226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Gústame 0
  • Visitas 724
  • Comentarios 0
  • Gardar en
  • Accións

Sobre este recurso...

"Don Quijote, la primera gran novela de la literatura universal está llegando a los cuatrocientos años. Dividido en dos partes, tuvo la primera su publicación en 1605, cuando Cervantes tenía 57 años. Obtuvo un éxito inesperado. Traducido al inglés en 1612 y al francés en 1614, la obra atraía a los puertos de las Américas a centenas de lectores ávidos para buscar en las embarcaciones llegadas de España un volumen de la novela. En 1615 Cervantes publicaba la segunda parte de las aventuras del caballero de La Mancha. Al año siguiente, el 23 de abril, se encontró con Shakespeare al otro lado de la vida, pues ambos fallecieron el mismo día".

De esta manera comienza un interesante artículo en el que su autor, Frei Betto, se pregunta qué motivaciones llevaron a Cervantes a dedicar tantos años a una obra tan bien estructurada, más allá del motivo explícito revelado por Cervantes, la crítica radical a la literatura de caballería. Betto hace también un recorrido por la crítica social de la obra y su contexto histórico: monarquía absolutista de Felipe II, la armada invencible, la independencia de Cuba (Cervantes prefiguraba en Don Quijote la ruina de España, desposeída de su locura imperialista),...

Concluye Betto que "Bergamín (y no Chersterton como muchos piensan) nos previno de que “loco es aquel que perdió todo, menos la razón”. Y Michel Foucault en “Les mots et les choses” dice que el Quijote es el loco señor de la razón, pero no por su locura, sino por su protesta".

Mapa conceptual: La razón crítica de Cervantes a través de la locura de Don Quijote por Frei Betto

Contido exclusivo para membros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 14.1.2016

Respéctase a licenza orixinal do recurso.

Comentar

0

Queres comentar? Rexístrate ou inicia sesión

Úneche a Didactalia

Navega entre 226294 recursos e 559921 persoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Queres acceder a máis contidos educativos?

Iniciar sesión Únete a unha clase
x

Engadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Axuda do xogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo