What can I do?
226525 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Resource with multiple uses - Educational experience
About this resource...
Recientemente, para un trabajo de clase de la Universidad, un profesor intrujo la temática del pensamiento computacional durante una las sesiones, concepto del cuál yo no tenía más conocimiento que el de haberlo oido “de pasada”. Tras haber indagado un poco más en el tema, voy entiendo que el pensamiento computacional es concepto que permite a los alumnos/as entender un poco más el mundo que los rodea capacitándolos, de una forma paralela al desarrollo de otras funcionaciones cognitivas, mediante la adquisición de competencias para entender procesos basados en patrones que les permitan “entender” y “crear”.
En un estudio publicado recientemente, los autores Clarke-Midura, J. et alt (2023) centran su trabajo en analizar los modelos y patrones de respuesta que emiten niños y niñas ante tareas que implican la lógica computacional en un aula de educación infantil. Los autores de este estudio conluyen que “las respuestas multimodales multiplican las formas que tienen los niños de transmitir su pensamiento”. Es decir, que interpretar la lógical de las cosas de un prisma diferente resulta venetajoso para que los alumnos de educación infantil desarrollen nuevas formas de comunicación (p.77).
Por último, quisiera resaltar que la consideración de este tipo de escenarios de enseñanza-aprendizaje tienen cabida dentro de nuestra actual ley vigente que aboga porque los niños y niñas de educación infantil adquieran competencias tecnológicas y digitales («Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería» dentro del actual Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía recoge el uso de las TIC en el aula).
Por eso me gustaría contribuir a este foro con un recurso basado en el uso del pensamiento computacional:
“Scratch” es una herramienta creada para ayudar a los alumnos y alumnas de educación infantil y los primeros cursos de primaria a adquirir las destrezas y habilidades necesarias para una programación básica. Permite crear historias, juegos, y animaciones, así como facilitar y fortalecer la relación de vínculo entre el menor y el adulto, permitiendo que ambos formen parte de un proyecto común. Este programa facilita la adquisición de habilidades de programación por niveles ajustándose a las necesidades del menor que quiera usarlo. Su diseño permite crear oportunidades de aprendizaje situando al alumno como creador y ejecutor del diseño final. Aquí os facilito el enlace:https://scratch.mit.edu/
Por otro lado, quisiera compartir con la comunidad educativa el fantástico trabajo que realizan los profesionales de la Educación que imparte docencia en el CEIP Gloria Fuertes (Montequinto). Mientras hacia mi labor investigadora al respecto de este tema encontré su excelete blog lleno de recursos, ideas, y conceptos maravillosamente explicados. Sin duda, un blog que hay que visitar.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/pensamientocomputaciongloriafuertes/recursos/
Bibliografía:
Clarke-Midura, J.; Lee, V. R.; Shumway, J. F.; Silvis, D.; Kozlowski, J. S.; & Peterson, R. (2023). Designing formative assessments of early childhood computational thinking. Early Childhood Research Quarterly, 65, 68–80. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2023.05.013.
Real Decreto 100/2023, de 9 de mayo por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 15 de Mayo de 2023. https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/90/1
Exclusive content for members of
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Autores:
Categories:
Fecha publicación: 4.4.2025
Content licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comment
0