¿Qué puedo hacer?

226539 materialEducativo

textoFiltroFicha

El cine de animación. Leyes de la animación. Los dibujos animados.

tipo de documento Cultura audiovisual - ODA-Objeto Digital de Aprendizaje

  • Me gusta 0
  • Visitas 645
  • Comentarios 0
  • Guardar en
  • Acciones

Acerca de este recurso...

El cine de animación. Leyes de la animación. Los dibujos animados.

Ficha resumen

Descripción:

Objeto didáctico que nos ilustra sobre los métodos tradicionales y actuales para la animación tanto en colores planos como 3D.

Orientación didáctica:

CARACTER DE EVALUACIÓN: Intrínseca o procesual

TIPO DE EVALUACIÓN: Autoevaluativa

FILTRADO DE EVALUACIÓN: - Evaluación con el alumno presente (comentando los criterios).; - Exposición de trabajos con criterios de evaluación (sesión de diapositivas) y ; - Listado de notas.

MODELO EDUCATIVO: Tradicional / Expositivo, Por actuación simulada situada, Basado en proyectos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Capacidad para plasmar en un dibujo único el momento culminante de una acción.; Capacidad para conseguir dar la sensación de movimiento utilizando métodos artesanales.; Capacidad para llevar a la práctica todas la fases de creación en un proyecto de diseño.; Capacidad para aplicar las leyes de la animación con el fin de crear situaciones más expresivas.

ORIENTACIONES DE EVALUACIÓN: Valorar por separado: ; Capacidad para plasmar en un dibujo único el momento culminante de una acción.; Capacidad para conseguir dar la sensación de movimiento utilizando métodos artesanales.; Capacidad para llevar a la práctica todas la fases de creación en un proyecto de diseño.; Capacidad para aplicar las leyes de la animación con el fin de crear situaciones más expresivas.

CONOCIMIENTO PREVIO: Conocimiento de los distintos tipos de animación.; Cómo se crea un personaje.; Conocimientos de Story board, guión literario y guón técnico.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Creación de situaciones cómicas.; Animación de dibujos por el procedimiento de fotograma a fotograma.; Creación de un personaje a partir de patrones.; Animación en plastilina u otro material moldeable.; Diseño de anagramas y logotipos animados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES: Conocer el proceso de creación de un personaje: caricaturización, expresiones faciales y sincronización de los labios.

SUGERENCIAS DE EXPLOTACIÓN: 1. Presentación del tema y experiencias previas.; ; 1ª sesión: ¿Por qué se produce el efecto óptico del movimiento?.; ; El profesor puede empezar explicando el fenómeno de la persistencia retiniana desde un punto de vista teórico.; ; A continuación se realizará, con el conjunto de alumnos, una sencilla actividad práctica. Cada alumno, utilizando el margen inferior izquierdo de su libreta de apuntes, irá dibujando, en hojas sucesivas, una secuencia que represente el movimiento de un personaje simplificado en pocas líneas: una bola, un monigote, una mancha? Los alumnos, al pasar rápidamente las hojas de la libreta, ayudándose de las yemas de los dedos índice y pulgar, experimentarán la sensación de que su personaje realiza una acción, está en movimiento.; ; 2. Exposición de conceptos.; ; 2ª sesión: podemos empezar presentando unas transparencias con los principales contenidos organizados según un mapa conceptual.; ; 3ª, 4ª sesión: explicaremos someramente el proceso de preparación y producción de una película de dibujos animados desde un punto de vista tradicional, principalmente el funcionamiento de una truca multiplana.; ; 5ª, 6ª sesión: explicaremos las fases por las que pasa una animación asistida por ordenador: modelado, render y animación.; ; 7ª, 8ª sesión: haremos especial hincapié en el proceso de creación de un personaje animado: personalidad, expresiones faciales y sincronización de los labios.; ; 9ª y 10ª sesión: explicaremos teóricamente y con ejemplos gráficos (imagen fija o en movimiento) las leyes más utilizadas por los animadores profesionales: velocidad, peso y composición, acciones opuestas, anticipación demorar el movimiento y la deformación.; ; Aplicaciones y análisis de obras.; ; 11ª, 12ª, 13ª, 14ª, 15ª; 16ª sesión: realización de actividades propuestas en esta unidad didáctica.; ; Podemos realizar estas aplicaciones:; ; * Enseñar los fundamentos de alguna aplicación informática para realizar animaciones sencillas.; * Diseñar un anagrama y logotipo animado.; * Analizar las leyes de la animación presentes en alguna secuencia de una película de dibujos animados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): Conocer y aplicar a creaciones propias las bases de la técnica de animación tradicional y de la moderna animación asistida por ordenador.; ; Comprender el fenómeno de la persistencia retiniana en los dibujos animados.; Conocer los distintos procesos de creación para la animación, tanto los clásicos como los actuales.; ; ; ; ;

OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES: Asimilar el uso de determinadas leyes de la animación, como un lenguaje propio dentro de este campo artístico.

VARIABLES DE EVALUACIÓN: Instrumentos de evaluación:; - Test y cuestionarios. ; - Fichas de observación sistemática:; Nivel de asimilación de conceptos.; Rendimiento en el aula.; - Libreta de apuntes.; - Exámenes teóricos con textos e imágenes.; - Ejercicios de montaje.; - Trabajos de investigación teórico-prácticos.; ; Variables de medición:; - Valores: Creación y edición del cine de animación.; - Tiempo empleado: sesiones de 1 hora; - Escala de calificaciones de 0 a 10; - Grado de finalización: medio.

CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES): La animación: conceptos y modalidades.; La animación tradicional.; La animación asistida por ordenador: modelado, render y animación.; Creación de un personaje: expresiones faciales y sincronización de los labios.; Las leyes de la animación: velocidad, peso, composición, oposición, anticipación, demorar el movimiento, deformación...

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Curiosidad por el conocimiento de la técnica de los dibujos animados y no sólo por el goce visual o divertimento que supone la visualización de este tipo de películas.; Apreciar el trabajo colectivo que supone la construcción de una animación.; Valorar las ideas y opiniones ajenas, que enriquecen un diseño propio, cuando se las toma como parte de un proceso de investigación personal.

Licencia:
creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Descripción licencia:

Esta licencia permite usar, reproducir, distribuir y generar obras derivadas con la única salvedad de que no tenga fines comerciales y que cualquier obra derivada que se realice a partir de ella debe distribuirse con el mismo tipo de licencia

Destinatario:
alumno
grupal
docente
Contexto:
aula
asistencia mixta
docente

General

Idioma:
castellano
Palabras clave: movimiento animación dibujos animados 3D
Ambito: Cultura del siglo XX y XXI
Estructura:
en red
Nivel de agregación:
Objeto de Aprendizaje
Nodo:
URL repositorio: /repositorio/04122009/0f/es_2009120412_9121924
IMS Manifest Descargar fichero

Técnica

Formato:
image/gif
image/jpeg
text/html
application/x-shockwave-flash
Tamaño: 2681780
Tipo requerimiento:
sistema operativo
Nombre requerimiento:
linux
Mínima versión: Kermel linux-2.2
Máxima versión: Kermel linux-2.6.20.1
Tipo requerimiento:
sistema operativo
Nombre requerimiento:
ms-windows
Mínima versión: Windows 98
Máxima versión: Windows Vista
Tipo requerimiento:
navegador
Nombre requerimiento:
ms-internet explorer
Mínima versión: Internet Explorer 5.0
Máxima versión: Internet Explorer 7.0
Tipo requerimiento:
navegador
Nombre requerimiento:
netscape communicator
Mínima versión: Netscape 5.0
Máxima versión: Netscape 7.0
Otros requisitos plataforma:

javascript

Flash

Uso Educativo

Tipo recurso educativo:
lección magistral
juego didáctico
autoevaluación
Tipo interacción:
expositivo
Nivel interacción:
medio
Densidad semántica:
media
Edad: Edad Mínima: 13 años. Edad Máxima: 17 años.
Dificultad:
medio
Tiempo aprendizaje: Puede ser necesario más tiempo
Idioma educativo:
castellano
Proceso cognitivo:
crear
diseñar
organizarse
planificar
colaborar
producir
valorar
comunicar

Derechos

Coste licencia:
no
Tipo acceso:
universal
Descripción acceso:

es_cnice_20080623,es_{nodo}_20080923,es_murcia_20080422121523455,es_valencia_20081215,es_contenidos_20080623,es_canarias_20090114,es_aragon_20080930,es_larioja_20081107,es_cantabria_20081215,es_extremadura_20090126,es_navarra_20090202,es_castillayleon_20080422121523455,es_andalucia_20090324

Mapa Conceptual: El cine de animación. Leyes de la animación. Los dibujos animados.

Contenido exclusivo para miembros de

D/i/d/a/c/t/a/l/i/a
Iniciar sesión

Mira un ejemplo de lo que te pierdes

Fecha publicación: 29.3.2015

Comentar

0

¿Quieres comentar? Regístrate o inicia sesión

Únete a Didactalia

Navega entre 226539 recursos y 574237 usuarios

Regístrate >

O conéctate a través de:

Si ya eres usuario, Inicia sesión

¿Quieres acceder a más contenidos educativos?

Iniciar sesión Únete a una clase
x

Añadir a Didactalia Arrastra el botón a la barra de marcadores del navegador y comparte tus contenidos preferidos. Más info...

Ayuda del juego
Juegos de anatomía
Selecciona nivel educativo