Leccións de Didactalia

La filosofía helenística

Cancelar GARDAR
  • Gústame 0
  • Visitas 262
  • Comentarios 0
  • Accións

tipo de documento Lecciones

Información do currículo

Nivel: 17-18 años Materia: Historia de la Filosofía
Cancelar GARDAR

Contexto

Introducción

La conquista de Grecia por Alejandro Magno terminó con las ciudades – estado, la polis, con su independencia y libertad; así como transmitió la cultura helénica a otros ámbitos geográficos como Alejandría o Rodas. Los griegos buscaron durante este periodo, en la filosofía, la libertad que habían perdido. La filosofía se vuelve un saber de salvación y una búsqueda de la felicidad y libertad espiritual. La Filosofía helenística se basará en tres temas: la amistad, la felicidad y el ser mismo.

Las escuelas morales más importantes del periodo helenístico son el Jardín de Epicuro y la Stoa de Zenón. Epicureísmo y estoicismo van a continuar también durante el Imperio Romano.

Epicureísmo

Epicuro de Samos (341 - 270) fue su fundador. Su objetivo primordial era la búsqueda efectiva de la felicidad (eudaimonía), que Aristóteles había situado en la vida teórica o contemplativa; con esta finalidad se retiró a una casa en las afueras de Atenas junto con algunos discípulos, entre los que se encontraban algunas mujeres. La casa tenía un hermoso jardín, apropiado para la reflexión; por esta razón también se le llama filósofo del Jardín.

Desde el punto de vista de la física y metafísica, renueva el materialismo atomista de Demócrito así como su determinismo. El poeta romano Lucrecio realizó el mejor resumen del atomismo epicúreo en su libro De rerum natura; las reflexiones morales más importantes de Epicuro, se encuentran especialmente en la Carta a Meneceo y en otros fragmentos; en ellos la filosofía es un saber soteriológico, de salvación, en el sentido de una terapia o cura para el dolor y la infelicidad; una filosofía que no cure las heridas del alma no tiene ningún valor.

Epicuro señala cuatro motivos o causas de infelicidad en el ser humano, a las que propone cuatro remedios filosóficos o tetrafármacos.

  1. Temor al destino, a la necesidad o fuerza ineluctable que regula nuestra vida. El remedio es el conocimiento de que todo fenómeno se explica en función de los átomos, de sus uniones o separaciones; el remedio filosófico es la aceptación de estas leyes de forma racional y serena.
  2. Temor a los dioses. La filosofía nos evita este temor infundado, ya que los dioses –en el caso de que existan-, también están compuestos de átomos muy sutiles, y viven en regiones lejanas. Epicuro niega cualquier providencia o gobierno divino.
  3. Temor a la muerte. Es inútil temer lo inevitable. El cuerpo y el alma de los seres humanos está compuesto de átomos y moléculas; la muerte destruye a ambos, después no hay nada. La filosofía nos enseña a aceptar la muerte como una liberación del dolor, de la tristeza y de las amarguras de la vida, como un dulce sueño.
  4. Temor al dolor. Toda la filosofía epicúrea es un método terapéutico, según las siguientes recomendaciones:

El principio general del hedonismo, afirma el placer como fuente de felicidad del ser humano como ser viviente que es; cualquier ser vivo busca el placer y evita el dolor. Pero como el ser humano es un ser racional, la búsqueda del placer no puede ser ciega, sino iluminada por la prudencia, la frónesis, que establece algunas limitaciones; hay que buscar el placer y evitar el dolor racionalmente, de acuerdo con las cuatro reglas siguientes:

  • Aceptar el placer presente
  • Rechazar el placer presente, si la inteligencia dice que de este placer se va a seguir un dolor futuro superior
  • Rehuir el dolor presente
  • Aceptar el dolor presente, si la razón prevé que de él se va a derivar un placer futuro superior

En cuanto al placer, Epicuro distingue los placeres materiales de los sentidos, y el placer espiritual o gozo (jara). El deseo de los placeres sensibles nos produce una constante insatisfacción y, por tanto, lo mejor es limitar este deseo al máximo buscando sólo la ausencia de dolor sensible (la aponía). El placer que nos da la felicidad es el placer espiritual, gracias al cual conseguimos la tranquilidad de nuestra alma, que Epicuro denomina ataraxia, la esencia de la felicidad misma. Esta serenidad se busca por sí misma, la paz interior y no el placer de las riquezas. La síntesis de su pensamiento nos la brinda en una de sus mejores frases:”Si quieres hacer rico a Pitocles, no le agregues riquezas, disminuye sus deseos”.

Quien llega al estado de ataraxia, rehuye el dolor sensible, pero la acepta si le sobreviene, limita sus necesidades materiales, y sólo aspira al gozo de su alma que se deriva del saber y del cultivo de la amistad, virtud muy apreciada. Así será un sabio, y éste es el mayor ideal de la vida, el ideal del sabio

Estoicismo

Paolo Monti - Servizio fotografico (Napoli, 1969) - BEIC 6353768.jpgSu fundador Zenón de Citio (336 – 263) dio el nombre del pórtico pintado de la plaza (stoa poikíle: ή ποικίλη στοά), -lugar de su reflexión-, a toda la escuela, entre la que encontramos eminentes pensadores griegos y también romanos, ya que el estoicismo se prolonga en todo el Imperio Romano y convive con el cristianismo hasta el siglo II después de Cristo. Sus principales representantes son además de Zenón, Cleantes y Crisipo, entre los griegos, y entre los romanos, Epícteto, Séneca y Marco Aurelio.

La metáfora usada por los estoicos para designar a la filosofía, es la de un huevo, donde la Ética es la yema, la Física la clara, y la Lógica la cáscara. Así pues cultivaron estas tres partes, desarrollando las teorías de Aristóteles y Heráclito pero dándoles un sello personal, al entender la filosofía como un saber soteriológico, de salvación, y una búsqueda efectiva de la felicidad. La filosofía es terapia contra el dolor y la infelicidad, el pensamiento debe servir a la vida, la ciencia es virtud.

La afirmación fundamental es que el Universo está sujeto a un constante devenir regido por el lógos o razón universal que todo lo dirige y ordena, haciendo que la Naturaleza sea un cosmos y no un caos. De este logos se desprenden los logoi spermatikoi, las razones seminales de las que se forman los seres del mundo. En los estoicos griegos este lógos se identifica con el mundo, es un panteísmo, los estoicos romanos como Epícteto y Séneca afirman la trascendencia de la Inteligencia, identificándola con Dios.

Sin embargo la función primordial de la filosofía es la búsqueda efectiva de la felicidad, eliminando las causas de la infelicidad y el dolor.

La felicidad sólo puede conseguirse mediante la perfección del hombre como ser de la naturaleza, (Aristóteles lo había definido como zoón logikón y zoón politikón), la perfección está en vivir de acuerdo con la naturaleza, y dada la condición racional, diferencia específicamente humana, vivir de acuerdo con la naturaleza significa vivir conforme a la razón, a la razón cósmica, de la que la razón humana es una participación; y en este vivir de acuerdo con la Razón estriba el cosmopolitismo, que entiende la ley o el derecho como natural y universal, liberando al ser humano de cualquier relativismo moral o legal.

Llevar una vida racional no es tan fácil debido a las pasiones, afectos que nos impulsan ciegamente a los placeres sensibles y a la búsqueda afanosa de riquezas. Seguir los dictados de las pasiones supone caer en una peligrosa adición, ya que los deseos no se frenan nunca. Por esta razón es necesario dominar las pasiones, los deseos irrefrenables de bienes y riquezas, hasta conseguir la apazeía, la carencia de pasiones. El efecto de la apazeia o dominio de las pasiones es alcanzar una vida racional (biein kata lógon), y esta vida racional es precisamente la virtud. De manera que la virtud es camino pero también la meta, es decir la felicidad misma, ya que la felicidad consiste en la posesión de la virtud. Sólo la virtud es un bien, sólo el vicio es un mal; todas las demás cosas son indiferentes.

Quien alcanza la felicidad por la apazeia y la areté (dominio de las pasiones y la virtud), es el sabio estoico, que será feliz incluso en medio de las desgracias. De este modo se expresaba Epícteto:

“Las cosas son de dos maneras, algunas dependen de nosotros, otras no: dependen de nosotros, la opinión, el movimiento de nuestro espíritu, el deseo etc., en una palabra, todas aquellas cosas que constituyen nuestros propios actos. No dependen de nosotros el cuerpo, los bienes materiales, la reputación etc., en una palabra, aquellas que no constituyen nuestros actos. Las cosas que dependen de nosotros son libres por naturaleza. Las otras, en cambio, son débiles, esclavas y ajenas a nosotros. Si tomas por libres aquellas cosas que son esclavas por naturaleza, te sobrevendrán obstáculos y te hallarás afligido y turbado…Si no tomas por tuyo sino aquello que verdaderamente te pertenece, y consideras ajeno lo que pertenece a otros, nadie podrá jamás coaccionarte ni obstaculizarte, no te quejarás de nadie, no perjudicarás a nadie, no tendrás ningún enemigo, nadie te dañará, puesto que no recibirás daño alguno…”

El mayor grado de perfección teórica se alcanza en el estoicismo con Séneca quien afirma la trascendencia del Logos o Dios y la inmortalidad del alma; desde el punto de vista político afirma el cosmopolitismo: “…nosotros los estoicos decimos que nuestra patria es el mundo, somos ciudadanos del mundo”.

Créditos

Texto: Paloma Sánchez en Wikillerato

Creative Commons LicenseLos contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.

Imagen:

  • Por Gustave Boulanger - Web Gallery of Art:  Imagem  Info about artwork, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15384699
  • De ChrisO (Trabajo propio), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1861893
  • De Paolo Monti - Este archivo está disponible en biblioteca digital BEIC y fue subido como parte de la sociedad con BEIC.The image comes from the Fondo Paolo Monti, owned by BEIC and located in the Civico Archivio Fotografico of Milan., CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48067347

Contexto

Introducción

La conquista de Grecia por Alejandro Magno terminó con las ciudades – estado, la polis, con su independencia y libertad; así como transmitió la cultura helénica a otros ámbitos geográficos como Alejandría o Rodas. Los griegos buscaron durante este periodo, en la filosofía, la libertad que habían perdido. La filosofía se vuelve un saber de salvación y una búsqueda de la felicidad y libertad espiritual. La Filosofía helenística se basará en tres temas: la amistad, la felicidad y el ser mismo.

Las escuelas morales más importantes del periodo helenístico son el Jardín de Epicuro y la Stoa de Zenón. Epicureísmo y estoicismo van a continuar también durante el Imperio Romano.

Epicureísmo

Epicuro de Samos (341 - 270) fue su fundador. Su objetivo primordial era la búsqueda efectiva de la felicidad (eudaimonía), que Aristóteles había situado en la vida teórica o contemplativa; con esta finalidad se retiró a una casa en las afueras de Atenas junto con algunos discípulos, entre los que se encontraban algunas mujeres. La casa tenía un hermoso jardín, apropiado para la reflexión; por esta razón también se le llama filósofo del Jardín.

Desde el punto de vista de la física y metafísica, renueva el materialismo atomista de Demócrito así como su determinismo. El poeta romano Lucrecio realizó el mejor resumen del atomismo epicúreo en su libro De rerum natura; las reflexiones morales más importantes de Epicuro, se encuentran especialmente en la Carta a Meneceo y en otros fragmentos; en ellos la filosofía es un saber soteriológico, de salvación, en el sentido de una terapia o cura para el dolor y la infelicidad; una filosofía que no cure las heridas del alma no tiene ningún valor.

Epicuro señala cuatro motivos o causas de infelicidad en el ser humano, a las que propone cuatro remedios filosóficos o tetrafármacos.

  1. Temor al destino, a la necesidad o fuerza ineluctable que regula nuestra vida. El remedio es el conocimiento de que todo fenómeno se explica en función de los átomos, de sus uniones o separaciones; el remedio filosófico es la aceptación de estas leyes de forma racional y serena.
  2. Temor a los dioses. La filosofía nos evita este temor infundado, ya que los dioses –en el caso de que existan-, también están compuestos de átomos muy sutiles, y viven en regiones lejanas. Epicuro niega cualquier providencia o gobierno divino.
  3. Temor a la muerte. Es inútil temer lo inevitable. El cuerpo y el alma de los seres humanos está compuesto de átomos y moléculas; la muerte destruye a ambos, después no hay nada. La filosofía nos enseña a aceptar la muerte como una liberación del dolor, de la tristeza y de las amarguras de la vida, como un dulce sueño.
  4. Temor al dolor. Toda la filosofía epicúrea es un método terapéutico, según las siguientes recomendaciones:

El principio general del hedonismo, afirma el placer como fuente de felicidad del ser humano como ser viviente que es; cualquier ser vivo busca el placer y evita el dolor. Pero como el ser humano es un ser racional, la búsqueda del placer no puede ser ciega, sino iluminada por la prudencia, la frónesis, que establece algunas limitaciones; hay que buscar el placer y evitar el dolor racionalmente, de acuerdo con las cuatro reglas siguientes:

  • Aceptar el placer presente
  • Rechazar el placer presente, si la inteligencia dice que de este placer se va a seguir un dolor futuro superior
  • Rehuir el dolor presente
  • Aceptar el dolor presente, si la razón prevé que de él se va a derivar un placer futuro superior

En cuanto al placer, Epicuro distingue los placeres materiales de los sentidos, y el placer espiritual o gozo (jara). El deseo de los placeres sensibles nos produce una constante insatisfacción y, por tanto, lo mejor es limitar este deseo al máximo buscando sólo la ausencia de dolor sensible (la aponía). El placer que nos da la felicidad es el placer espiritual, gracias al cual conseguimos la tranquilidad de nuestra alma, que Epicuro denomina ataraxia, la esencia de la felicidad misma. Esta serenidad se busca por sí misma, la paz interior y no el placer de las riquezas. La síntesis de su pensamiento nos la brinda en una de sus mejores frases:”Si quieres hacer rico a Pitocles, no le agregues riquezas, disminuye sus deseos”.

Quien llega al estado de ataraxia, rehuye el dolor sensible, pero la acepta si le sobreviene, limita sus necesidades materiales, y sólo aspira al gozo de su alma que se deriva del saber y del cultivo de la amistad, virtud muy apreciada. Así será un sabio, y éste es el mayor ideal de la vida, el ideal del sabio

Estoicismo

Paolo Monti - Servizio fotografico (Napoli, 1969) - BEIC 6353768.jpgSu fundador Zenón de Citio (336 – 263) dio el nombre del pórtico pintado de la plaza (stoa poikíle: ή ποικίλη στοά), -lugar de su reflexión-, a toda la escuela, entre la que encontramos eminentes pensadores griegos y también romanos, ya que el estoicismo se prolonga en todo el Imperio Romano y convive con el cristianismo hasta el siglo II después de Cristo. Sus principales representantes son además de Zenón, Cleantes y Crisipo, entre los griegos, y entre los romanos, Epícteto, Séneca y Marco Aurelio.

La metáfora usada por los estoicos para designar a la filosofía, es la de un huevo, donde la Ética es la yema, la Física la clara, y la Lógica la cáscara. Así pues cultivaron estas tres partes, desarrollando las teorías de Aristóteles y Heráclito pero dándoles un sello personal, al entender la filosofía como un saber soteriológico, de salvación, y una búsqueda efectiva de la felicidad. La filosofía es terapia contra el dolor y la infelicidad, el pensamiento debe servir a la vida, la ciencia es virtud.

La afirmación fundamental es que el Universo está sujeto a un constante devenir regido por el lógos o razón universal que todo lo dirige y ordena, haciendo que la Naturaleza sea un cosmos y no un caos. De este logos se desprenden los logoi spermatikoi, las razones seminales de las que se forman los seres del mundo. En los estoicos griegos este lógos se identifica con el mundo, es un panteísmo, los estoicos romanos como Epícteto y Séneca afirman la trascendencia de la Inteligencia, identificándola con Dios.

Sin embargo la función primordial de la filosofía es la búsqueda efectiva de la felicidad, eliminando las causas de la infelicidad y el dolor.

La felicidad sólo puede conseguirse mediante la perfección del hombre como ser de la naturaleza, (Aristóteles lo había definido como zoón logikón y zoón politikón), la perfección está en vivir de acuerdo con la naturaleza, y dada la condición racional, diferencia específicamente humana, vivir de acuerdo con la naturaleza significa vivir conforme a la razón, a la razón cósmica, de la que la razón humana es una participación; y en este vivir de acuerdo con la Razón estriba el cosmopolitismo, que entiende la ley o el derecho como natural y universal, liberando al ser humano de cualquier relativismo moral o legal.

Llevar una vida racional no es tan fácil debido a las pasiones, afectos que nos impulsan ciegamente a los placeres sensibles y a la búsqueda afanosa de riquezas. Seguir los dictados de las pasiones supone caer en una peligrosa adición, ya que los deseos no se frenan nunca. Por esta razón es necesario dominar las pasiones, los deseos irrefrenables de bienes y riquezas, hasta conseguir la apazeía, la carencia de pasiones. El efecto de la apazeia o dominio de las pasiones es alcanzar una vida racional (biein kata lógon), y esta vida racional es precisamente la virtud. De manera que la virtud es camino pero también la meta, es decir la felicidad misma, ya que la felicidad consiste en la posesión de la virtud. Sólo la virtud es un bien, sólo el vicio es un mal; todas las demás cosas son indiferentes.

Quien alcanza la felicidad por la apazeia y la areté (dominio de las pasiones y la virtud), es el sabio estoico, que será feliz incluso en medio de las desgracias. De este modo se expresaba Epícteto:

“Las cosas son de dos maneras, algunas dependen de nosotros, otras no: dependen de nosotros, la opinión, el movimiento de nuestro espíritu, el deseo etc., en una palabra, todas aquellas cosas que constituyen nuestros propios actos. No dependen de nosotros el cuerpo, los bienes materiales, la reputación etc., en una palabra, aquellas que no constituyen nuestros actos. Las cosas que dependen de nosotros son libres por naturaleza. Las otras, en cambio, son débiles, esclavas y ajenas a nosotros. Si tomas por libres aquellas cosas que son esclavas por naturaleza, te sobrevendrán obstáculos y te hallarás afligido y turbado…Si no tomas por tuyo sino aquello que verdaderamente te pertenece, y consideras ajeno lo que pertenece a otros, nadie podrá jamás coaccionarte ni obstaculizarte, no te quejarás de nadie, no perjudicarás a nadie, no tendrás ningún enemigo, nadie te dañará, puesto que no recibirás daño alguno…”

El mayor grado de perfección teórica se alcanza en el estoicismo con Séneca quien afirma la trascendencia del Logos o Dios y la inmortalidad del alma; desde el punto de vista político afirma el cosmopolitismo: “…nosotros los estoicos decimos que nuestra patria es el mundo, somos ciudadanos del mundo”.

Créditos

Texto: Paloma Sánchez en Wikillerato

Creative Commons LicenseLos contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.

Imagen:

  • Por Gustave Boulanger - Web Gallery of Art: Imagem Info about artwork, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15384699
  • De ChrisO (Trabajo propio), Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1861893
  • De Paolo Monti - Este archivo está disponible en biblioteca digital BEIC y fue subido como parte de la sociedad con BEIC.The image comes from the Fondo Paolo Monti, owned by BEIC and located in the Civico Archivio Fotografico of Milan., CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=48067347

Unidades didácticas

Epicúreos y Estoicos

Estoicismo: Períodos.

Estoicos. Filosofía I

Estoicos. Filosofía II

Epicuro y la Felicidad (Didacfilo)

Mapa conceptual: La filosofía helenística

Contido exclusivo para membros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comentar

0

Queres comentar? Rexístrate ou inicia sesión

Úneche a Didactalia

Navega entre 226348 recursos e 564809 persoas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: historia de la filosofía - 2º de bachillerato

Los presocráticos

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Sócrates

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Platón

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Aristóteles

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La filosofía helenística

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Cristianismo e Imperio Romano

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

San Agustín

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

La Escolástica. Santo Tomás

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Racionalismo

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Empirismo

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Idealismo trascendental. Immanuel Kant

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Materialismo histórico. Karl Marx

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Vitalismo. Nietzsche

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Raciovitalismo. Ortega y Gasset

Nivel educativo: 16-18 años/Bachillerato

tipo de documento

Queres acceder a máis contidos educativos?

Iniciar sesión Únete a unha clase
x

Engadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Axuda do xogo
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo