224262 materialEducativo

textoFiltroFicha

Cabildo Historico Argentino

tipo de documento Arts plàstiques, imatge i disseny - Text narratiu

  • M'agrada 0
  • Visites 1419
  • Comentaris 0
  • Desar a
  • Accions

Sobre aquest recurs...

El Cabildo es un actor central en el proceso político latinoamericano iniciado en 1810.

 

El Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo es una lugar historico dentro de la ciudad de buenos aires y particularmente en la historia argentina, ocupa el mismo solar que le asignara Juan de Garay al fundar la ciudad en 1580. En el año 1608  a propuesta del Alcalde-Ordinario, Capitán Manuel Fría, se inicia la construcción de una edificación muy simple que, debido a la pobreza de la ciudad y sus vecinos, recién logra finalizarse en 1612. Así los cabildantes dejan de reunirse en las, también bastantes precarias, edificaciones del fuerte.

Cabildo Historico Argentino

Esta humilde construcción de adobe, pese a ser refaccionada en 1621, en 1632 debe ser abandonada ante la amenaza de derrumbe. Recién en  1711 la Corona encarga su reconstrucción al arquitecto jesuita padre Juan Bautista Prímoli residente en España. Sin embargo cuando el edificio se comienza a levantar en 1725 se hace según el proyecto diseñado por, el también el arquitecto jesuita, Andrés Blanqui. La obra avanza lentamente y su construcción recién concluye en 1751. La torre es erigida en 1763 y se coloca en ella el primer reloj de la ciudad. 

El 21 de Diciembre de 1821, después de haber permanecido por casi dos siglos y medio cumpliendo sus funciones,  el Cabildo realiza su último Acuerdo. El Cabildo es  un actor central en el proceso político iniciado en 1810 y por ello el grupo político que toma el control de la provincia de Buenos Aires en 1820 que se propone dar por terminada la Revolución decide  disolverlo. Sus amplias atribuciones, son repartidas entre los tres poderes del naciente estado provincial.

Con el correr del tiempo, el edificio del Cabildo de Buenos Aires, sufre grandes cambios al ritmo de los cambios en los gustos arquitectónicos y de los usos para los cuales se los destina. Así En 1860, se ornamentó la cúpula con azulejos “pas de calois” y en su parte superior se coloca  una bola de metal dorado con un pararrayos y poco tiempo después se modifica la torre para la colación de un nuevo reloj. 

En 1880 se transforma en sede de los Tribunales Nacionales. El edificio es adaptado para este destino por el arquitecto francés Pedro Benoit quién modifica la fachada con un estilo clasicista franco-italiano, le agrega un tercer cuerpo a la torre.  La apertura de la Avenida de Mayo en 1889 cercena tres arcos del ala norte y ante la posibilidad de su derrumbe se decide demoler la torre ampliada por  Benoit. En 1931 para poder abrir la Diagonal Julio Argentino Roca se demuelen tres arcos del ala sur y se le realiza al edifico una ochava en la esquina de la calle Bolívar y Victoria, actual Hipólito Yrigoyen. Son varias las voces que piden la demolición del edificio. .

Sin embargo en 1933, por ley 11.688, se declara al Cabildo de Buenos Aires Monumento Histórico Nacional y en 1938 la Comisión Nacional de Museos y de Lugares Históricos encomienda al arquitecto Mario Buschiazzo su restauración que finalmente es inaugurada el 12 de Octubre de 1940. Sin embargo el proyecto, que contempla un amplio parque en la parte posterior del edificio, queda trunco ante el retraso en las expropiaciones de algunas casas linderas. Las mismas recién se concretan para el festejo del Sesquicentenario. Sin embargo ahora se decide construir un edificio en torno al patio para sede de la Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos y el espacio administrativo del museo.

Con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo el edificio recibe una importante obra de mantenimiento que resalta la belleza e importancia del edificio.

Mapa conceptual: Cabildo Historico Argentino

Contingut exclusiu per a membres de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sessió

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 11.11.2015

Es respecta la llicència original del recurs.

Comentar

0

Vols comentar? Registra't o inicia sessió

Uneix-te a Didactalia

Navega entre 224262 recursos i 559841 persones

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

Vols accedir a més continguts educatius?

Iniciar sessió Uneix-te a una classe
x

Afegir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ajuda del joc
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo