226289 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • Gustatzen zait 0
  • Erreprodukzioak 737
  • Oharrak 0
  • Hemen gorde:
  • Ekintzak

Baliabide honi buruz...

La ciudad fue uno de los elementos unificadores del mundo romano. Las grandes ciudades dispersadas por todas las provincias imperiales seguían un modelo que imitaba la organización y la estructuración de Roma. Gracias a las ciudades, la romanización de los pueblos conquistados se hace de forma más fácil. A partir del siglo III el modelo urbano entra en crisis y los patricios y personajes importantes se retiran a sus villas privadas.



La expansión del mundo romano se basó en una red de miles de ciudades a lo largo del Imperio, que difundieron el modo de vida urbano. Esta reconstrucción ideal de una ciudad nos servirá para describir sus elementos con más detalle.
Todos los núcleos de población importantes estaban protegidos por una muralla, en la que se abrían varias puertas. Muy importante era el foro o plaza pública, un espacio abierto de carácter monumental.
Para garantizar el suministro de agua, los ingenieros romanos construyeron largos acueductos, que la llevaban a la ciudad desde lejanas distancias. Las termas constituyeron uno de los edificios básicos para toda urbe, pues los romanos fueron grandes aficionados a los baños públicos. En ellas, los ciudadanos podían disfrutar en su tiempo de ocio haciendo gimnasia o bien podían hacerse dar un masaje.
La sociedad romana invertía gran parte de su ocio en acudir a espectáculos, que se representaban en teatros, anfiteatros y circos. Los anfiteatros, en los que se celebraban combates de gladiadores, se hacían a veces siguiendo el modelo del Coliseo de Roma, en el que cabían hasta 50.000 espectadores.
Otro edificio importante era el circo. En él se desarrollaban espectáculos como las carreras de cuadrigas. Para ello tenía una pista ovalada, dividida por un muro central adornado con estatuas y trofeos, mientras que a los lados se situaban los graderíos.
Pero en la ciudad romana también existían edificios dedicados al culto, como basílicas o templos. Estos últimos albergaban las múltiples divinidades del panteón romano y, aunque podían ser de varios tipos, se caracterizaban siempre por su simplicidad y equilibrio.
Por último, las ciudades romanas se caracterizaban por su abigarrado conjunto de viviendas, agrupadas en manzanas más o menos regulares. Quienes podían permitírselo, habitaban en casas de una sola planta. Éstas contaban con un atrio o patio central, desde donde se accedía a las principales estancias, algunas decoradas con mosaicos. Si era posible, un patio exterior servía para solaz de sus habitantes.""

Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en Español".

Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.

Mapa kontzeptuala: La ciudad romana

Kide hauentzat bakarrik:

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Saioa hasteko

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Autores:

Fecha publicación: 22.4.2013

Baliabidearen jatorrizko lizentzia errespetatzen da.

Aipatu

0

Aipatu nahi al duzu? Erregistratu o Hasi saioa

Zatoz Didactaliara

Navega entre 226289 recursos y 559751 personas

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Hezkuntza-eduki gehiago eskuratu nahi dituzu?

Saioa hasi Egin bat eskola batekin
x

Didactalia-ri Gehitzea Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Jokoaren laguntza
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo