Lezioni di Didactalia

Diálogo

Annullare SALVA
  • Mi piace 0
  • Visite 2817
  • Commenti 0
  • Salva su
  • Azioni

tipo de documento Lecciones

Informazioni sul curriculum

Livello: 13-14 años Soggetto: Lengua Castellana y Literatura
Annullare SALVA

Contenido

El diálogo

El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía.

Clases de diálogos

Existen diferentes clases de diálogos: los diálogos espontáneos y los diálogos organizados. Los diálogos espontáneos son aquellos que no están pactados previamente, y los diálogos organizados son aquellos que sí están pactados previamente.

  • Un diálogo espontáneo es un diálogo improvisado, libre y amistoso. El diálogo es la forma de comunicación más frecuente. Un ejemplo de diálogo espontáneo sería la charla.
  • Los diálogos organizados, como ya se ha definido, sí tienen pactos previos, como por ejemplo el debate, la mesa redonda, la tertulia y la entrevista.
    • En un debate un grupo de personas discuten un tema pactado cuya finalidad es firmar una decisión mayoritaria. Está presidido por un moderador, cuya finalidad es respetar el orden del turno de palabra y su duración. En el caso de los grupos formados por numerosas personas, el portavoz es el encargado de exponer las ideas del grupo. Esto ocurre en el Parlamento y en el Congreso de los Diputados.
    • En una mesa redonda el grupo de personas es siempre reducido, y también ponen en común sus opiniones sobre un tema. Al igual que el debate, está dirigida por un moderador, que es quien propone los temas y cede la palabra a los participantes.
    • Una tertulia es una charla más espontánea y con temas menos planificados. Los turnos de palabra son menos estrictos y los participantes disponen de libertad para intervenir sobre los temas a tratar.
    • Una entrevista es un diálogo formal, cuya finalidad es conseguir información de interés sobre la persona entrevistada. Se hace el uso de preguntas y respuestas, donde un entrevistador pregunta al entrevistado. Entre las entrevistas destacan las entrevistas de trabajo, las entrevistas periodísticas, etc.

Estructura del diálogo

  • Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.
  • Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.
  • Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo otros temas nuevos.
  • Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.

Créditos

Texto:

  • wikipedia

Imagen:

Contenido

El diálogo

El diálogo es una manera de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores; empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía.

Clases de diálogos

Existen diferentes clases de diálogos: los diálogos espontáneos y los diálogos organizados. Los diálogos espontáneos son aquellos que no están pactados previamente, y los diálogos organizados son aquellos que sí están pactados previamente.

  • Un diálogo espontáneo es un diálogo improvisado, libre y amistoso. El diálogo es la forma de comunicación más frecuente. Un ejemplo de diálogo espontáneo sería la charla.
  • Los diálogos organizados, como ya se ha definido, sí tienen pactos previos, como por ejemplo el debate, la mesa redonda, la tertulia y la entrevista.
    • En un debate un grupo de personas discuten un tema pactado cuya finalidad es firmar una decisión mayoritaria. Está presidido por un moderador, cuya finalidad es respetar el orden del turno de palabra y su duración. En el caso de los grupos formados por numerosas personas, el portavoz es el encargado de exponer las ideas del grupo. Esto ocurre en el Parlamento y en el Congreso de los Diputados.
    • En una mesa redonda el grupo de personas es siempre reducido, y también ponen en común sus opiniones sobre un tema. Al igual que el debate, está dirigida por un moderador, que es quien propone los temas y cede la palabra a los participantes.
    • Una tertulia es una charla más espontánea y con temas menos planificados. Los turnos de palabra son menos estrictos y los participantes disponen de libertad para intervenir sobre los temas a tratar.
    • Una entrevista es un diálogo formal, cuya finalidad es conseguir información de interés sobre la persona entrevistada. Se hace el uso de preguntas y respuestas, donde un entrevistador pregunta al entrevistado. Entre las entrevistas destacan las entrevistas de trabajo, las entrevistas periodísticas, etc.

Estructura del diálogo

  • Apertura: Da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación.
  • Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.
  • Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo otros temas nuevos.
  • Cierre: Es la despedida, pone fin al diálogo.

Créditos

Texto:

  • wikipedia

Imagen:

Unità didattiche

El diálogo. Lengua 2º ESO (Cide

El texto dialogado

El diálogo. Definición, tipos y ejemplos

Färe pratica

Pronombres adjetivos indefinidos (PerúEduca)

El diálogo teatral

Lo que importa es lo que digo

El debate

Mappa concettuale: Diálogo

Contenuti esclusivi per i membri di

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Il login

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Commentare

0

Vuoi lasciare un commento? Iscriviti o inizia sessione

Unisciti a Didactalia

Browse among 226294 resources and 559896 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: lengua castellana y literatura - 2º eso

Comunicación: elementos y funciones del lenguaje

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Argumentación

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Exposición

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Diálogo

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Textos periodísticos

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Lenguaje y figuras literarias

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Género dramático: teatro

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Género lírico: tipos y métrica

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Sintagma nominal y sujeto

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Sintagma verbal y Predicado

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Complementos y clases

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Oraciones: tipos y modalidades

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Acentuación. Ortografía

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Uso de las letras. Ortografía

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Signos de Puntuación. Ortografía

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Lenguas y Sociedad

Nivel educativo: 12-14 años/1º-2º ESO

Tipo di documento

Vuoi accedere a più contenuti educativi?

Inizia la sessione Unisciti a una lezione
x

Aggiungere a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Gioco Aiuto
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo