What can I do?

Lessons from Didactalia

Siglos XVII y XVIII en España

Cancel SAVE
  • I like 0
  • Visits 592
  • Comments 0
  • Save to
  • Actions

tipo de documento Lessons

Curriculum information

Level: 10-11 años Subject: Ciencias Sociales
Cancel SAVE

Introducción a la lección

En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:

Las grandes figuras del Siglo de Oro

El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras castellanos, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español y de la dinastía española de los Habsburgo. El Siglo de Oro no se enmarca en fechas concretas, aunque generalmente se considera que duró más de un siglo, entre 1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, y el año 16591​, en que España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos. El último gran escritor del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca, murió en 1681, año también considerado como fin del Siglo de Oro español.

La Guerra de Sucesión y el tratado de Utrecht

La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

En el interior del país, la guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España. Para la Monarquía Hispánica, las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de sus posesiones europeas y la desaparición de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «federal» de monarquía,​ o «monarquía compuesta»,​ de los Habsburgo españoles.

La Ilustración

El movimiento ilustrado1​ surgió en la Europa del siglo XVIII como una forma de entender el mundo, la existencia y la sociedad, que no derivaba de los textos sagrados ni de la «tradición» sino que quería constituirse como alternativa a éstos, al «iluminar» las sociedades europeas para que abandonaran definitivamente la ignorancia y la superstición y se basaran en ideas racionales. 

El Despotismo Ilustrado de Carlos III

Carlos III de España, llamado «el Político»a​ o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.

En la línea de la Ilustración propia de su época, Carlos III realizó importantes cambios —sin quebrar el orden social, político y económico básico, despotismo ilustrado— con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, como el Marqués de Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi.

Goya y su tiempo

Francisco José de Goya y Lucientes​ (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828)​ fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original, y siempre con un rasgo subyacente de naturalismo, del reflejo de la realidad sin una visión idealista que la edulcore ni desvirtúe, donde es igualmente importante el mensaje ético. Para Goya la pintura es un vehículo de instrucción moral, no un simple objeto estético. 

Referencias

Terminología:

Protagonistas: 

Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia

Imagen: De Carlos Delgado, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28421781

Introducción a la lección

En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:

Las grandes figuras del Siglo de Oro

El Siglo de Oro español es un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras castellanos, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español y de la dinastía española de los Habsburgo. El Siglo de Oro no se enmarca en fechas concretas, aunque generalmente se considera que duró más de un siglo, entre 1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, y el año 16591​, en que España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos. El último gran escritor del Siglo de Oro, Pedro Calderón de la Barca, murió en 1681, año también considerado como fin del Siglo de Oro español.

La Guerra de Sucesión y el tratado de Utrecht

La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

En el interior del país, la guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715 con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España. Para la Monarquía Hispánica, las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de sus posesiones europeas y la desaparición de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «federal» de monarquía,​ o «monarquía compuesta»,​ de los Habsburgo españoles.

La Ilustración

El movimiento ilustrado1​ surgió en la Europa del siglo XVIII como una forma de entender el mundo, la existencia y la sociedad, que no derivaba de los textos sagrados ni de la «tradición» sino que quería constituirse como alternativa a éstos, al «iluminar» las sociedades europeas para que abandonaran definitivamente la ignorancia y la superstición y se basaran en ideas racionales.

El Despotismo Ilustrado de Carlos III

Carlos III de España, llamado «el Político»a​ o «el Mejor Alcalde de Madrid» (Madrid, 20 de enero de 1716-ibídem, 14 de diciembre de 1788), fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.

En la línea de la Ilustración propia de su época, Carlos III realizó importantes cambios —sin quebrar el orden social, político y económico básico, despotismo ilustrado— con ayuda de un equipo de ministros y colaboradores ilustrados, como el Marqués de Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi.

Goya y su tiempo

Francisco José de Goya y Lucientes​ (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746-Burdeos, 16 de abril de 1828​) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el prerromanticismo, siempre interpretados de una forma personal y original, y siempre con un rasgo subyacente de naturalismo, del reflejo de la realidad sin una visión idealista que la edulcore ni desvirtúe, donde es igualmente importante el mensaje ético. Para Goya la pintura es un vehículo de instrucción moral, no un simple objeto estético.

Referencias

Terminología:

Protagonistas:

Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de wikipedia

Imagen: De Carlos Delgado, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28421781

Didactic units

Miguel de Cervantes

La familia de Carlos IV para niños

Avances tecnológicos del siglo XVII

Avances tecnológicos del siglo XVIII

La Plaza Mayor de Madrid

Las Meninas de Velázquez (Pradomedia)

To practice

Charles II (easy)

Charles III of Spain

Francisco de Goya: works

La edad moderna. La época de los descubrimientos

To experience

Luis de Góngora y la dificultad del culteranismo

Goya, el genio aragonés

Velázquez, la excelencia del barroco

Francisco de Quevedo, la sátira del Siglo de Oro

Conceptual map: Siglos XVII y XVIII en España

Exclusive content for members of

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Sign in

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Comment

0

Do you want to comment? Sign up or Sign in

Join Didactalia

Browse among 226290 resources and 559651 people

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Temas de: ciencias sociales - 5º primaria

Tierra y Universo

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Representación de La Tierra

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Atmósfera y Clima

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Paisajes de España

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Instituciones de España y de la Unión Europea

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Población de España y Europa

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Edad Media en España

Nivel educativo: 8-10 años/2º Ciclo Primaria

Document class

Siglo XVI en España

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Siglos XVII y XVIII en España

Nivel educativo: 10-12 años/3er Ciclo Primaria

Document class

Do you want to access more educational content?

Sign in Join a class
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Game help
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo