226288 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Gústame 0
  • Reproducións 602
  • Comentarios 0
  • Gardar en
  • Accións

Sobre este recurso...

La misteriosa ciudad de Teotihuacan alberga las construcciones piramidales más impresionantes de Mesoamérica.

Teotihuacan vive su momento de esplendor entre los años 200 y 800, durante el periodo clásico, cuando la ciudad se convierte en un importante centro comercial y político.



El desarrollo cultural de Teotihuacán se produce en la última parte del Preclásico y durante todo el Clásico propiamente dicho, es decir, aproximadamente entre los años 200 y 800. En la ciudad de Teotihuacán se encuentran las construcciones piramidales más impresionantes del continente. La ciudad se planifica sobre la base de grandes espacios que se encuentran en relación directa e inmediata con el sistema religioso de esta cultura.
En la parte central de Teotihuacan hallamos las siguientes construcciones de uso ceremonial: La Ciudadela en cuyo interior se ubica el Templo de Quetzalcóatl. La Avenida de los Muertos estructura todo el conjunto y nos conduce hacia la Plaza de las Columnas y la Plaza de la Luna. Alrededor de esta plaza encontramos el Templo de la Agricultura, el Palacio de Quetzalpapalótl y la Pirámide de la Luna.
En el centro de la Avenida de los Muertos y presidiendo el conjunto se sitúa la Pirámide del Sol, uno de los mayores monumentos de la América precolombina.
Su planta es casi cuadrada (222 x 225 metros) y está orientada hacia el este. Está constituida por cuatro o cinco cuerpos trazados en forma de talud para alcanzar una altura total de 63 metros. A través de unas escaleras de desiguales peldaños, que se apoyan en los diferentes taludes, podemos acceder hasta la cima de la construcción. El primer tramo de escaleras está constituido por dos escalinatas que rodean un cuerpo piramidal añadido posteriormente.

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Mapa conceptual: Teotihuacan, México

Contido exclusivo para membros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 10.4.2013

Respéctase a licenza orixinal do recurso.

Comentar

0

Queres comentar? Rexístrate ou inicia sesión

Úneche a Didactalia

Navega entre 226288 recursos e 559728 persoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Queres acceder a máis contidos educativos?

Iniciar sesión Únete a unha clase
x

Engadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Axuda do xogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo