¿Qué puedo hacer?

Home

Didactalia: material educativo > 14-16 años/3º-4º ESO

formatos disponibles

Progresión geométrica… ¡Aquí hay mucha razón!

Progresiones geométricas. En este recurso se trabaja todo lo relativo a las progresiones geométricas: ¿Qué son? Cálculo de la razón, cálculo de t&eacut ...

Dejando atrás la alquimica con Rober Boyle

https://yosoytuprofe.com/2017/02/16/le-de-boyle/

Formulación inorgánica: oxoácidos

https://yosoytuprofe.com/2016/11/29/formulacion-inorganica-oxoacidos/

Algunas maneras de obtener los decimales de π

El número π es seguramente el número más famoso de las matemáticas. Como todo el mundo sabrá su valor es 3 “y algo más“.

Sobre ese “y algo ...

¿Cómo se obtiene la fórmula de las ecuaciones polinómicas de segundo grado?

Seguro que conoces la fórmula para resolver ecuaciones polinómicas de segundo grado. Sí, esa de "menos b más menos la raíz cuadrada..." pero ¿de d&o ...

¿Cuál es el mayor número que puedes obtener utilizando tres dígitos?

¿Cuál es el mayor número que se puede obtener utilizando tres dígitos? Parece claro que serán nueves, pero... ¿qué podemos hacer con ellos? Lo vemos...

De Tales a Pitágoras en la esquina de una página

A través de la doblez de una esquina de una página podemos demostrar fácilmente el Teorema de Pitágoras utilizando tan solo el Teorema de Tales ¿Lo vemos?

Factorial... 3! No es sorpresa o admiración hacia el tres

Factorial ¿Un signo de exclamación junto a un número denota sorpresa o admiración hacia él? Cuando se trata de matemáticas es su "factorial". Te lo ...

El Teorema de Pitágoras explicado con LEGO

Una muy interesante y sencilla animación, realizada por GENIAL, en la que se utilizan piezas de LEGO para explicar el Teorema de Pitágoras.

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo