¿Qué puedo hacer?
101536 materialEducativo
textoFiltroFichatipo de documento Historia de España - Vídeo
Acerca de este recurso...
El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores se creó en 1273 por Alfonso X, como resultado del continuo auge que estaba experimentando el negocio lanar. Reunía a todos los pastores de León y Castilla, y les concedía importantes privilegios y prerrogativas, además de facilitar el uso y construcción de las cañadas reales para el mejor funcionamiento de la actividad trashumante.
El rasgo dominante de la vida económica de la corona de Castilla en la Baja Edad Media era el predominio indiscutible de la actividad ganadera, fundamentalmente la ovina. La ganadería lanar trashumante contaba, desde tiempos de Alfonso X el Sabio, con una poderosa institución a su servicio, el Honrado Concejo de la Mesta. La trashumancia de ovejas, cuyas raíces se remontaban a tiempos arcaicos, experimentó una gran expansión en el transcurso de los siglos XII y XIII, al compás de la proyección hacia el Sur de los reinos de Castilla y León, lo que permitió incorporar extensos terrenos dedicados a pastizales. El traslado de la cabaña ovina se efectuaba a través de unos caminos especiales, llamados cañadas. Esta red enlazaba las Cabezas de Cuadrillas de la Mesta -León, Soria, Segovia y Cuenca- con las tierras de pastos, en las que los rebaños pasaban el invierno. Los principales dueños de rebaños, es decir los ricos hombres, los establecimientos eclesiásticos y las Ordenes Militares, eran los mayores beneficiados de este tráfico. Las poderosas Ordenes de Alcántara, Calatrava y Santiago, contaban con extensas dehesas. Pero también se beneficiaba la Corona, a través de la percepción del servicio y montazgo, impuesto que los dueños de los rebaños debían pagar al trashumar y para el que se hizo necesario crear puntos de recaudación, los llamados puertos reales, como los de Plasencia, Candeleda, Montalbán, Socuéllamos o Chinchilla, entre otros.
Es un contenido educativo de Artehistoria "la página del Arte y la Cultura en ESpañol".
Para obtener más recursos educativos consulta el índice y el buscador facetado de Didactalia.
Contenido exclusivo para miembros de
Mira un ejemplo de lo que te pierdes
Autores:
Categorías:
Etiquetas:
Fecha publicación: 10.4.2013
Se respeta la licencia original del recurso.
¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión
Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...
Comentar
0