¿Qué puedo hacer?
tipo de documento Lecciones
En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:
El "corrimiento al rojo" es un fenómeno observado por los astrónomos, que muestra una relación directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que este se aleja. Si esta expansión ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejándose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie al concepto del Big Bang; el modelo dominante en la cosmología actual.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad,pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.
La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar (con la excepción de Venus). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del sistema solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. Si se toma como referencia la específica posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7633 segundos.
Terminología:
Protagonistas: Ptolomeo, Aristarco de Samos, Hiparco, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Isaac Newton, Robert Hooke, Henrietta Swan Leavitt
Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de Wikipedia:
En esta lección se ampliarán conocimientos de los siguientes contenidos:
El "corrimiento al rojo" es un fenómeno observado por los astrónomos, que muestra una relación directa entre la distancia de un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con la que este se aleja. Si esta expansión ha sido continua a lo largo de la vida del universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejándose tuvieron que estar una vez juntos. Esta idea da pie al concepto del Big Bang; el modelo dominante en la cosmología actual.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad,pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.
La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar en torno a su propio eje. La Tierra gira de oeste a este, al igual que el resto de planetas del Sistema Solar (con la excepción de Venus). Tomando al polo norte como punto de vista, la Tierra gira en sentido antihorario. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
La traslación de la Tierra es el movimiento de este planeta alrededor del Sol, que es la estrella central del sistema solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica. Si se toma como referencia la específica posición de una estrella, la Tierra realiza una vuelta completa en un año sidéreo, cuya duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7633 segundos.
Terminología:
Protagonistas: Ptolomeo, Aristarco de Samos, Hiparco, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Isaac Newton, Robert Hooke, Henrietta Swan Leavitt
Créditos: la información previa ha sido extraída de los siguientes artículos de Wikipedia:
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Categorías:
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Si ya eres usuario, Inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0