226289 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Mi piace 0
  • Visite 1172
  • Commenti 0
  • Salva su
  • Azioni

Info su questa risorsa...

Presentación power point, realizada por los alumnos de Bachillerato del Colegio Nazaret Oporto, sobre el pensamiento filosófico de  Spinoza.

Baruch Spinoza fue un filósofo holandés, figura destacada de la Cábala judía, de la filosofía medieval y de la Edad Moderna. 

Toma de Descartes su filosofía racionalista, aunque con una visión más original.
Expone su pensamiento filosófico a través del modelo deductivo de la ciencia geométrica, basado en el orden de las ideas y la esfera de lo real. Esta realidad la define como "lo que existe por sí mismo", es una sustancia única e inteligible, que no necesita de ningún otro concepto para ser comprendida. 

El universo es, por tanto, una sola sustancia y además es también su causa. Este modelo lo toma de Descartes, pero dando un paso más y afirmando la idea del monismo ontológico absoluto, ratificando la existencia de una única sustancia, eterna e infinita, que existe por necesidad, y compuesta de infinitos atributos, identificada con Dios

Si tenemos en cuenta el modelo deductivo de la ciencia geométrica y el monismo ontológico absoluto, concluye que Dios es, en sí, la realidad o sustancia, mantiene el equilibrio entre el orden del pensamiento y el de la realidad. Spinoza tiene una visión panteista de la realidad e identifica a Dios con la Naturaleza "Deus sive Natura", de esta forma deduce que el mundo se rige por un total determinismo, ya que las obras de Dios son provocadas por la propia causalidad divina, que se autoproduce de forma necesaria.

En la filosofía de Spinoza el hombre es una limitación temporal de la sustancia constituído por dos partes; el alma (modo de pensamiento) y el cuerpo (modo de extensión), pero que a diferencia del la filosofía cartesiana no se da un dualismo,  no interactuan como entes separados, sino que son una unidad paralela formada por cuerpo y mente.


Es un contenido educativo publicado en Didacfilo,  la "Comunidad de aprendices" de Filosofía.

Mappa concettuale: La filosofía racionalista de Spinoza (Didacfilo)

Contenuti esclusivi per i membri di

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Il login

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 6.5.2014

La licenza originale della risorsa viene rispettata.

Commenta

0

Vuoi lasciare un commento? Iscriviti o inizia sessione

Unisciti a Didactalia

Browse among 226289 resources and 559789 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vuoi accedere a più contenuti educativi?

Inizia la sessione Unisciti a una lezione
x

Aggiungere a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Gioco Aiuto
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo