226293 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • J’aime 0
  • Reproductions 398
  • Commentaires 0
  • Enregistrer dans
  • Actions

À propos de cette ressource...

El Templo de Jerusalén es uno de los elementos más importantes para la religión judía. El rey Salomón ordenó la construcción del Primer Templo, destruido por el rey babilonio Nabucodonosor en el año 587 a.C. El Segundo Templo fue construido por el rey persa Darío I. Herodes y sus sucesores completaron y reconstruyeron el templo de forma suntuosa, pero fue destruido en el año 70 por las tropas de Tito durante el Sitio de Jerusalén.



El rey Salomón mandó construir el primer Templo de Jerusalén para contener el Arca de la Alianza. El Templo quedó destruido en el año 586 a.C. por la invasión del babilonio Nabucodonosor.
A partir de entonces comenzó la edificación del Segundo Templo, completado en época de Herodes, en el siglo I a.C. El templo presidía de manera majestuosa la Jerusalén del siglo I a.C.
Aunque apenas quedan restos, el testimonio del historiador Flavio Josefo nos es útil para reconstruir el Templo tal como pudo ser. La entrada del templo herodiano era la Puerta Preciosa, cuyo acceso estaba prohibido a los no judíos. Después se entraba al Patio de las Mujeres, único recinto al que les estaba permitido acceder.
La Puerta de Nicanor, decorada con paneles de bronce muy elaborados, conducía a un patio interior. Le seguía el Patio de Israel, cuya entrada estaba reservada a los hombres judíos. En su centro, sobre una plataforma elevada, estaba el altar de sacrificios.
La última estancia del edificio era el santuario, con cuatro columnas con capiteles corintios en su fachada, cuya puerta sólo podía ser atravesada por los sacerdotes.
El Segundo Templo fue incendiado por el romano Tito en el año 70 d.C. De él queda en pie solamente la sección oriental de la muralla que lo rodeaba, el actual Muro de las Lamentaciones.""

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en Español".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Carte conceptuelle: El Segundo Templo de Salomón

Contenu exclusif pour les membres de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Connecter

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 22.4.2013

La licence originale de la ressource est respectée.

Commenter

0

Que se passe t’il ? Inscrivez-vous ou lancer session

Rejoignez Didactalia

Parcourez parmi 226293 ressources et 559843 personnes

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Voulez-vous accéder à plus de contenu éducatif?

Lancer session Rejoignez un cours
x

Ajouter à Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Aide du jeu
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo