debe crear un clima de confianza y participación. Algunos alumnos podrían actuar como secretarios, recogiendo la información, utilizando como recursos la observación y el resumen por escrito. Finalmente, se puede realizar una exposición de los principales puntos de vista y conclusiones a los que se ha llegado. ; ; 2. Exposición de conceptos.; 2ª sesión: podemos empezar presentando unas transparencias con:; - Los principales contenidos organizados según un mapa conceptual.; - Las distintas clasificaciones que podemos dar a la forma: simples-complejas, planas-volumétricas, figurativas-abstractas...; Mientras los alumnos las visualizan podemos ir aclarando el contenido de las mismas.; 3ª, 4ª y 5ª sesión: explicaremos el concepto de forma geométrica, los trazados geométricos básicos, los distintos tipos de triángulos, cuadriláteros y algunas construcciones.; Para estas tres últimas sesiones, convendría hacer algunos dibujos técnicos de manera secuenciada en la pizarra. Los alumnos tomarán apuntes con instrumental de dibujo técnico. Se puede ir perfilando una actividad, consistente en la presentación de una lámina titulada triángulos y cuadriláteros , en la que los alumnos resuelvan distintos ejercicios geométricos a partir de unos datos.; 6ª sesión: explicaremos el concepto de forma orgánica y su vinculación con las formas plásticas.; 7ª sesión y 8ª sesión: realización de actividades plásticas. Por ejemplo, crear un cuaderno de campo.; ; Aplicaciones y análisis de obras.; 8ª sesión y 9ª sesión: podemos realizar dos comparativas entre el distinto uso creativo dado a las formas geométricas y orgánicas en el arte. ; Una comparativa puede ser entre pintores, por ejemplo: comparar las obras del neoplasticista Theo van Doesburg con las del expresionista abstracto americano Pollock). ; Otra comparativa podría ser entre obras de escultores, arquitectos o diseñadores. Por ejemplo, comparar la obras de Brancusi con las Giacometti.;
VARIABLES DE EVALUACIÓN: Instrumentos de evaluación:; - Fichas de observación sistemática:; Nivel de asimilación de conceptos.; Rendimiento en el aula.; - Ejercicios gráfico-plásticos.; ; Variables de medición:; - Valores: las construcciones geométricas y el análisis de obras de arte.; - Tiempo empleado: sesiones de 50'; - Escala de calificaciones de 0 a 10; - Grado de finalización: medio.'
Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver más
Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licenciaver menos
Tipo requerimiento: | Nombre requerimiento: | Mínima versión: | Máxima versión: |
---|---|---|---|
Tipo requerimiento:
sistema operativo
| Nombre requerimiento:
ms-windows
|
Mínima versión:
Windows 98
|
Máxima versión:
Windows Vista
|
Tipo requerimiento:
nabigatzailea
| Nombre requerimiento:
ms-internet explorer
|
Mínima versión:
Internet Explorer 5.0
|
Máxima versión:
Internet Explorer 7.0
|
Tipo requerimiento:
nabigatzailea
| Nombre requerimiento:
netscape communicator
|
Mínima versión:
Netscape 5.0
|
Máxima versión:
Netscape 7.0
|
Tipo requerimiento:
sistema operativo
| Nombre requerimiento:
linux
|
Mínima versión:
Kermel linux-2.2
|
Máxima versión:
Kermel linux-2.6.20.1
|
Flash
javascript
es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_contenidos_20080623,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_castillayleon_20080422121523455,es_andalucia_20090324
Conteúdo exclusivo para membros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorias:
Etiquetas:
Fecha publicación: 29.3.2015
Deseja fazer um comentário? Registrar o Iniciar sessão
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Adicionar ao Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0