226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Eu curto 0
  • Reproduzir 1856
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Ações

Sobre este recurso...

Con la muerte de Mahoma en el año 632, el Islam comienza un vertiginoso proceso de expansión, estableciéndose en el norte de África, y en Oriente Medio y Próximo, además de dominar la Península Ibérica casi por completo. A partir del año 1250, este proceso de expansión se ve frenado.



A la muerte de Mahoma, en el año 632, el mundo islámico ha experimentado una rápida expansión, que le ha llevado, a partir de las ciudades santas de Medina y La Meca, a asentarse en buena parte de la península Arábiga.
Entre los años 632 y 656, los cuatro primeros califas consiguen que el Islam se expanda por toda Arabia, Egipto, Siria, Irán y el Jurasán. Muy importante va a ser la expansión musulmana con la dinastía omeya, alcanzando, por el Oeste, a todo el Magreb, la península Ibérica y Sicilia, y por el Este, la Transoxiana y el Sind.
Hacia el año 1250, el mundo musulmán, pese a perder la mitad de la península Ibérica, ha logrado avanzar hacia el sur en el Magreb y se ha extendido por la costa oriental de Africa. Además, son zonas islámicas buena parte de Anatolia, la región de Kazán, las tierras entre los mares Caspio y Aral y el norte de la India.
Pese a que los cristianos han acabado de reconquistar la península Ibérica hacia el 1500, es entonces cuando el Islam alcanza su máxima extensión. En esa fecha la religión musulmana llega a toda la mitad norte de Africa y avanza por la costa oriental y Madagascar. También ha vuelto a penetrar en Europa por Grecia y los Balcanes, mientras que controla ya una gran extensión del sur de Rusia, casi toda la India y zonas Malasia, Sumatra y Java.""

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en Español".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Mapa conceitual: La expansión del Islam

Conteúdo exclusivo para membros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sessão

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 22.4.2013

Respeita a licença original do recurso.

Comentar

0

Deseja fazer um comentário? Registrar o Iniciar sessão

Junte-se à Didactalia

Navegue entre 226294 recursos e 559908 pessoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Você quer acessar mais conteúdo educacional?

Iniciar sessao Participar de uma aula
x

Adicionar ao Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ajuda do jogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo