226294 materialEducativo

textoFiltroFicha
  • M'agrada 0
  • Visites 0
  • Comentaris 0
  • Desar a
  • Accions

Sobre aquest recurs...

Martín Almada
Person
Artículo WikipediaFuente Dbpedia
Martín Almada, nacido en Puerto Sastre (Paraguay) el 30 de enero de 1937, es Doctor en Pedagogía y un reconocido activista y defensor de los Derechos humanos en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Ha sido sindicalista, líder del movimiento Por un techo para cada educador de la Federación de Educadores del Paraguay, además de escritor y poeta. Fundador y director de la Escuela Juan Bautista Alberdi en San Lorenzo, Paraguay, instituto educacional que fue abruptamente cerrado en 1974 por órdenes dictatoriales. En dicho año, Almada presenta su tésis doctoral "Paraguay, Educación y Dependencia" en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina. Dicha tesis; que fue calificada de "subversiva y terrorista" por la Policía Federal Argentina, le valen un arresto y prisión en condiciones inhumanas, sufriendo torturas sistemáticas, que incluyen a su primera esposa, quien fallece de un infarto al escuchar telefónicamente las sesiones de torturas que sufre Almada y a quien tuvo que enterrar en el patio de su casa por orden expresa del dictador. Almada estuvo ilegalmente detenido, como preso político, de 1974 a 1977, en la cárcel de Emboscada, usada en ese tiempo como Campo de concentración, enterándose que su privación de libertad estaba comprendida dentro del Operativo Cóndor. Luego de una larga huelga de hambre de 30 días y de intensas presiones internacionales de distintos grupos y activistas de Derechos humanos, mediante la denuncia de Amnistía Internacional, Almada es liberado y rápidamente se asila en Panamá. Posteriormente trabaja para la Unesco. A partir de ese momento se dedica a denunciar las violaciones de derechos humanos que la dictadura de Stroessner cometía. Tras la caída del dictador, en 1989, Almada retorna al Paraguay. Con la ayuda del juez José Agustín Fernández, el 22 de diciembre de 1992, en la ciudad de Lambaré (Paraguay) descubre los «Archivos del Terror» es el nombre usual que se le da al legajo de escritos de la dictadura de Stroessner y de la Operación Cóndor que contienen todas las comunicaciones escritas entre autoridades policiales y militares de Paraguay, principalmente, y también de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, durante las dictaduras militares gobernantes entre 1970 y 1980, con el fin de reprimir a la sociedades de dichos países. Martín Almada ha recibido varios galardones internacionales por su actividad a favor de la aclaración histórica de la Operación Cóndor y de las violaciones de Derechos Humanos en Paraguay y Sudamérica, se destaca haber sido galardonado con el llamado Premio Right Livelihood también llamado "Premio Nobel alternativo" de la Fundación Right Livelihood Award en el año 2002.
Martín Almada
Fecha de nacimiento 1937-01-30

Mapa conceptual: Martín Almada

Contingut exclusiu per a membres de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sessió

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Categories:

Fecha publicación: 27.3.2020

Comentar

0

Vols comentar? Registra't o inicia sessió

Uneix-te a Didactalia

Navega entre 226294 recursos i 559861 persones

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vols accedir a més continguts educatius?

Iniciar sessió Uneix-te a una classe
x

Afegir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ajuda del joc
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo