¿Qué puedo hacer?

Home

Didactalia: material educativo > Materias

formatos disponibles

La función logaritmo

Página sobre la función logaritmo. Se demuestra la continuidad, la derivabilidad y se calcula la derivada, la integral indefinida, la integral definida y la integral impropia.Es impresci ...

Logaritmos (teoría, ejemplos, ejercicios resueltos, etc.)

Web dedicada a los Logaritmos:

Concepto y cálculo de logaritmos

Propiedades de los logaritmos y ejemplos de aplicación

Cambio de base del logaritmo con ejemplos

Resolución de ...

Paralelas que se cortan

Todos sabemos estas dos propiedades de la geometría:

los ángulos de un triángulo suman 180 grados

las rectas paralelas no se cortan

Sin embargo, alguno de nosotros habr&aac ...

Teorema de Rolle (con ejemplo)

Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a,b], derivable en el intervalo abierto ]a,b[ y con f(a) = f(b). Entonces, existe al menos un punto c del intervalo ]a,b[ que anula a la deri ...

Funciones segmentadas

Las funciones seccionadas, segmentadas o definidas por partes o a trozos, son funciones que se definen de un modo u otro según el valor que toma la variable x. Veamos un ejemplo:

En esta ...

Números complejos o imaginarios

Un número complejo, z, es una suma de dos números:

donde a es la parte real y b la parte imaginaria.

El conjunto de los números complejos contiene al de los reales:

Notemos que el ...

La Experimentacion

Articulo web que explica que es la experimentacion, y como realizar un experimento paso a paso, bastante didactico, se acompaña de una imagen del flujo y una plantilla en PDF para que puedan co ...

Asíntotas de funciones

Informalmente, decimos que la función f tiene una asíntota en la recta r del plano real si la gráfica de f se acerca indefinidamente a la recta r.

Ejemplo: La función f(x) = ...

Ecuaciones logarítmicas y sistemas

Una ecuación logarítmica es aquella en la que la incógnita se encuentra en el argumento de logaritmos. Su resolución se reduce, en realidad, a la resolución de ecuac ...

Sistema de numeración hexadecimal

El sistema hexadecimal es un sistema de numeración posicional de base 16.

Los símbolos que se usan en este sistema son:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F Cambio de base 10 a ...

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo