BaseRecursos

Ressourcen > grabado

formatos disponibles
Sortieren nach

Piranesi: Vistas y Cárceles. ArteCreha

Giovanni Battista Piranesi fue un arquitecto, grabador e investigador italiano del siglo XVIII, especialmente conocido por sus buenas colecciones de grabados. Sus series más famosas son Vedute y Carce ...

Félicien Rops. ArteCreha

Félicien Rops fue un pintor y grabador belga del siglo XIX, famoso por sus grabados, en los que utilizó diferentes técnicas como el aguafuerte, el aguatinta o la litografía. Fue un artista muy polémic ...

Yakusha-e. ArteCreha

Yakusha-e es una variante de la estampa japonesa que consiste en la representación de actores del teatro kabuki. Se trataba de personajes muy conocidos y admirados por la sociedad urbana de las princi ...

Rembrandt grabador. ArteCreha

La Biblioteca Nacional de Francia ofrece varias páginas sobre textos e imágenes de los grabados de Rembrandt, así como una biografía, un apartado dedicado a las técnicas del grabado y otros apartados ...

Utagawa Hiroshige. ArteCreha

Utagawa Hiroshige, también conocido como Ando Hiroshige (1797-1858) es uno de los grandes maestros de la pintura y grabado japonés. Sus series más conocidas son los grabados sobre el Monte Fuji y la c ...

Rembrandt (Leiden, 1606 – Ámsterdam, 1669)

Pintor holandés, considerado uno de los grandes maestros del barroco europeo. Trató temas religiosos y clásicos en su pintura. Realizó un gran número de autorretratos y grabados. A pesar de haber goz ...

Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 – Burdeos, 1828)

Pintor, grabador y dibujante Español aprendiz de José Luzán. Desarrolló un estilo propio con el que no se le puede enmarcar dentro de un estilo artístico específico. Artista de carácter fuerte, realiz ...

El arte rupestre en la Península Ibérica

La Península Ibérica es uno de los territorios con más restos de arte paleolítico del mundo.

Las cuevas de Altamira recogen algunas de las muestras más importantes de arte rupestre de toda Europa y pos ...

El cuadrado mágico de Durero

Alberto Durero (1471-1528), artista del Renacimiento, creó un grabado en 1514 de nombre “Melancolía” que contiene el primer cuadrado mágico publicado en Europa.  

Esta elaborada presentación que el blo ...

El arte de grabar

José Ignacio Argote nos introduce en el mundo del grabado con una unidad didáctica para Educación Plástica y Visual que incluye los siguientes contenidos:

Origen ...

Möchten Sie auf weitere Bildungsinhalte zugreifen?

Einloggen Tritt einer Klasse bei
x

Add to Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Spielhilfe
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo