Què puc hacer?
101490 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Llengua i literatura - Experiència educativa
Sobre aquest recurs...
Es un hecho irrefutable que la lectura no solamente es un elemento esencial para obtener altos niveles de excelencia en la vida académica, sino también para alcanzar tanto una mejor comprensión del mundo en el que vivimos como un entendimiento profundo de nosotros mismos, los cuales nos llevan a ser capaces de tomar decisiones informadas frente a los retos más determinantes de la vida.
Es por ello que en países desarrollados, la competencia lectora, (junto con las matemáticas) es un eje fundamental en la educación, particularmente en los años de instrucción primaria. Se considera que la formación de un sólido hábito de lectura en la niñez, les permitirá a los niños (as) convertirse en lectores competentes y apasionados por el descubrimiento de nuevos horizontes, capaces de asumir posiciones críticas frente a la realidad y de contribuir a la construcción de propuestas que den respuesta a los desafíos de la comunidad global del siglo XXI.
Aunque es difícil llegar a un consenso sobre el número exacto de libros leídos por habitante a nivel mundial, ya que las investigaciones suelen divergir en este sentido, se puede tomar como referente un estudio titulado “La producción de libros y la lectura en Iberoamérica”, que fue publicado el pasado mes de marzo del presente año (2015) por Diana Cifuentes Gómez, coordinadora del Observatorio de Cultura y Economía. Dicha autora señala que en el 2002, los colombianos leyeron 2.2 libros por año ubicándonos en el último lugar de una lista de 6 países. Contrasta nuestra posición con la de España quien ocupa un primer lugar con 10.3 libros leídos en el mismo período.
Sabemos que en los países avanzados estos índices son altamente superiores a los que hemos mencionado. Cabe entonces preguntarse cuál es la responsabilidad de nuestras instituciones educativas para lograr que los niños colombianos se conviertan en lectores ávidos y asuman a la lectura como la llave que abre las puertas del aprendizaje, del crecimiento individual y de la sociedad en la que viven, pero aún más, para que consideren a la lectura como parte fundamentalmente inherente a la vida misma y descubran el goce que esta actividad proporciona.
Contingut exclusiu per a membres de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Autores:
Categories:
Fecha publicación: 26.8.2017
Contingut sota una llicència de Creative Commons Attribution 3.0 License.
Vols comentar? Registra't o inicia sessió
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Afegir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0